IU valora positivamente la participación en su charla sobre la república
Izquierda Unida de Rota ha valorado de forma muy positiva, calificando de éxito la asistencia a la charla que con motivo del aniversario de la instauración de la II República en España se organizó el pasado lunes 14 de abril.
Reflexionar, analizar y definir el modelo de Estado republicano desde dos puntos de vista distinto, fue el eje de esta cita a la que acudieron numerosos ciudadanos. Por un lado, se trató la república desde el punto de vista histórico gracias a la ponencia del licenciado en Historia y Doctor en Sociología, Javier Gallego Dueñas, que como docente en el IES Arroyo Hondo, puso sobre la mesa los múltiples tópicos que sobre la II República se han venido vertiendo a lo largo de las últimas décadas en los libros de textos de Historia, muchos de ellos convertidos ya en “lugares comunes por la falta de rigor de algunos de los más importantes revisionistas del período republicano y continuadores de la visión franquista de lo sucedido entre 1931 y 1936".
Según IU, fue una gran alocución la que hizo este profesor sobre “La enseñanza de la República” desgranando una gran cantidad de tópicos agrupados en cuatro apartados, aunque, según palabras textuales, “podía haber desarrollado muchos más”. "La legitimidad de la República”, “República de trabajadores de toda clase. La República es de izquierdas”, “La cuestión religiosa. El anticlericalismo” y “Entre todos la mataron y ella sola se murió”, sirvieron de eje para esta exposición salpicada de anécdotas y referencias a la actualidad. Javier Gallego trató de desmontar "esa visión viciada y maniquea que aún hoy sigue perdurando en algunos libros de textos y en algunas publicaciones de algunos, mal llamados historiadores”.
La segunda parte de esta charla sobre el modelo republicano, la protagonizaba el también profesor de instituto Pedro Pablo Santamaría que como representante del consejo político de Izquierda Unida, expuso unas breves líneas sobre la construcción de la III República. En una introducción inicial el profesor de Literatura y autor del libro “Memoria rota”, realizó un recorrido cronológico de "las dos Españas" desde el final de la II República hasta la transición democrática pasando por la dictadura franquista, tomando como referencia el artículo de Vincenç Navarro: “Las dos Españas: la monárquica y la republicana”. Posteriormente y situándose ya en la actualidad, Pedro Pablo Santamaría explicó la importancia de construir hoy una III República, "un nuevo modelo de Estado que sea capaz de responder a los muchos problemas que en la actualidad se presentan como la cada vez mayor desafección de la ciudadanía hacia la clase política, la regresión en los avances sociales logrados en las últimas décadas o el sometimiento del poder político a los mercados, entre otros". Hubo tiempo además para el humor, leyéndose por parte del ponente un pasaje de “política ficción” en la que un futurible 14 de abril del año 2021 se proclamaba la III República en España.
Finalmente, se abrió entre los asistentes un debate sobre la necesidad de construir una España republicana que dé respuesta a las inquietudes y necesidades de una gran masa social de izquierdas.
Desde Izquierda Unida de Rota han querido agradecer tanto a los ponentes, Javier Gallego y Pedro Pablo Santamaría, su participación en este acto, así como a todos los asistentes que llenaron el salón de actos de la sede. Fue su manera, una vez más, de recordar el aniversario de la II República en España.






























El Cuervo | Lunes, 21 de Abril de 2014 a las 16:49:09 horas
Parece ser que al ancestro del perro le ha salido un discipulo. Que la Republica solo trae miseria dicen, será que él si la habrá conocido a sus más de 78 años pues es desde cuando está terminó por la fuerza de las armas. Claro que se le olvida que los libros de historia estan para eso. Imagino que este octagenario viviria mejor epoca en la dictadura, donde nu hubo miseria, ni racionamiento, ni fusilaminetos, ni terrorismo de estado. O vaya usted a saber lo mismo tambien conoció el gobierno anterior, el del rey Alfonso XIII y guarda buenos recuerdos, ya que todo el mundo sabe como los reyes se desviven por su pueblo y viven austeramente, mientras el pueblo vive a lo grande. La Republica por lo visto segun algunos no trajo nada, solo quizas la democracia, pero ¿quiien quiere democracia cuando se puede vivir de lujo siendo palanganero de un rey o de un dictador?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder