Los comercios locales no levantan cabeza y afrontan sus peores rebajas
Tras la Navidad, período apto para el aumento del consumo, los comerciantes locales no han terminado de levantar cabeza y aunque algunos han experimentado una mejora en sus ventas, en líneas generales, no ha sido suficiente para dejar atrás el desánimo que aturde a muchos cuando acuden a sus puestos de trabajo sin saber, siquiera, si habrá clientela a la que atender.
El balance es dispar en función de los comercios con los que se hable y aunque es verdad que la tónica general que se ha seguido en el país es que estas navidades han sido levemente mejores que las anteriores, lo cierto es que para muchos, la cuesta arriba se hace cada vez más empinada y las compras en la víspera de Reyes no han solucionado los malos meses que llevan soportando desde que concluyera el verano.
La calle Charco es una de las vías principales comerciales de la localidad y en ella existen comercios de textil, complementos, zapaterías, etc. que han comentado a Rotaaldia.com que pese a que en Navidad se ha vendido, porque indudablemente es el período del año más propicio para ello, lo cierto es que no ha sido todo lo que se esperaba. Muchas de las dependientas, que ayer por la tarde formaban corrillo ante la ausencia total de clientes, coinciden en manifestar que estas navidades han sido muy flojas. Son conscientes de que no pueden competir con las grandes superficies donde este año, se han adelantado con grandes porcentajes de descuentos y promociones, una situación a la que ya están acostumbradas al igual que el roteño salga a buscar fuera productos que quizás podría encontrar en la localidad. Pero al margen de eso, y ateniéndose a esas circunstancias, algunas han coincidido en que a excepción de la víspera de Reyes, los días 2, 3 y 4 de enero donde sí ha habido un mayor movimiento de clientes, el resto del mes de diciembre ha sido bastante malo en términos de ventas.
Pese a darse la oportunidad de apartar artículos desde principios de mes o pagar a plazos, la respuesta de la clientela no ha sido demasiado fructífera cuando acaba el día y se hace caja, por eso, ayer, una buena parte de los negocios enclavados en la céntrica calle Charco o avenida de María Auxiliadora mira la cuesta de enero con preocupación principalmente, aseguran, porque de repente parece que Rota ha quedado muerta, sin gente ni siquiera para pasear. Y es que pocos son los viandantes que ayer en torno a las siete de la tarde paseaban por la que se supone que es la vía de más paso del municipio. Irónicamente, un empresario que lleva años en esta calle, aseguraba "que no hay gente ni para robar. Pasan los días y ves esta calle desierta, y hablas con otros comercios y la cosa está igual para todos. Algo debe cambiar porque no sé dónde vamos a llegar", lamentaba.
Pero en este balance navideño, no todo ha sido negativo, hay comercios que llevan poco tiempo en esta calle y a los que el cambio de local les ha venido estupendamente. Han vendido en Navidad y no osaban a quejarse ante este medio pero incluso esos a los que las navidades les ha dado un respiro, han coincidido en asegurar que tras una campaña navideña aceptable, las rebajas van de cabeza.
Todos y cada uno de los comercios con los que habló Rotaaldia.com coincidieron en manifestar que desde el día 6 hasta ayer, "la gente ha desaparecido". Quizás una afirmación que podría parecer exagerada pero que se convierte en bastante real cuando hay comercios que aseguran que llevaban días en los que no han tenido más de cinco clientes. Ayer, sólo había que mirar la calle Charco y la zona centro para darse cuenta de que tras la Navidad, los comercios locales han enfrentado quizás su peor semana.
A excepción de algunas devoluciones o cambios de lo adquirido en la víspera de Reyes, las rebajas están pasando totalmente desapercibidas en Rota. Todo ello, pese a que en algunos escaparates se lucen carteles con descuentos de hasta un 50 por ciento, de segundas unidades a mitad de precio, y otros más comedidos, de entre un 10 y un 30 por ciento.
La clave está en que este período de rebajas, tal y como comenta Juan Alberto Izquierdo, presidente de Aeciro, es libre y los comerciantes pueden aplicar los descuentos que consideren oportunos. Teniendo en cuenta que la mayoría del comercio local es pequeño, a veces no se cuenta con el stock suficiente y por ello, las rebajas se pasan por alto. Quizás, como decía uno de los comerciantes con los que hablaba este medio, "las rebajas hayan pasado de moda".
Preguntados por qué haría falta para incentivar el comercio roteño, los empresarios han coincidido en que lo que hace falta es que la gente trabaje. Es el único modo que el consumo suba "porque puedes poner grandes descuentos pero si tienes poco dinero, lo empleas en cubrir las necesidades más básicas. Nadie se compra una chaqueta a buen precio si antes tiene que pagar el recibo de la luz, es lógico".
Sin querer ser pesimistas, todos concluían su conversación esperando que el mes de enero mejorara y deseando que llegue el buen tiempo donde quizás con la presencia de algún turista, la situación mejore algo.
Balance desde Aeciro
La asociación de comerciantes de Rota, Aeciro, está al tanto de la realidad del negocio local y pese a que en su balance a este medio entiende que la campaña navideña ha estado levemente mejor que la del año pasado, entre el 2 y el 5 por ciento en aumento de ventas en Andalucía, no ha sido todo lo buena que se necesita para dar un respiro a los empresarios. Aún así, manifiesta, desde la entidad en colaboración con el Ayuntamiento de Rota, se han puesto en marcha actividades y pasacalles infantiles que animaron a los ciudadanos a salir a la zona centro y que hicieran sus compras en Rota. Satisfecho con la respuesta de público en ese sentido, hubiera deseado que el impacto en ventas hubiera sido mayor.
En cuanto al período de rebajas, está claro que los primeros quince días son los que mayor tirón tienen entre aquellos que guardan algo para gastar en esta época, se estima que entre 100 y 150 euros, pero en este 2014, la situación no pinta del todo bien. En Rota es complicado porque muchos negocios no disponen del stock necesario para poner grandes descuentos por lo que depende del criterio personal que se aplique, tendrá más o menos éxito.
Lo que sí ha querido hacer notar el presidente de Aeciro es que cada vez hay más locales que se alquilan por emprendedores que apuestan por buscarse una alternativa laboral por cuenta propia ante la situación de desempleo. De hecho, la mayoría de locales comerciales de calles céntricas están ocupados, un indicativo al menos, de que la gente, no está dispuesta a quedarse de brazos cruzados ante la crisis.































el centro | Sábado, 18 de Enero de 2014 a las 13:21:50 horas
juan a. solo decirte que la verdad nos hará libres
Accede para votar (0) (0) Accede para responder