Ecologistas en Acción rechaza la llegada del escudo antimisiles a la Base Naval de Rota
El próximo 11 de febrero llegará el primer destructor del escudo antimisiles a la Base Naval de Rota y ante esta inminente llegada, Ecologistas en Acción ha querido mostrar públicamente su rechazo no sólo a esta ampliación sino a la que se baraja en la Base de Morón.
Para los ecologistas, esta ampliación de uso de bases españolas es "una apuesta por el militarismo que además resta al Parlamento español la capacidad de debatir sobre la cooperación con la política militar norteamericana en el Mediterráneo, África y Oriente Medio".
En un comunicado, este grupo ha manifestado que le resulta alarmante la "marginación" del Parlamento en lo que se refiere a su derecho a decidir sobre la permanencia en España de casi 1.000 militares norteamericanos en Morón y unos 1.100 más en Rota y sobre la llegada del escudo antimisiles. Una tendencia, aseguran, que contrasta con la disminución progresiva de los efectivos norteamericanos en el país que se especificaba ya en el referéndum sobre la entrada en la OTAN de 1986. La masiva presencia de efectivos y armamento en las bases andaluzas convierten la zona en un blanco militar internacional, según declaran los ecologistas que además no olvidan que "las poblaciones colindantes a esas instalaciones se ven sometidas a todo tipo de riesgos".
Ecologistas en Acción, siempre tajante en este asunto, asegura que la posición del Gobierno, favorable a las peticiones estadounidenses, parece estar directamente relacionada con la reciente visita del presidente de España, Mariano Rajoy, a la Casa Blanca, y supone, según el colectivo, un apoyo implícito a políticas contrarias a la defensa de los Derechos Humanos, a la vista del apoyo de Estados Unidos a países como Israel o a la dictadura militar de Egipto. Para este colectivo, el Ejecutivo español debería poner en práctica políticas de paz y desarme encaminadas a la solidaridad internacional, en lugar de dar cobertura al militarismo y aumentar el gasto armamentístico en tiempo de recortes sociales.
Para esta organización verde, la próxima celebración del Día Escolar de la No-violencia y la Paz, el 30 de enero, sería una buena ocasión para que los centros educativos analicen la "irresponsable" apuesta de los gobiernos del PP y del PSOE "a favor de las guerras, las industrias de armamentos y las armas de destrucción masiva".































para sin comentarios | Lunes, 27 de Enero de 2014 a las 16:16:08 horas
A quien quieres engañar armamento: dos lanzadores de sistema vertical MK-41 con misiles de crucero Standard y Tomahawk; lanzadores de misiles Harpoon; cañón de 5″ MK-45 de calibre 54; dos sistemas Phalanx CIWS; y dos lanzadores triples de torpedos MK-46. se almacenaran en los diferentes polvorines que tiene la base militar mas de 75 si te crees que aquí se esta mas seguro pues allá tu Welcome to Rota
Accede para votar (0) (0) Accede para responder