Equo pide a los roteños que protesten contra la pobreza energética
Está prevista una concentración para mañana miércoles en La Cantera
Desde hace meses, Equo está participando junto a la plataforma por un nuevo modelo energético, en actos protesta contra la llamada pobreza energética, esa que está dejando a miles de familias sin posibilidad de tener suministro eléctrico por la falta de recursos para afrontar una factura cada vez más alta. Por ello, y pese a que este tipo de convocatorias no suelen ser muy seguidas, desde este partido verde se ha vuelto a convocar una nueva concentración entendiendo que aunque sean sólo unos pocos, no están dispuestos a quedarse de brazos cruzados. Quieren mostrar su posición en contra de las medidas que está tomando el Gobierno central en connivencia con las eléctricas, impulsando una política energética que tildan de "suicida", con importantes subidas en la factura y "profundizando en un sistema insostenible social, económica y medioambientalmente, y que
seguirá profundizando en este problema que afecta a cada vez más
personas".
Para ello, desde Equo se hace un llamamiento para que mañana miércoles 19 de febrero, a las siete y media de la tarde en la plaza de La Cantera, los interesados en apoyar esta causa hagan acto de presencia concentrándose como ya hicieran hace unos días para mostrar su malestar por estas medidas que están provocando que muchas familias pasen frío en sus hogares. Son más del 20 por ciento en España y más del 30 en Andalucía.
Como ya recordaran en ocasiones anteriores, según estadísticas del INE, casi un 20 por ciento de los hogares no tienen una temperatura adecuada en invierno, mientras que en verano esta cifra se eleva a casi el 25 por ciento. Las causas de la pobreza energética son tres: bajas rentas (y rentas que van en descenso); altos precios de la energía (que van en aumento, con incremento del 50 por ciento del gasto en hogares entre el 2006 y 2012, según el INE); y mala calidad de los edificios (problema estructural en el Estado español).
Ante esta situación, entienden que es el momento de pasar a la acción y movilizar a la ciudadanía para que apuesten por sistemas de autoconsumo y generación distribuida frente a las grandes compañías eléctricas que defienden su modelo "centralizado y contaminante para no perder su poder en el mercado".
Equo recuerda que el gobierno acaba de publicar en el BOE una nueva modificación de las tarifas de electricidad que suponen un nuevo incremento en las tarifas de luz de los usuarios. Al igual que ocurriera en el mes de agosto tras la reforma eléctrica, se ha producido una actualización de los peajes de acceso por la que se aumenta el término de potencia y se disminuye el término de energía. De esta forma, se vuelve a penalizar a aquellos usuarios que tienen una potencia mayor y tienen un bajo consumo. Estos precios se van adaptando cada día más a un coste fijo mensual mayor como si de una tarifa plana se tratase.
Los peajes de acceso son la parte de la factura destinada a cubrir los gastos del sistema que son ajenos al coste de la energía en sí. Dentro de estos costes se incluyen las redes de distribución necesarias para el transporte de la energía así como otros costes considerados como los organismos reguladores o las primas a energías. El descuadre de los costes generados con los ingresos percibidos por el sistema a través de estos peajes, ha supuesto el conocido déficit de tarifa que a su vez genera unos intereses que hacen aumentar este déficit.
En los últimos meses, según Equo, si nos fijamos en las modificaciones de los peajes de acceso para los usuarios más comunes (con potencias inferiores a 10kW), estos han sufrido un aumento del 20,2 por ciento (en agosto ya subió un 63 por ciento) en la parte correspondiente al término de potencia, mientras que el término de energía se ha visto reducido en un 17,33 por ciento.
Las nuevas medidas sobre energía eléctrica están llevando a que hayamos pasado de pagar en abril de 2013 un precio de 21,89 euros/kW año a que en agosto sea de 35,65 euros/kW año y terminemos en este mes de febrero pagando 42,04 euros/kW año.
Con estas premisas, para Equo se hace necesario salir a la calle ya que en menos de un año se ha multiplicado el precio y así seguirá, prevén, si no se hace nada "porque el verdadero problema son las leyes que regulan el funcionamiento del sistema en su conjunto".
Por todo ello, desde este partido se anima a los roteños a participar en el acto contra la pobreza energética de mañana miércoles 19 de febrero a las 19.30 horas en la plaza de La Cantera.































Mateo | Martes, 18 de Febrero de 2014 a las 23:43:01 horas
Por supuesto que las hay.Los paneles solares producen energía más barata que la que ofrece la propia red eléctrica,debido al crecimiento en unidades producidas a nivel mundial,que han abaratado su coste un 80% en 5 años.Por eso el gobierno ha puesto el peaje al sol,para que no nos cambiemos en masa a producir energía en nuestras casas, como otros países del norte hacen con menos horas de Sol al año,aumentando con ello las emisiones de CO2,por las que pagamos tasas a terceros países y aumentando a su vez la factura que pagamos por hidrocarburos que suma 45000 mill de euros al año.Todo ello en perjuicio de la ciudadanía que paga más cara la luz(nuclear,gas,carbón y petróleo encarecen la factura pues cada vez serán más caros y escasos) y en beneficio de las empresas del sector que aumentan beneficios.Hay otra opción al mismo precio,como es cambiar el recibo a cooperativas de renovables (hay 5 ahora mismo) que de momento no abarata la factura,pero que obligará a medio plazo a instalar más tecnología renovable para ofrecer a todo ciudadano que contrate con estas cooperativas,abaratando a futuro el coste de la luz ya que el combustible que utilizan(sol y viento)serán siempre gratuitos.Además nos ahorraremos las tasas de CO2 y seremos independientes energéticamente,algo fundamental para no tener que depender de lo que quieran subir la energía los países exportadores de gas y petróleo,que ahora mismo nos tienen en sus manos.Empcemos a ser ciudadanos y no consumidores
Accede para votar (0) (0) Accede para responder