Quantcast
6
Miércoles, 05 de Febrero de 2014

El pleno pide que se modifique una partida para solucionar los problemas del aliviadero de la calle Écija

[Img #29897]Los grupos de la Corporación municipal se mostraron ayer de acuerdo en buscar soluciones a los problemas de vertidos que afectan a la calle Écija. A través de una propuesta presentada por la alcaldesa de Rota, Eva Corrales, Partido Popular, Roteños Unidos, PSOE e Izquierda Unida, dieron su voto favorable para seguir avanzando en la necesidad de solucionar este problema.


La propuesta, que defendió el delegado de Promoción de la Ciudad, Lorenzo Sánchez Alonso, venía a pedir al pleno que se aprobara pedir a la Junta de Andalucía que la partida OM25 que se tiene prevista en el canon de mejora para la revisión del Plan Director de Saneamiento, y que serían unos 160.000 euros, se destine a la redacción de los proyectos que valdrían para dar solución al aliviadero de Santa Marta. Una iniciativa con la que todos los grupos estuvieron de acuerdo mostrando su interés en acabar con los vertidos en esa zona.

Lorenzo Sánchez Alonso manifestó que existe preocupación por dar solución a este asunto y que por ello, se había encargado a los redactores del proyecto del Plan Integral de Saneamiento que estudiaran las alternativas posibles. Descartada la construcción de un tanque de tormentas como proponía el PSOE, por cuestiones técnicas y económicas, los técnicos han barajado otras posibilidades ya conocidas por los grupos de la Corporación y otros colectivos sociales que han denunciado esta situación en reiteradas ocasiones.

La idea es que la partida que la Junta destinaría a la revisión del plan de saneamiento tenga como finalidad la redacción de los proyectos del aliviadero. Si desde el gobierno andaluz se aceptara la propuesta de la Corporación en pleno, entonces el Ayuntamiento sacaría a licitanción los proyectos para tener cuantificadas las cantidades y poder pedir tanto a las administraciones autonómicas como nacionales la financiación necesaria para acometerlas.

El debate sobre este punto fue prácticamente nulo. El portavoz de Izquierda Unida no intervino y el PSOE lo hizo a través de la concejal Laura Almisas, que mostró su apoyo a la propuesta y su satisfacción al entender que estas alternativas se estaban planteando a raíz de la moción que su grupo presentó en el mes de junio sobre el tanque de tormentas ahora totalmente descartado. Aún así, dijo, lo importante es que se estén buscando soluciones.


Por su parte, el portavoz del PP, Óscar Curtido, que mostró su voto favorable, fue breve para incidir en que la propuesta del PSOE, según los técnicos es inviable y por ello, se ofrecen otras alternativas por los técnicos.


Sin mucho más debate, fue el delegado de Promoción de la Ciudad, Lorenzo Sánchez, el que cerraba el punto agradeciendo el apoyo de los partidos de la Corporación pero dejando claro que la actuación que se acometería para dar solución al problema de los vertidos del aliviadero de la calle Écija "es la misma que ya existía. Es solucionar algo que ya estaba solucionado". Según el teniente de alcalde, en 2003 se cortó el colector que llegaba hasta la playa por donde se vertían aguas pluviales y ahora lo que se hará será reponer ese tramo -con mayor capacidad- pero para seguir haciendo la misma función que hacía entonces. "Se repondrán lo mismo que había, pero costará 1,8 millones de euros".


La alcaldesa de Rota, Eva Corrales, puso punto y final al punto refiriendo a la concejal del PSOE que aunque en su intervención daba por hecho que estas alternativas salen adelante porque los socialistas presentaron una moción anterior, el equipo de gobierno ya trabajaba en ello. La regidora no quiso entrar en debate pero no pudo evitar hacer ver a la socialista que "si ustedes no hubieran quitado ese tubo, no haría falta esta solución".


En cualquier caso, los cuatro grupos prefirieron, al menos en este punto, no entrar en un debate más profundo saliendo la propuesta adelante por unanimidad. El siguiente paso será que la Junta de Andalucía apruebe que la partida destinada a la revisión del plan de saneamiento tenga como destino la redacción de los proyectos para el aliviadero.



Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • EL CHATO

    EL CHATO | Jueves, 06 de Febrero de 2014 a las 13:35:08 horas

    Chatin yo lo sé que ni el psoe ni la Junta de Andalucía da la bandera azul ni las concede la Unión Europea, sino una organización PRIVADA tras un petición previa de los municipios, y es la FEE y La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).
    Como resumen te puede decir que la concesión de la Bandera Azul para las Playas se basa en los siguientes aspectos:
    Calidad del agua:
    Basada en los análisis oficiales de las aguas de baño, de acuerdo con la Directiva Comunitaria de aguas de baño. La calidad exigida para las aguas tiene que ser ÓPTIMA (calificación 2), según la clasificación establecida por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Para su confirmación ADEAC se basa en el Informe de la Calidad de las Aguas de Baño en España, que todos los años realiza el Ministerio de Sanidad y Consumo, con los datos que facilitan las Comunidades Autónomas.
    Seguridad y Accesibilidad:
    Presencia de Salvamento y Socorrismo, teléfonos de emergencia o equipamiento antiincendios.
    Accesibilidad a la playa para personas con minusvalías.
    Servicios, instalaciones y gestión:
    Servicios higiénicos limpios y adaptados para personas con minusvalías, papeleras, limpieza regular de la arena, vigilancia, transportes públicos, cumplimiento de la normativa de protección del litoral, AUSENCIA DE VERTIDOS AL MAR EN LA ZONA DE LA PLAYA, CUMPLIMIENTO EN EL MUNICIPIO DE LA DIRECTIVA COMUNITARIA DE AGUAS RESIDUALES, ...etc.
    Si quiere te doy más datos, pero sea quien sea que de la bandera azul ES UNA VERGÜENZA LO QUE PASA EN ROTA, ESPERO QUE CUANDO HAGA UN TUR A LOS AMERICANOS NO LE ECHEN UNA FOTO.

    Accede para responder

  • Chatin

    Chatin | Miércoles, 05 de Febrero de 2014 a las 22:56:06 horas

    Chatito las Banderas Azules no las da la ni el Psoe ni la Junta sino la Fundación Europea de Educación Ambiental.

    Accede para responder

  • EL CHATO

    EL CHATO | Miércoles, 05 de Febrero de 2014 a las 14:40:23 horas

    Es una vergüenza para Rota de verdad, la foto lo dice todo, y dirán que los del psoe o la Junta le tienen manía a Rota y no le dan la bandera azul. Ustedes son los que le dan la mala imagen y son los que no promocionáis a nuestra Villa y trae turismo. Seguro que no han llevado esta foto y otras a Fitur. Es de vergüenza.

    Accede para responder

  • Pilar

    Pilar | Miércoles, 05 de Febrero de 2014 a las 14:13:36 horas

    Las soluciones que propusieron a los colectivos era una chapuza. Si la porquería no la vemos es que el problema está solucionado, y eso es mentira. Si tan importante es la playa para el turismo y para la creación de empleo que no se viertan las aguas sin depurar al mar.

    Accede para responder

  • Jenofonte

    Jenofonte | Miércoles, 05 de Febrero de 2014 a las 13:47:26 horas

    NO, NO, que no nos quiten, es un historico de la Playa de la Costilla.
    ¿Despues de tantos años acompañandonos en otoño-invierno con las lluvias lo van a quitar?.
    ¿Y ahora por donde "reventara" el agua?, porque no vayan a pensar que le problema lo va a resolver simplemente lo van a "tapar".

    Accede para responder

  • vecino

    vecino | Miércoles, 05 de Febrero de 2014 a las 12:45:08 horas

    Y del bloque ciudadano nadie habla de que se esta moviendo por este asunto

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.