Aprobado el primer paso para construir 60 viviendas sociales en la zona del futuro polígono
El pleno municipal que se
celebraba en el día de ayer, jueves 20 de febrero, dio luz verde a iniciar los pasos para construir viviendas sociales en el sector SUNP RI1, cerca del futuro polígono industrial "Villa de Rota", a la entrada de la localidad. Esta decisión, que fue tomada en junta local de gobierno el pasado 15 de enero, fue ratificada ayer por los cuatro grupos de la Corporación municipal que votaron a favor de esta propuesta entendiendo la necesidad de viviendas a menor precio que existen en el municipio.
Precisamente, y aunque no es competencia del Ayuntamiento, como así recordaron varios miembros de los partidos gobernantes, se toma esta decisión para dar respuesta a los problemas que existen para muchas familias "que no encuentran solución por parte de la Junta de Andalucía" que es la que tiene las competencias en esta materia.
En total, tal y como detalló la delegada de la Vivienda, Ana Luna, serán 60 viviendas sociales para las que el gobierno municipal destinará 1,9 millones de la partida del Patrimonio Público de Suelo para iniciar el expediente y los pliegos de condiciones necesarios para su construcción en una parcela municipal. Unas futuras casas que se destinarán a aquellas personas en situación excepcional de desahucio -para que no se encuentren desamparadas-, y a aquellas inscritas en el Registro de Demandantes de la Vivienda de la Junta.
La propuesta, apuntó Luna, responde a la preocupación e interés del equipo de gobierno por un tema como el de la vivienda, en el que “llevamos trabajando más de diez años con la puesta en marcha de una oficina de vivienda o del protocolo municipal de ayudas al alquiler que dotado de unos 100.000 euros anuales, llega cada año a más de familias que necesitan esta ayuda”.
En el turno de intervenciones, el portavoz de Izquierda Unida, Manuel Helices, sólo intervino para mostrar su voto positivo a la propueta mientras que el portavoz del PSOE, José Javier Ruiz, se manifestó en esa misma línea aunque pidió al equipo de gobierno información sobre la actual situación del registro de demandantes de vivienda, cómo se llevará a cabo la financiación de las mismas o el régimen al que se acogerán estas viviendas (en venta o alquiler), etc. Además, teniendo en cuenta que la partida que se destinará para estas 60 viviendas sociales será una prevista para arreglos en la barriada Valcárcel o en el solar de los "pisos de los maestros", el socialista pidó saber también qué iba a ocurrir con esos proyectos. Estas cuestiones fueron respondidas a continuación por el primer teniente de alcalde.
El portavoz de Roteños Unidos, Lorenzo Sánchez, explicó que con esta propuesta el Ayuntamiento toma la iniciativa en materia de vivienda social “asumiendo una competencia no municipal, sino autonómica, que se ha abordado en muchas ocasiones en este pleno, y que es fruto de un estudio técnico y de un acuerdo de la junta de portavoces”.
Sánchez Alonso consideró fundamental esta propuesta porque permite iniciar el expediente para que las viviendas se puedan construir, explicando que si bien se cuenta con los recursos del Patrimonio de Suelo para dar los primeros pasos y solicitar al Departamento de Contratación la elaboración de los pliegos de licitación del proyecto, la obra y la financiación, levantar estas viviendas de forma patrimonial sin incluir impuestos, superará los cuatro millones. Finalmente, explicó que aunque con esta propuesta se cambia el destino de los recursos del Patrimonio Público de Suelo – hasta ahora dirigidos a los proyectos de la barriada Valcárcel y a la parcela de los maestros- el Ayuntamiento no renuncia a actuar en ninguna de ellas aunque será a más largo plazo.
Por su parte, la portavoz del PP, Auxiliadora Izquierdo, quiso destacar el informe que la delegación municipal de Vivienda expuso en la junta de portavoces en la que se abordó la propuesta de Primavera Andaluza para declarar Rota Libre de Desahucios. En este sentido, quiso poner en valor el esfuerzo que el Ayuntamiento asegura que viene haciendo en estos años en materia de vivienda con iniciativas como el protocolo de ayudas al alquiler que ha beneficiado a tantas familias, al mismo tiempo que puso de relieve la deficitaria actuación de la Junta de Andalucía.
Por último, la alcaldesa de Rota, Eva Corrales, insistió en que si bien el Ayuntamiento de Rota no tiene la obligación de hacer ni entregar viviendas “sí tenemos una obligación moral, y en esa línea es en la que venimos trabajando para poner todos los medios ante la iniciativa pública y privada, para que esos hechos se produzcan”. Tras destacar las ayudas y el compromiso del Ayuntamiento a la hora de ayudar a las familias en el alquiler, la luz, el agua, ... a través de diversas líneas de ayuda, la alcaldesa agradeció a los grupos de la oposición su posicionamiento a favor de esta propuesta, y les pidió el mismo apoyo y responsabilidad para aprobar los presupuestos, "en los que habrá que reflejar este proyecto que resulta tan necesario para muchos ciudadanos de Rota".






























Manolo | Sábado, 22 de Febrero de 2014 a las 19:39:14 horas
Que coincidencia, los mismos cuatro millones que nos debe un constructor. A lo mejor, en la mente despierta de nuestro alcalde en la sombra, se esta fraguando la idea de que este mismo constructor haga la obra y compense la deuda. Negocio redondo. Tal y como aprieta a los empleados, la obra le sale de costo por la mitad. Negocio redondo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder