España: los primeros por la cola, según la OCDE
El Informe de la OCDE sobre la formación de los adultos en competencias básicas indica que España está a la cola de los países desarrollados en cuanto a Matemáticas y penúltimo respecto a Lectura Comprensiva. Esta noticia ha caído como un jarro de agua fría en el prestigio de la cacareada Marca España que tanto se trae a colación cuando interesa para sacarle réditos.
Ante un resultado tan demoledor como este lo primero que se les ocurre a los responsables del Ministerio de Educación, acompañados de su coro de lacayos pestilentes que pululan por los medios de comunicación, es llenárseles la boca culpando a los efectos provocados por la LOGSE, que parece el chivo expiatorio de todos los males de este desdichado país. ¿Se puede ser más simplistas y más ridículos? ¿Ese es todo su análisis?
El estudio tomaba en cuenta la población desde los 16 a los 65 años. Sepan que la LOGSE se implanta de forma generalizada hace 17 años, lo que quiere decir que los que empezaron sus estudios en LOGSE tienen ahora 23 años y aquellos que la cogieron en su último curso, 29. ¿Acaso les han contado que los resultados empeoran entre los 35 y los 54 años y que mejoran a partir de entonces? O sea, los estudios de quienes peores resultados obtienen nada tenían que ver con esta ley. Pero como dice el refrán “Calumnia que algo queda”. No me voy a poner a poner a polemizar sobre una ley tan controvertida; no porque no me apetezca sino porque un debate tan específico resultaría extraño a la mayoría. Lo único recordar las reticencias a los cambios que se producían ante todo tipo de reformas.
Los argumentos no pretenden presentarse como verdades absolutas; se pueden añadir muchos más.
Este país lleva muchas décadas desvirtuando valores imprescindibles para el buen funcionamiento de la sociedad. Un país en el que concepto de autoridad desde la época de la dictadura, nos vino impuesto, que no estaba basado en el reconocimiento de un valor superior, en una preparación, en el sentido común, en la experiencia, en la posición merecidamente conseguida, no, solo se sustentaba en el miedo. Y cuando se perdió el miedo, con el desapareció el respeto, que es lo que la autoridad ha de llevar consigo, y por allí empezaron los males.
La importancia que se le da a la cultura es nula. Aquí presumimos de ser uno de los países que menos lee, pero también que menos participa en actos culturales, en asistencia a conferencias, en acudir menos al teatro, al cine, a espectáculos musicales, y cuando lo hace elige siempre los de menor calidad. La lectura, escasa y poco productiva, como miden los resultados del informe, se centra en libros de infima calidad literaria y de temas insustanciales. Pero eso sí, para fomentar la cultura, el gobierno impone un IVA del 21 por ciento a estos productos; limita el acceso a los estudiantes suprimiendo las becas, marcando unos precios desorbitados para los libros de texto y recortando las inversiones en educación. Los programas más vistos en televisión son aquellos donde se ensalza la mediocridad, la chabacanería y la incultura más cateta.
Este es un país... Que tiene como prioridades el culto al cuerpo: en ninguna otra época floreció como en esta la proliferación de gimnasios y los gastos en productos afines y en productos de belleza. En que lo más importante es el uno mismo, que antes se acaba el dinero para gastos de la familia que para tabaco y bares. En que la gente es seguidora de los partidos políticos como lo hace con los equipos de fútbol, que siguen siendo los míos hagan lo que hagan. En que se desprecia la preparación y el conocimiento; todos están equivocados excepto uno, que sabe más que el profesor cuando te orienta sobre la educación de tu hijo, que sabe más que el médico cuando te trata a ti o a tu familia, que el ingeniero, que el el arquitecto, que el juez, que sabe más que cualquier profesional cualificado aunque no se tenga formación ninguna. Donde se descalifica a todo bicho viviente pero no se asume ningún compromiso. Donde terroríficamente aumenta el machismo entre la juventud, y no será porque no se hacen campañas. ¿Esto también es culpa de la LOGSE?. El tema da para no acabar nunca...
En cambio, hubiera sido mucho más coherente coger el toro de la educación por los cuernos y buscar soluciones. Nadie dice que sea fácil, pero son muchas las voces que claman por un pacto de estado por la educación. Solo se tiene que convocar a los representantes políticos para que creen unos mínimos que sirvan para aunar voluntades y mostrar voluntad para llegar a acuerdos, pues la educación de este país es mucho más importante que las estrechas miras de mi partido. Con este acuerdo de mínimos convocar a los sectores implicados y entre todos llegar a un proyecto que evite suspicacias y divisiones y se centre en lo importante. Después dotar del presupuesto necesario para que el profesorado pueda mantener una continua formación, rigurosa y exigente y para que los estudiantes puedan tener acceso a sus estudios. Con una pequeña parte de los 150.000 millones de euros que se regalaron a los bancos hay más que suficiente.
Manuel García Mata





























adolcros | Domingo, 03 de Noviembre de 2013 a las 14:07:37 horas
¿Es un agravio comparativo que participen los inmigrantes en la encuesta?
Los inmigrantes influyen en la calificación final del PIACC 2013 en un 14%. Esos son los datos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder