Quantcast
10
Domingo, 24 de Noviembre de 2013

El ocaso de un veterano

(De mi puño y tekla)


Rubalcaba tiene dos razones, entre otras, lo suficientemente convincentes, para plantearse el abandonar la política activa definitivamente, y no solo por la edad, cumplirá 64 años en el 2015. La primera de ellas por dignidad, tras haber arrastrado al PSOE al nivel más bajo de su historia en cuanto a “intención de voto” se refiere situándolo en un ínfimo 27 por ciento. La segunda, a tenor de las distintas encuestas publicadas, consiste en el gran descenso que ha experimentado su persona en cuanto a valoración política se refiere, a pesar del nulo efecto conseguido en el último cónclave socialista con su lacrimógeno discurso de clausura. Tanto es así que en caso de acudir a las primarias de su partido, otras posibles candidatas como Carmen Chacón y Susana Díaz, figuran como preferidas entre los votantes socialistas, viéndose relegado  a un tercer lugar y asimilado a Madina, prácticamente desconocido.

Posiblemente, lo que más le duela a Rubalcaba, considerando la valía de sus competidoras, más bien limitada, sea verse comparado con ellas y tal circunstancia le suponga una ofensa difícilmente asumible. Según los indicios todo parece indicar que tiene previsto presentarse a dichas primarias, a sabiendas de que sería su última oportunidad, tras 39 años de permanencia en la política y haber ocupado todos los cargos posibles menos la presidencia del Gobierno.

Aunque no quiera reconocerlo, Pérez Rubalcaba tiene muchos enemigos dentro de su propia formación. Más que respetarle le temen. A tal ausencia de afecto, habría que añadir otra desafortunada faceta consistente en rodearse de ciertas personas no muy agradables precisamente, tal como es el caso de Elena Valenciano, sobre la que opinan que con cada una de sus apariciones públicas se pierden votos…

 Retornando a las candidatas mejor puntuadas, Chacón y Díaz, en función de los sondeos de opinión y ciertos medios, han recibido una inyección de popularidad considerable, típica reacción del votante español que luego se va depurando. Deberíamos comenzar por admitir que nuestros políticos están perdiendo categoría de forma alarmante. Si en los cuestionarios se permitiese calificar con nota de 1 a 10, entre Felipe González y Zapatero (PSOE) y José María Aznar y Mariano Rajoy (PP), quizá apareciesen grandes diferencias, que por respeto no se indica a favor de quienes…

Recientemente, según el ex presidente González, Rubalcaba se encuentra en un mar de dudas, si bien no ha tenido el más mínimo reparo en afirmar que carece de liderazgo, y para otros también de rumbo. Muy pocos son los que creen que el devolverle al PSOE el lugar que le corresponde, pudiese venir de manos de las dos políticas citadas, y si se empecinan en ello, volverían a fracasar y reiniciar otra  nueva travesía del desierto, algo que espera Rosa Díez (UPyD) para poder seguir arañando votos al PSOE como está ocurriendo, para tratar de convertirse en la primera fuerza de la oposición o por lo menos poder actuar como partido bisagra. En cuanto a IU, en España siempre han tenido un tope y de ahí no pasarán. Tampoco Cayo Lara es Julio Anguita precisamente…

Lo dicho don Alfredo, todo tiene un final y al parecer el suyo está bastante próximo. Por usted, los suyos y su propio partido, dimita y retírese a su Cantabria natal. Todavía le quedan muchos años para aprender a disfrutar de la vida, pero por favor, nonos castigue con unas “memorias” porque el cupo está agotado y para varios años. Imagínese como se ha puesto el parque memorístico que hasta el inane Zapatero, a quien usted conoce a la perfección, ya nos ha amenazado con presentar las suyas… Claro que este  hombre es inprevisible y careciendo del más elemental sentido del ridículo todo puede ocurrir...

 
José-Tomas Cruz Varela

Comentarios (10) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • El rey de Copas

    El rey de Copas | Jueves, 05 de Diciembre de 2013 a las 19:26:07 horas

    Entendió usted mal, lo que quise decir es que el pueblo tiene derecho a elegir como y por quien ser gobernado, sin ningún tipo de imposición. Cualquiera diría que usted y quienes piensan como usted lo que no quieren es que se formule tal referendum nunca jamás, porque no se puede excusar prolongarlo por más tiempo aludiendo a una crisis, que ironicamente ha nacido y se ha desarrollado en la actual forma de gobierno. Llevamos cuarenta años de dictadura, más otros cuarenta de transición y en casi ochenta años la clase politica aún no ha tenido tiempo de plantear un referendum basico para una verdadera democracia y usted quiere seguir posponiendolo. Pues esperemos otros cuarenta años hasta que de este pais entre corruptos, mangantes y chorizos varios lo dejen como un solar. La crisis eclosionó y se desarrolló con un gobierno de estado de monarquia parlamentaria y permitale recordarle que la corrupción tan extendida salpica tanto a los partidos politicos que se han alternado en el poder como a la mismisima casa real que está a la cabeza del espejismo de democracia que vivimos y que no es sino la prolongación de aquella dictadura. Me pregunto a este paso, despues de 80 años, cuando llegará el momento apropiado. Un saludo.

    Accede para responder

  • A el Rey de copas

    A el Rey de copas | Martes, 03 de Diciembre de 2013 a las 21:43:51 horas

    Me parece entender que según usted con la república se solucionarían todos los problemas que actualmente tenemos en nuestro país y yo pienso que sería agravar más la situación política, que ya es bastante complicada y no digamos la económica. El debate de si monarquía o república estoy seguro de que se tendrá que celebrar, pero en este momento no creo que sea el más adecuado por que también habría que promulgar una nueva Constitución y eso no va a ser nada fácil, pues estamos viendo la distancia tan grande que existen en los dos grandes partidos que no son capaces de ponerse de acuerdo en nada y menos aún con tantas Autonomías con intereses tan diferentes y dos de ellas con una tendencia clara a ser independientes. Sería más inteligente luchar por salir de esta enorme crisis, acabar con la corrupción tan extendida en todas partes y ya llegará un momento mas apropiado. Un saludo.

    Accede para responder

  • El rey de Copas

    El rey de Copas | Martes, 03 de Diciembre de 2013 a las 17:58:41 horas

    Me encantaría que tratase usted de rebatir toda y cada uno de los argumentos que cree usted inexactos y al contrario que usted no creo que no nos llevara a ningún lado, es más creo que precisamente el dialogo y el intercambio de opiniones es el verdadero camino para avanzar, no la imposición de ideales y el gobernar a fuerza de decretazos y represión como hemos visto tantas veces. Al menos reconoce usted que vivimos una especie de hecatombe, porque sino no entenderia su curiosidad por tratar de encontrarle una solución. Sinceramente pienso que la solución debería empezar por realizar un verdadero referendum abierto y libre para que el pueblo soberano expresase que tipo de sociedad quiere y que forma de gobierno del estado desea. Un ultimo apunte, en una encuesta realizada en la red, sobre que tipo de gobierno preferian, los resultados arrojaron estos resultados: Monarquia: 12,43% y Republica: 87,57%. Un saludo.

    Accede para responder

  • A el Rey de copas

    A el Rey de copas | Lunes, 02 de Diciembre de 2013 a las 20:54:16 horas

    Sinceramente, creo que rebatir sus argumentos no nos va a llevar a ningunguna parte, pues Ud. seguirá pensando lo mismo y yo seguiré defendiendo los mios. Ahora bien, tengo una curiosidad que seguro sabrá aclararme: ¿cual sería la solución según Ud a esta hecatombe que relata?

    Accede para responder

  • El Rey de Copas

    El Rey de Copas | Lunes, 02 de Diciembre de 2013 a las 16:52:44 horas

    Disculpeme la broma por el gazapo, tampoco soy perfecto, tan solo pretendia dar una pincelada de humor a tan enconado debate. Eso de que la Monarquia Parlamentaria fué aprobado en referendum es un eufemismo similar al que utilizaba el dictador para referirse a su dictadura como democracia organica. En aquel momento el pueblo vivia en un estado de terror, con miedo a volver a otra dictadura sino se refendraba los dictados de la clase militar que era la verdadera clase gobernante ó el panico a provocar una segunda guerra civil. En definitiva el pueblo vivia un estado de canguelo permanente donde la aprensión al futuro incierto les echó a los brazos de un grupo de politicos corruptos con el heredero coronado del dictador a la cabeza. Porque ¿que otras alternativas se le daba al pueblo? ¿seguir gobernado por los militares? Al pueblo solo se les ofreció una salida, fruto de la confabulación de unos lideres politicos, militares y de la realeza más preocupados en repartirse la tarta del poder que en el bienstar del pueblo y la restauración de una verdaera democracia. Se podria decir que el pueblo sufria el famoso sindrome de Estocolmo, ya que venian de un secuestro que duró casi 40 años. Un referendum donde solo se le dá al pueblo una opción es un referendum teledirigido y manipulado. Aparte de todo esto habria que tener en cuente como se levaron a cabo el recuento de ese referendum, ya que los puecherazos que tanto se denuncian desde la derecha sobre ciertos lideres politicos de izquierdas, como Chavez, al que se le tildaba de dictador, bien podria verse reflejado en esta consulta. Dice usted que nunca se podrá gobernar ocupando plazas ilegalmente, y podria preguntarle que quien dice que es ilegal, el gobernador de turno al servicio del poder, algún jefe de policia con las mismas tendencias. Pero prefiero preguntar ¿y puede gobernar un partido que engañe al pueblo, que obligue a sacrificarse con recortes a las clases más humildes mientras que las clases más pudientes no solo no sufren estos sacrificios sino que se benefician de ello y ven aumentar las diferencias sociales, un partido cuyos principales lideres en tiempo de crisis se llevan su dinero a Suiza, un partido que se pone al servicio de la banca y la rescata con el sudor y la sangre del pueblo, un partido que debe lealtad no al pueblo sino a las fortunas que pagan sus campañas electorales, unos partidos culpables de ganar elecciones gracias a pucherazos, unos partidos llenos de politicos corruptos? Los recortes y las subidas de los impuestos pueden que sean una necesidad, aunque hay paises que les ha funcionado justo lo contrario, pero siempre deberian ser justos y equitativos, no hacer pagar y sacrificarse a los más debiles mientras que a los ricos y poderosos se les pasa la mano e incluso a los estafadores y los defraudadores se les indulta con solo abonar un 10% de lo ufanado, ó robado si lo prefiere, al pueblo, gracias a otra de esas leyes "geniales" que se andanb sacando de su manga de tahur este gobierno.

    Accede para responder

  • A el Rey de copas

    A el Rey de copas | Lunes, 02 de Diciembre de 2013 a las 10:12:23 horas

    Perdón por mi error ortográfico, nadie es perfecto. La Monarquia Parlamentaria no nos fue impuesta por nadie sino que nació de un acuerdo de todos los partidos, incluído el Comunista y aprobado por todos los españoles en Referendum. En aquel momento el pueblo tuvo la oportunidad de rechazarlo y no lo hizo. Me parece que el 15M perdió su oportunidad al no convertirse en partido político ni tener ningún dirigente reconocido. Nunca se podrá gobernar un país ocupando plazas ilegalmente como ocurrió con esta gente. Si hoy nos gobernara la izquierda, su política poco o nada cambiaría de la actual debido a la crisis economica que tenemos y que nunca la oposición se refiere a ella. Los recortes y las subidas de impuestos, no son una necesidad sino un capricho del gobierno para fastidiarnos, según uds.

    Accede para responder

  • El Rey de Copas

    El Rey de Copas | Domingo, 01 de Diciembre de 2013 a las 13:50:39 horas

    A el que pretende "vallar" el pais: la verdadera democracia no trata de imponer a los gobernantes sino que sea el pueblo quien elija a sus representantes, repito el pueblo no un dictador genocida, ni su etilico heredero, ni un grupo de politicos corruptos. Muy propio de la ideologia que defiende dirigirse a un grupo de ciudadanos con sus mismos derechos de forma peyorativa utilizando el insulto y la descalificación. Pues ese grupo del 15M no sabemos si lo harian mucho mejor que los actuales gobernantes, pero peor seguro que no y tambien seguro que sabrian y tendrian en cuenta los problemas reales y cotidianos de la ciudadania por pertenecer a ella.

    Accede para responder

  • A el Rey de copas

    A el Rey de copas | Sábado, 30 de Noviembre de 2013 a las 14:21:23 horas

    Muy bien dicho que se vallan todos los que has mencionados y que nos gobiernen los perrosflautas del 15 M desde plazas y parques, esa es la verdadera democracia....

    Accede para responder

  • El Rey de copas

    El Rey de copas | Sábado, 30 de Noviembre de 2013 a las 11:32:15 horas

    Que Rubalcaba se vaya, pero que no se vaya solo, que lo acompañen Rajoy, Gonzalez, Aznar, Chaves, Cospedal, Griñán, Botella, los demás politicos de ambos partidos, los de IU, los de UPyD, los nacionalistas, los lideres de la Iglesia, los lideres sindicalistas, la nobleza y sobre todo el heredero del dictador fallecido, el portador de una corona manchada por la dictadura, la corrupción, la infamia, la deslealtad al pueblo, la felonia, el adulterio, la embriaguez y tantas y tantas otras cosas. Esta farsa de democracia que vivimos se sustenta en una constitución vana y mancillada.

    Accede para responder

  • adolcros

    adolcros | Domingo, 24 de Noviembre de 2013 a las 14:14:00 horas

    ¡Váyase señor Rubalcaba! No se vaya por salvar a su partido, que se ha ganado a pulso el naufragio en el que anda metido, váyase por salvarnos a los demás de ser arrastrados por el remolino que genera su hundimiento. El palo de su vela está carcomido, la vela hecha jirones y se quiebra con cada envite electoral. La cruz que le impide avanzar es que tiene cadáveres que esconder. Rubalcaba ha dejado de ser un adversario temible para convertirse en un político temeroso de que sus propias palabras le enfrenten con su pasado. No puede oponerse a sí mismo. Rubalcaba es un Walking Dead. Es un muerto viviente. Pero es como los protagonistas de Los Otros, no quiere darse cuenta de que está muerto. Lo más triste de Rubalcaba es que ha acabado convertido en un Rajoy. Se esconde más que el presidente y no sabe cómo superar la herencia recibida. ¡Váyase señor Rubalcaba!, gracias a políticos como usted nos vamos por el sumidero.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.