El IES Arroyo Hondo y AFHIP acercan a los docentes las pautas para ayudar a niños TDAH
Una treintena de profesores del IES Arroyo Hondo de Rota acudía en la tarde de ayer a una charla impartida desde la Asociación de Familiares de Niños Hiperactivos de la provincia de Cádiz (AFHIP) con el fin de saber cómo actuar y qué pautas seguir cuando entre sus alumnos se tiene a una persona que padece este trastorno.
Se trata de una iniciativa muy importante para los docentes ya que detectar que un alumno requiere un tratamiento o ayuda extra para continuar con su desarrollo normal es imprescindible para ahorrarle algunos problemas y sufrimientos.
A través del equipo de orientación de este centro educativo se pusieron en contacto con la presidenta provincial de esta asociación, Rosa María Caballero Chávez, con el fin de organizar una jornada práctica y útil a través de la cual, poder dar información básica a los profesores sobre la hiperactividad.
Antes de comenzar la misma, tanto la presidenta de AFHIP Cádiz, como el director del IES Arroyo Hondo, Javier Artacho, el neurólogo pediátrico Manuel Fernández y la psicopedagoga de la asociación, Saray Arana, comparecieron ante los medios de comunicación para trasladar a la ciudadanía la importancia de estar al tanto de este tipo de trastornos ya que manejar información sobre cómo atajar los problemas que surgen como consecuencia del mismo, ayuda a buscar prontas soluciones y evita sufrimientos al niño que lo padece. La charla que posteriormente se impartió en el mismo instituto abordó la hiperactividad desde el punto de vista médico y de la psicología. Dos vertientes distintas pero complementarias. De ahí, que el neurólogo pediátrico Manuel Fernández se centrara en dejar claro qué es la hiperactividad, por qué se produce y cuáles son las consecuencias en el comportamiento; y la psicopedagoga Saray Arana haría lo propio desde la perspectiva psicológica para que los profesionales de la educación sepan cómo abordar este tipo de trastornos en sus alumnos.
Aunque no hay un número exacto de niños hiperactivos en los centros de la localidad, según la presidenta de AFHIP, Rosa María Caballero, se conocen muchos casos pero lo más preocupante, aseguró, es que a veces, la propia familia no sabe que su hijo es hiperactivo con lo que para el profesor es aún más difícil su trabajo. De hecho, el director del IES Arroyo Hondo quiso valorar muy positivamente este tipo de sesiones asegurando que los profesores son profesores, economistas, historiadores, biólogos, etc., y necesitan de este tipo de formación extra para poder desarrollar mejor su tarea de educadores. Javier Artacho agradeció a la Asociación de Familiares de Niños Hiperactivos de la provincia de Cádiz (AFHIP) su predisposición por colaborar con la comunidad educativa siendo este centro el primero de Rota que ha requerido sus servicios de orientación contando con la presencia de expertos en la materia tanto desde el punto de vista sanitario como psicológico.
La presidenta de AFHIP aprovechó para destacar que por culpa de la crisis, muchas personas hiperactivas están dejando de lado el tratamiento que necesitan ya que una familia con un hijo que padezca este trastorno debe afrontar un gasto entre medicamentos y apoyos extras de 500 ó 600 euros mensuales. Un dinero que aseguró, muchos no pueden permitirse con lo cual el afectado, se ve abocado a no contar con el apoyo que necesita para seguir con su vida normal.
La implicación de la familia, un buen diagnóstico certero y eficaz, la atención en la escuela y el apoyo extraescolar son cuatro pilares fundamentales para atajar la hiperactividad y que sus consecuencias sean menos dramáticas.
Ayer, más de 30 profesores entendieron esta necesidad de formación y acudieron a la charla esperando poder ayudar mejor en el desarrollo académico y personal de sus alumnos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40