Quantcast
11
Domingo, 29 de Diciembre de 2013

El discurso navideño de don Juan Carlos

(De mi puño y tekla)


El discurso navideño del Rey, toda una tradición, se ha convertido en algo decadente aunque a muchos les duela  recocerlo, concitando la  menor audiencia de los últimos 15 años. Sin ir más lejos, la juventud pasa olímpicamente. No aporta nada nuevo, vincula menos y a estas alturas, limitarse a rozar los temas tan superficialmente y sin implicarse no conduce a nada.  Con excepción de los medios, políticos y tertulianos, son escasos los ciudadanos han comentado la intervención televisiva del Monarca.

Años atrás, aunque no se le prestase la debida atención, en todos los hogares, hasta los niños tenían que escuchar las palabras de don Juan Carlos. Curiosamente, en las primeras intervenciones, aparecía acompañado de su familia, en navidades siguientes, dicha compañía fue sustituida por una fotografía de la misma, para terminar en posteriores discursos totalmente solo, como posiblemente se sienta aunque se trate de una real soledad.

Son muchos los ciudadanos que se preguntan, no sin falta de razón, por qué el Monarca no se decide a abdicar en su hijo y heredero el Príncipe Felipe, con edad, sensatez y demostrada preparación para ejercer de Jefe de Estado a todos los efectos. En general es muy bien aceptado por su prudencia y correcto proceder, como ha venido evidenciando en múltiples ocasiones. Nada que ver con  la princesa consorte que no transmite la misma sensación ni se comporta en ciertos momentos como corresponde a su rango y responsabilidad. La imagen que proyecta en los actos públicos a los que acude por obligación protocolaria es de sentirse tensa, incómoda, sin encontrar el sitio adecuado ni sabiendo conectar con la concurrencia. Letizia carece de naturalidad y eso no se improvisa. De sobrar son conocidas sus prisas, plantones y desapariciones, como tampoco nadie ignora que no goza precisamente del aprecio de su Majestad. Según dicen, aspira algún día a ejercer de reina consorte pero el futuro todavía no está escrito.

Retornando al discurso del Rey, existe otro aspecto negativo consistente en eludir el abordar ciertos temas, y cuando lo hace evitando la claridad requerida. Sus hueras condenas de la corrupción resultan manifiestamente improcedentes, siendo el primer responsable del mayor o menor prestigio de la monarquía. El recurrir a los tópicos como la frase "Una España en la que cabemos todos" ya resulta manida.

Tampoco es ningún secreto la mala suerte de los Reyes con las bodas de sus hijos, cuyos yernos y nuera no han resultado ser lo más idóneo. Jocosamente siempre se ha comentado que el gabinete de selección de la Zarzuela no dio ni una en este proceso…Personalmente, el panorama del Rey no es muy halagüeño. El desastroso y vergonzoso comportamiento de Urdangarín con la Casa Real, unido a la delicada situación que se le presenta con el juicio pendiente y la consiguiente repercusión para la Infanta Cristina a tenor de sus problemas con la Agencia Tributaria, serán de lo más delicado. El tener que soportar en tu propia familia a un presunto delincuente es muy desagradable.

 Es perfectamente comprensible que el Rey albergue grandes reticencias sobre si la Casa Real y sus miembros recibirían el mismo tratamiento y respeto habiendo renunciado a sus derechos en el Príncipe de Asturias, pudiendo ser este uno de los motivos por lo que está totalmente dispuesto a continuar en el trono a pesar de sus 76 años muy castigados por diversas circunstancias. Otra causa, si es que existe, podría obedecer a que el tiempo extra que pretende añadir a su dilatado reinado, lo dedique enteramente a sus obligaciones que no son pocas y que todos los ciudadanos olviden y perdonen sus desvaríos y equivocaciones y le recuerden como un Monarca ejemplar, algo que dependerá esencialmente de su propia salud.

 
José-Tomás Cruz Varela

Comentarios (11) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

  • Harpo Marx

    Harpo Marx | Domingo, 05 de Enero de 2014 a las 14:52:10 horas

    No hay que ser adivino para tener una ligera sospecha, como la tenian la inmensa ciudadania. Cuando un pais está subyugado bajo una dictadura militar, los diferentes mandos del ejercito, policia, ministros y tambien el clero, no iban a permitir una democracia de verdad, sino cuando mucho una farsa que lo pareciese. Ninguno de estos, ni de sus lacayos iban a permitir una forma de gobierno democratico que pudiera pedirle cuantas por sus numerosos crimenes contra la humanidad, los derechos y las libertades del pueblo español. ¿Acaso ha sido juzgado Pinochet en su pais? No, el pueblo temia que o entraban al trapo al engaño ó tenian que volver a soportar otra dictadura militar, con otro dictador al frente, pero con la misma mecanica. Ya lo dijo el genocida vestido de general, que lo dejaba todo atado y bien atado. Por cierto, los referendums los suelen proponer el pueblo, no los gobernantes ni los herederos de los dictadores.

    Accede para responder

  • Para H Marx

    Para H Marx | Sábado, 04 de Enero de 2014 a las 10:09:38 horas

    Como comprenderas yo no tengo dotes adivinatorias, me puedo imaginar que hubiera pasado si la Constitución hubiera sido rezachada, en este caso se habria tenido que hacer otra diferente y se hubiera sometido a una nueva votación.

    Accede para responder

  • Harpo Marx

    Harpo Marx | Viernes, 03 de Enero de 2014 a las 16:35:16 horas

    Nada es perfecto, y las sublevaciones militares, las dictaduras y las prorrogas de estas mucho menos. Si en la guerra civil no hubiesen muerto 420.000 ciudadanos, si en la zona controlada por el bando nacionalista no se hubiera asesinado a 130.000 simpatizantes de la republica y si el gobierno de la dictadura franquista no hubiera exterminado a su vez a otros 50.000, y sin contar los exiliados y los que vivian con el temor constante de volver a otra dictadura, lo mismo si hubiesen dicho NO a un gobierno impuesto por mucho que quieran disfrazarlo. Me gustaria que me aclarase cual piensa usted que hubiera sido la alternativa de no haber ganado el SI...

    Accede para responder

  • A los dos

    A los dos | Viernes, 03 de Enero de 2014 a las 10:51:22 horas

    Nada es perfecto, y es lo que hay que mejorar. Si los votantes de izquierdas y los republicanos hubiesen dicho NO en mayoria, esta Constitución no se hubiera aprobado, pero ganó el SÍ.

    Accede para responder

  • Harpo Marx

    Harpo Marx | Jueves, 02 de Enero de 2014 a las 20:03:16 horas

    para el "democrata" a los dos: ¿Nos podria aclarar contra que otros aspirantes se presentó a las urnas el rey? Porque de toda la vida cuando se utilizan las urnas e unas elecciones es para elegir entre varias opciones. Mucho me temo que con una costitución donde se niega la posibilidad de un gobierno de republica, nunca diran otra cosa. Me parece bien que respete usted la Constitución, aunque por otro lado es bastante complicado cuando ella misma se contradice en varios de sus articulos y cuando los politicos, los poderes militares y eclesiasticos y la realeza se la pasan por el arco del triunfo.

    Accede para responder

  • A los dos

    A los dos | Jueves, 02 de Enero de 2014 a las 13:54:22 horas

    ¿Cómo voy a considerar demócrata a un dictador? Eso lo dice Ud, no yo. Y en cuanto a la Constitución y forma de Estado que tenemos es totalmente democrática, pues fue aprobada por la mayoría de los españoles (incluido el partido comunista) le pese a quien le pese. Se ve con claridad quienes son los que están anclado en el pasado, ya que sus argumentos son siempre los mismos: lo ocurrido hace más de setenta años, y eso nadie lo podrá cambiar. No me considero un monárquico acérrimo pero acato lo que salió de unas urnas y mientras éstas no digan otra cosa seguiré respetando la Constitución vigente.

    Accede para responder

  • el killo

    el killo | Martes, 31 de Diciembre de 2013 a las 19:05:21 horas

    Vamos a ver creatura, ¿qué clase de democracia pregonas tu en la que existe un jefe de estado por derecho de sangre? ¿anclados en el pasado, no seras tu el que este anclado en el pasado y no logra evolucionar?

    Accede para responder

  • ROUSSEAU

    ROUSSEAU | Martes, 31 de Diciembre de 2013 a las 13:57:12 horas

    Debo entender que servidor que reivindica la soberania del pueblo para decidir su futuro, que es el alma de la autentica democracia, no soy democrata. Lo mismo para usted democrata es un dictador genocida que con la complicidad del ejercito depone a un gobierno democratico y legitimo mediante un golpe militar de estado, y tambien considerará demócrata a su sucesor elegido por el primero a dedo para sucederlo, y a los politicos que fueron complices de la farsa de referendum. En efecto muchos de los que votaron lo hicieron coaccionados y con el canguelo de tener sobre sus cabezas la espada de Damocles de una nueva dictadura militar y volver a la misma miseria de antes, pero tambien los habria, quizás como ud, que lo hiciese desde el convencimiento de que esa farsa sería la mejor forma de conservar la posición social que la dictadura les ayudó a alcanzar, ya que de otro modo igual se le hubiera acabado el chollo a más de un individuo. Mire usted un referendum donde aparte de la situación de indefensión y coacción, no se le permite al pueblo elegir entre un tipo de gobierno monarquico ó uno de republica, sino que se limita a que acepte un gobierno impuesto, de monarquia parlamentaria ó la continuación de la dictadura... que quiere que le diga, muy democratico ni parece, ni es. Lo mismo que la dictadura del generalisimo no fué lo que él denominaba "democracia organica". Una mentira por muchas veces que se repita seguirá siendo una mentira.

    Accede para responder

  • Otro escrito

    Otro escrito | Martes, 31 de Diciembre de 2013 a las 09:46:17 horas

    más, que nada nuevo aporta,pues de todos es sabido la situación de la Casa Real. Del discurso del Rey lo mismo de siempre¿ o es que alguien esperaba su renuncia? Es una costumbre que más o menos siempre será igual y que muy poco cambiará del anterior discurso de fin de año.

    Accede para responder

  • A Rousseau

    A Rousseau | Lunes, 30 de Diciembre de 2013 a las 14:53:30 horas

    Se ve claramente que no eres nada democrático y que sigues anclado en el siglo pasado, y la verdad es que a pesar del tiempo transcurrido no has sido capaz de asimilar lo que libremente votamos en un referemdun donde tuvimos la oportunidad de aceptar o rechazar la Constitución y la forma de Estado que queríamos tener los españoles. En esta vida hay que saber ganar y también hay que saber perder, cosa que parece ser que no has aprendido. Si es que me contestas estoy seguro cual será tu comentario, pues pensarás que no lo hicimos libremente y que votamos coaccionados o algo por el estilo, ya que es este el argumento que siempre empleáis los antimonarquicos.

    Accede para responder

  • ROUSSEAU

    ROUSSEAU | Domingo, 29 de Diciembre de 2013 a las 13:24:13 horas

    En primer lugar un monarca que accede al trono por designación del dedo de un dictador que ha estado gobernando teniendo secuestrado al pueblo y sus derechos durante 40 años, nunca podrá ser un monarca ejemplar, yá que su reinado se basa en la complicidad con una dictadura. La solución no sería reemplazar a un "okupa" en la jefatura del estado por otro, que a pesar de su imagen, sigue demostrando el mismo respeto a la verdadera democracia que su progenitor, al empeñarse en no reconocer la soberania del pueblo español a decidir si quiere una monarquia ó una republica. No es muy creible que el actual monarca decida dilatar su turbio y para muchos ilegitimo reinado, para que el pueblo le perdonen sus desvarios y equivocaciones, ya que hay "desvarios", "equivovaciones" y otras cosas hechas en plenas facultades y con toda intención a sabiendas de que estaban mal, que son inperdonables, por solo poner un ejamplo de tantas, la forma en que accedió a la jefatura de estado, en clave de parodia de referendum donde solo se ofrecia una salida al pueblo. Esté quien esté sentado en el trono, esta monarquia merece la misma consideración del pueblo, que la que pueda tener un secuestrado por su raptor.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.