El pleno aprueba exigir a la Junta un Plan Específico Educativo para formar a los roteños ante la ampliación de uso de la Base
La sesión de pleno ordinario que desde las nueve y media de la mañana se ha celebrado en el salón capitual del Palacio Municipal Castillo de Luna, ha abordado entre otros puntos, la propuesta de la delegada de Educación, Auxliadora Izquierdo, de exigir a la Junta de Andalucía la puesta en marcha de un Plan Específico Educativo-Formativo, con motivo de la llegada de militares norteamericanos por la inclusión de la Base Naval de Rota en el escudo antimisiles de la OTAN.
Esta propuesta, que ha salido adelante con los votos a favor de todos los grupos de la Corporación municipal, pretende que desde el gobierno andaluz, que tiene las competencias en materia de educación, se ponga en marcha el anunciado Plan de Necesidades al que hace aproximadamente un año se refirió el delegado del Gobierno en Cádiz, Fernando López Gil. La idea, según la delegada proponente, Auxiliadora Izquierdo, es que los ciudadanos roteños puedan beneficiarse de formación académica reglada que les permita tener más facilidades para optar a un puesto de trabajo a raíz de la llegada de los 1.500 militares estadounidenses que se espera que lleguen a Rota entre 2014 y 2016.
La propuesta ha sido acogida de buen grado por todos los grupos ampliándose esta finalmente en que también esa exigencia se hiciera extensiva al Gobierno central. Para el portavoz de Izquierda Unida, Manuel Helices, esas actividades formativas para el empleo deberían incluirse en el protocolo de colaboración que firmaron el Ayuntamiento de Rota y el Ministerio de Administraciones Públicas para elaborar el convenio mediante el cual la localidad será compensada por su servidumbre militar. Una propuesta que ha sido aceptada junto a la de la proponente de instar también a la terminación del nuevo colegio y al desdoble de la A-491.
Idiomas, nuevas tecnologías, logística, hostelería o servicios en general serían los sectores en los que debería centrarse esa formación teniendo en cuenta que la ampliación de uso de la Base Naval no conllevará creación de puestos de trabajos directo aunque sí indirectos.
Para la delegada de Educación, es imprescindible que la Junta que mantiene esas competencias educativas, y que además, ya anunció al almirante de la Base su idea de poner en marcha un Plan de Necesidades en relación al perfil del trabajador o servicios que se necesitarán con la llegada de los nuevos buques, cumpla su palabra. Auxiliadora Izquierdo entiende que ha pasado tiempo suficiente para que ese plan se conozca y sin embargo, ha asegurado durante su intervención en el pleno, no se sabe ni cuándo se pondrá en marcha, de cuánto presupuesto dispone o quiénes serán los beneficiarios. De hecho, ha manifestado la delegada, desde la Junta, pese al anuncio de ese Plan de Necesidades con motivo de la ampliación de uso del recinto militar roteño, nadie ha preguntado al Ayuntamiento sobre las necesidades de sus ciudadanos. Motivo ese por el cual, ha asegurado, se ha elevado a pleno la propuesta que hoy, toda la Corporación ha apoyado.
Ante este apunte, el portavoz del PSOE, José Javier Ruiz, también ha querido saber de forma más detallada cuáles son las bases y las líneas de ese Plan Específico Educativo-Formativo que ha defendido hoy Auxiliadora Izquierdo, entendiendo que quizás, el Ayuntamiento debería trabajar más sobre este asunto. En esta línea, ha lamentado que pese a la solicitud de información sobre el perfil de empleados que se necesitará con la llegada de los militares norteamericanos, desde el gobierno local aún no se le haya dado respuesta. El socialista ha pedido a la concejal de Educación que aunque no sea competencia municipal, que se implique de forma más rotunda en conseguir que esa formación llegue a la localidad para beneficio de sus ciudadanos.
Por su parte, la portavoz de Roteños Unidos, María del Carmen Laynez, ha insitido en la idea de que es la Junta la que tiene las competencias en materia educativa, y pese a la insistencia del PSOE en que desde el Ayuntamiento también se puede trabajar en este sentido, ha reiterado que es el gobierno andaluz el que debe dar un paso al frente en esta materia. Aún así, y sin ánimo de entrar en discusiones, la independiente ha pedido apoyo y unión entre los grupos para trasladar esta preocupación a la Junta y que esta ponga en marcha mecanismos para la formación de roteños.
La llegada de más de 3.000 personas a la Base hará que las necesidades en hostelería, nuevas tecnologías, atención al público, idiomas, limpieza, jardinería, construcción, carpintería, etc. sean mucho mayores, por ello, María del Carmen Laynez ha insistido en que es ahí donde deben exigir a la Junta que preste esa formación reglada.
Para concluir el punto, la alcaldesa de Rota, Eva Corrales, quiso agradecer el apoyo de todos los grupos que "aunque con matices" ha sacado la propuesta adelante por unanimidad. Sin embargo, en su intervención no quiso olvidar que hasta ahora, y pese a que la Base ocupa un tercio del término municipal de Rota, nadie se ha preocupado por las necesidades de la localidad por ello, en base a ese Plan de Necesidades anunciado por el delegado del Gobierno a principios de 2013, ha pedido a los compañeros de PSOE e IU que ayuden a que se ponga en marcha esos cauces de formación para que sean los roteños los mejores capacitados para ocupar el empleo indirecto que pueda generar la llegada del escudo antimisiles a Rota.































Welcome to Rota | Lunes, 20 de Enero de 2014 a las 21:54:58 horas
Pienso que las cifras que nos dan no son nada ajustadas a la realidad que nos espera de aquí al 2016.Como decía aquel,el tiempo es el que pone a cada uno en su sitio,a todos éstos que tanto están de acuerdo,pues éso,n,p.i.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder