Quantcast
16
Sábado, 23 de Noviembre de 2013

Aún son muchas las mujeres que viven estas noches. (Violencia de género)

La fuerte luz que entró por la ventana le dio de lleno en la cara, se incorporó como pudo, casi no podía moverse, le dolía todo el cuerpo, aunque no sabía  qué dolor era más profundo, si el del alma y la humillación  o el del cuerpo; y ante el desamparo y el dolor, se puso a llorar pero automáticamente recordó a sus hijos, y con un tremendo pánico, fue al  dormitorio, rezando para que continuaran dormidos.

Con gran esfuerzo consiguió ponerse de pie, anduvo hasta la habitación y vio como continuaban dormidos, los contempló con  infinito amor y al mismo tiempo con una profunda vergüenza, pensó, que quizás no llegaron a oír nada de lo sucedido la noche anterior, les dio un beso y  volvió al  salón. En el pasillo, topó con el cuarto de baño, el miedo recorrió su cuerpo, comenzó a temblar, tenía el espejo frente a ella, cuando consiguió mirarse, vio como no tenía ningún moretón en su cara, se alegró, pensó, está intacta, nadie lo notará. Pero su imagen seguía allí y el pánico volvió, con mucho miedo se enfrentó a él, y desde el reflejo de su miedo revivió cada instante, cada golpe, cada patada y puñetazo, y cómo tendida en el suelo sufría la paliza más brutal y cruel que había recibido de su marido, y recordó cómo horas antes, los más allegados sabían lo que iba a suceder.

Ante la humillación de ni siquiera poderse defender y el dolor ante la indiferencia de los más cercanos, se hizo una promesa, no volvería a pasar. Se prepararía psicológicamente, se haría fuerte y saldría de donde se encontraba, sabía que sería un duro camino y que posiblemente necesitaría tiempo, pero también sabía que lo conseguiría.


Rosa María Castellano Márquez

 
En Viena en el año 1993, la ONU declaró la violencia contra la mujer una violación contra los derechos humanos. Cada día millones de mujeres de todas las edades y clases sociales sufren abuso sexual, psicológico y económico. La situación de la mujer es de discriminación por ser mujer, por ser mayor y por encontrarse en una sociedad que genera desigualdad. Los comportamientos de los hombres tienen que cambiar para que las mujeres sean vistas como iguales (Naciones Unidas diciembre 2003).

La violencia de género es un problema de una sociedad en la que predomina la superioridad del hombre y su patriarcado, el cual se resiste al cambio, para mantener el orden y su superioridad. La mayoría de los hombres no se sienten  aludidos ante el problema.

Se ha producido un incremento de muertes por violencia género con respecto al año pasado en 26 por ciento más, además del cambio del perfil de la mujer actual, que suele ser más joven, suele denunciar menos y una gran mayoría retira las denuncias. A esto tenemos que añadir el incremento  de la violencia que están apareciendo y sufriendo las adolescentes. Deberíamos preguntarnos ¿qué continuamos haciendo mal?


Rosa María Castellano Márquez

 

Comentarios (16) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • Combate nulo

    Combate nulo | Viernes, 29 de Noviembre de 2013 a las 15:06:08 horas

    Me parece que tantoTuttekhamonn como Aldacros puedan tener razon en sus planteamientos,.Yo llego a esta conclusión: En este mundo traidor nada es verdad ni es mentira, todo depende del color del cristal con que se mira.

    Accede para responder

  • Tuttenkhamonn

    Tuttenkhamonn | Jueves, 28 de Noviembre de 2013 a las 18:09:53 horas

    Quien juzgue que lo que hizo Hitler fué criticar el sistema parlamentario y desarrollar una ideologia nacionalista en vez de valerse de ambas para primero ascender al poder y luego eternizarse en el, es que no profundizó lo bastante en la personalidad del gobernante nazi. Adolf Hitler no fué nigún ideologo politico, ni un estadista lucido, sino que fué un predicador charlatán con poder de convencimineto de masas, sin ninguna fé en ningún sistema politico sino en una dictadura que demostró al instaurar un regimen totalitario a espaldas de la democracia. Fué un embaucador que hipnotizó al pueblo alemán mediante un discurso basado en la exaltación del pangermanismo, antisemitismo y anticomunismo, y se apoyó en la propaganda nazi, y la pretendida ideologia en que se escudaba fué solo eso una cortina de humo detrás de la cual esconder su ambición de expandir las fornteras de su gobierno de terror en toda Europa. Considero un grave error el considerar que la relación en la pareja debe estar regida por ninguna clase de autoridad, sino que muy al contrario deberia estar definida por la igualdad entre ambos miemnros de la pareja. Eso de que la mujer debe tener al marido como superior, como la autoridad a quien obedecer y no replicar, es un modo retrogrado de considerar el tema. Lo que se obtiene por el valor personal no es autoridad, es algo que se denomina como CARISMA.

    Accede para responder

  • adolcros

    adolcros | Miércoles, 27 de Noviembre de 2013 a las 23:35:45 horas

    Hemos perdido el hilo del debate. La idea que planteo para acabar con el maltrato y el abuso es básicamente replantear las relaciones personales desde nuestros primeros años de educación. Cuando lo que mantiene una relación de cualquier tipo es una jerarquía de poder (marido-esposa, padre-hijo, jefe-empleado,...) la coacción da lugar al desafío y a la agresión. Si por contra, la personas obtienen autoridad por su valor personal las relaciones proporcionan beneficios mutuos y todos se sienten realizados.

    Accede para responder

  • adolcros

    adolcros | Miércoles, 27 de Noviembre de 2013 a las 23:34:50 horas

    No podemos juzgar al sistema por las personas. Quien juzgue sin ofuscamientos doctrinarios la obra "Mi Lucha", comprobará que el libro supone una crítica demoledora al sistema partitocrático parlamentario. Puede que la historia considere que lo único que logró Hitler fue sembrar un precedente sobre las atrocidades que cometió, pero aunque exageró con los fines y falló en los métodos, fue un ejemplo de nacionalismo y persistencia. Al leerlo sorprende y asusta tanto la profunda convicción que tenía al considerar el Nacionalsocialismo como única solución de los problemas en Alemania, como la metodología que utilizaría para lograrlo. Quién no conoce la historia está condenado a repetirla.
    Es para mí un orgullo y una satisfacción que me comparen con el genial hidalgo de La Mancha. Un visionario, poseedor de una relativa locura no mucho mayor que la del resto del mundo. Un personaje que con imaginación alcanzó su sueño.

    Accede para responder

  • prudente

    prudente | Miércoles, 27 de Noviembre de 2013 a las 20:28:10 horas

    Enhorabuena Rosa, deberías seguir escribiendo, puesto que no todo el mundo es tan sensible ni sabe transmitir esas tristes y dolorosas situaciones. No solo narras, sino que llegas al corazón del lector; dolor por un lado, si, pero al mismo iempo rearmas de valor a la persona agredida para que se enfrente con valor ante lo que hasta ese momento era un imposible. Felicidades.

    Accede para responder

  • Joe

    Joe | Miércoles, 27 de Noviembre de 2013 a las 19:08:07 horas

    adocros, pishaaa, que te gusta una polémica!! No léas tanto que te vas a volver loco. Míra lo que el pasó a Don Quijote de la Mancha.

    Accede para responder

  • Tuttenkhamonn

    Tuttenkhamonn | Miércoles, 27 de Noviembre de 2013 a las 18:47:34 horas

    "Mein Kampf" es más el diario de un perturbado mental ó demente si se prefiere esta definición, causante del mayor genocidio conocido por la humanidad, no creo que se puedan sacar ningún tipo de enseñanza didactica ni pedagogica de los delirios de un dictador fascista con desequilibrios mentales, ególatra, afectado de multiples fobias, halitosis, disfunción erectil y algo similar al sindrome de Cotard. Recomendar este tipo de lectura no parece un consejo muy acertado y solo podria resultar apropiado para doctores en medicina especializados en trastornos mentales y para quienes se pudiesen identificar con su dudosa ideologia, No gracias, no entro en ninguna de esas variantes. No creo que tenga que leer semejante libro de cabecera de un dictador perturbado para poder opinar sobre el tema de la autoridad. No sé que le hace sospechar y menos aún acusarme de renegar del respeto y la educación, ya que en todos mis comentarios me he dirigido a usted con educación y respeto. Muy al contrario ha sido usted quien se ha permitido el tutearme y no le he reprobado tal actitud y tambien ha sido usted quien me ha acusado de irrespetuoso y de maleducado cuando los hechos demuestran lo contrario. Sigue usted en el error de presuponer que toda autoridad está basada en algo real y que en muchos casos no es sino un espejismo y/ó está basado en la demagogia, la mentira y la palabreria de quien aspira a ostentarla. Y tambien persiste usted en que toda autoridad es de por sí benefica para ambas partes y está demostrado que no es así. El mayor ejemplo de pretendida autoridad nociva es la que usted mismo pretende ejercer sobre servidor al tratar no de convencerme con argumentos, pobres ó errados en todo caso, sino de imponer su posicionamiento tratando de desprestigiar la mia enrevesando la realidad. Usted mismo.

    Accede para responder

  • adolcros

    adolcros | Martes, 26 de Noviembre de 2013 a las 21:53:03 horas

    "Mi Lucha" es un libro de cabecera. Todos deberíamos de leerlo al menos una vez en la vida. Sigues opinando sin leer. Sigues confundiendo poder y autoridad. Reniegas del respeto y la educación. Usted mismo.

    Accede para responder

  • Tuttenkhamonn

    Tuttenkhamonn | Martes, 26 de Noviembre de 2013 a las 17:53:43 horas

    Existen muchos Max Weber, uno es zoologo, otro militar e incluso un artista, pero supongo que te referiras al economista entre otras muchas cosas más. El mismo que definió al estado como "una entidad que ostenta el monopolio de la violencia y los medios de coacción". Por cierto que a este personaje se le atribuye el haber preparado el terreno intelectual para la posición de liderazgo de un tal Adolf Hitler. Espero que el proximo libro que me recomiende no sea "Mein kampf". Precisamente porque pienso soy muy selectivo con según que tipo de lectura. Piensa y luego lee.

    Accede para responder

  • adolcros

    adolcros | Lunes, 25 de Noviembre de 2013 a las 23:06:21 horas

    Uno de los fundadores de la sociología, Max Weber, escribió hace muchos años un libro llamado "Sobre la teoría de las ciencias sociales". En este libro, Weber articula las diferencias entre poder y autoridad, y las definiciones que da son todavía perfectamente válidas. Lee y piensa.

    Accede para responder

  • Tuttenkhamonn

    Tuttenkhamonn | Lunes, 25 de Noviembre de 2013 a las 19:16:05 horas

    Craso error "adolcros", presupones que alguien investido de autoridad, ó influencia como prefieras llamarla, no pueda basar su dominio en la demagogia, la mentira, el miedo influenciado, las falsas promesas,etc,etc y que lo pueda utilizar en beneficio propio y en perjucio de quienes hacen su voluntad. Muchos charlatanes de feria e incluso dictadores han explotado esa "autoridad" ante la gente y las relaciones no han salido reforzadas precisamente. Piensalo.

    Accede para responder

  • adolcros

    adolcros | Domingo, 24 de Noviembre de 2013 a las 23:07:06 horas

    Craso error "Tuttenkhamonn". Confundes Poder con Autoridad. El Poder es la capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza. La Autoridad es el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tú quieres debido a tu influencia personal. El Poder desgasta las relaciones, la Autoridad las refuerzas. Piénsalo.

    Accede para responder

  • Tuttenkhamonn

    Tuttenkhamonn | Domingo, 24 de Noviembre de 2013 a las 14:40:44 horas

    Por más que le doy vueltas a la cabeza no encuentro la relación entre el tutearse con la falta de respeto. Se puede tutear a alguien desde el maximo respeto, y con el plus de la cercania y no con la barrera de el distanciamiento entre superior e inferiror, que es lo que se podria intelegir cuando alguien dialoga con un interlocutor que antepojne su autoridad. Precisamente para romper el muro del silencio hace falta el dialogo, y este es mucho más fluido entre personas que se sienten con los mismos derechos y no entre alguien que representa la autoridad y otro que simboliza el servidor. El abuso precisamente siempre proviene del que explota su autoridad, en la forma que esta se produzca, y que la explota extralimitandose y actuando como depredador de su victima. No se trata de conseguir la igualdad entre personas, la igualdad existe solo que no se respeta por las diferentes "autoridades" y tratan de impedir que regrese a su modo original.

    Accede para responder

  • haudenosaunee

    haudenosaunee | Sábado, 23 de Noviembre de 2013 a las 14:30:44 horas

    Más que ¿que continuamos haciendo mal? se poía preguntar ¿desde cuando dejamos de hacerlo bien?. Yá en la prehistoria las comunidades se organizaban de forma matriarcal, esto es las madres eran la base y las que organizaban dichas sociedades ya que eran muy superiores tanto en intelecto como en sabiduria practica. En la región de Mesopotamia las diosas se cuentan entre las deidades más antiguas y algunos investigadores suponen una presencia de deidades femeninas que alcanzaría hasta la prehistoria, debido a que una gran parte de las esculturas que se han encontrado son femeninas, mientras que las esculturas masculinas más bien constituyen la excepción. Más tarde con el paso de los siglos siguieron existiendo sociedades matriarcales como el pueblo indio de los iroqueses, cruciales en la independencia del pueblo de EStados Unidos.

    Accede para responder

  • adolcros

    adolcros | Sábado, 23 de Noviembre de 2013 a las 13:46:17 horas

    ¿Qué estamos haciendo mal? ¿En qué estamos fallando? Lo estamos haciendo mal, en general, todos. Cuanto más tratamos de conseguir la igualdad, más establecemos diferencias entre ambos sexos. Falta sensibilización y eso solo se consigue con educación. La gran lacra de nuestra sociedad en los últimos 20 años. Y no únicamente en la escuela, también y sobre todo en el hogar. Mucho 'tutearnos' y poco respeto, el inicio de la perdida de autoridad y el comienzo del abuso. Rompamos el "muro del silencio".

    Accede para responder

  • Manolo A

    Manolo A | Sábado, 23 de Noviembre de 2013 a las 13:22:53 horas

    Esto sí que es una carta crítica, directa y llena de sensibilidad . Haber si el resto de quienes escribimos aquí somos capaces aprender. Enhorabuena, Rosa.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.