Primeros pasos para recuperar el color blanco en el casco histórico
Conseguir que el casco histórico de Rota sea blanco, asociado a la imagen de los tradicionales pueblos andaluces, es el objetivo del Ayuntamiento que ha iniciado varias acciones para que al menos, los edificios municipales muestren este impoluto color.
Y es que pese a la situación actual de crisis que se atraviesa, el delegado de Planeamiento, Francisco del Olmo, ha dado a conocer algunos de los pasos que ya se han iniciado en esta línea que se recoge en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1986 y que se refleja en el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Rota. La idea es rescatar el encanto del casco histórico caracterizado por la homogeneidad, el entramado de calles y el predominio del blanco que contribuye de una manera muy visual a potenciar el conjunto y el valor turístico de la zona más antigua del municipio.
En edificios municipales ya se ha comenzado a pintar por ejemplo los de plaza de España, incluido donde está la sede de Sursa y García Sánchez, pero no serán los únicos ya que la intención del gobierno local es que también se cuente con la colaboración de los vecinos y empresas para que muestren sus fachadas blancas.
Algunos de ellos ya han puesto de su parte como el Hotel Duque de Nájera, algunos edificios de la plaza de Andalucía, de la calle Veracruz o del frente de la avenida San Juan de Puerto Rico que ya lucen este color inmaculado, y al que el delegado ha agradecido su implicación considerando que con ello contribuyen a darle un valor especial a la zona del centro histórico. Por eso, Francisco del Olmo ha hecho un llamamiento y ha pedido sensibilidad a la ciudadanía sobre este asunto para entre todos, conseguir que el casco antiguo de la villa vuelva a ser blanco. El delegado ha recordado que antaño, esa imagen característica de los pueblos andaluces, suscitó varias referencias literarias como la de Rafael Alberti en "Arboleda perdida" donde se refería a Rota como “un blanco pueblecillo de la bahía gaditana,…cal rutilante al sol y huertos playeros de calabazas”.































Rocio | Martes, 21 de Enero de 2014 a las 13:46:01 horas
Nanay para empezar el blanco, es el color histórico de las casas andaluzas, como el de la piedra ostionera, como bien dice usted. Obviamente ni el castillo de luna, ni la iglesia, irán pintado de blanco por que son de piedra y los colores de las fachadas son originales. La medida se aplica, a casas nuevas o muchas antiguas, sin piedra, que sus fachadas están pintadas de amarillo, verde, rosa... Cuando históricamente ha sido blanca, no como usted dice, si no lease , algunos escritos de Rafael Alberti, de como describe, rota un pueblicito blanco marinero. Mi humilde opinión.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder