El Foro Plural "Torre de la Merced" prepara su próxima conferencia sobre el sistema inmune
Durante el verano el Foro Plural "Torre de la merced" continúa con su calendario de actividades organizando charlas y conferencias abiertas ala ciudadanía sobre temas de interés general. En esta ocasión, será el próximo viernes 16 de agosto cuando tenga lugar una nueva cita en la que se hablara de la "Inflamación: el plan de ataque del sistema inmune. Un cuchillo de dos filos". Una charla que correrá a cargo de Luisa Martínez Pomares, licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla y profesora asociada en Inmunología y Microbiología en la Universidad de Nottingham (Reino Unido) en el Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud.
Como siempre, la entrada es libre hasta completar el aforo en este caso, del Palacio Municipal Castillo de Luna donde tendrá lugar la conferencia.
El acto comenzará con una presentación que correrá a cargo de Antonio Rubio Fernández, miembro del Foro Plural "Torre de la Merced", que dará paso a la presentadora de la conferenciante, Marina Arjona Niño, licenciada en Biología. Posteriormente, y tras la charla de Luisa Martínez Pomares, se abrirá un turno de preguntas para que los asistentes puedan entablar un coloquio sobre el tema abordado. A la finalización del acto se ofrecerá la degustación de un fino de la tierra por gentileza de Bodegas "El Gato”.
La ponente discutirá cómo el sistema inmune puede actuar como un arma de dos filos ya que por un lado es esencial para luchar contra infecciones, pero por otro, los procesos biológicos que nos ofrecen esa protección pueden también dañar tejidos y causar enfermedades crónicas como la artritis reumatoide, arteriosclerosis y asma. Luisa Martínez ha investigado en dos áreas relacionadas con enfermedades inflamatorias. Su trabajo con una molécula del sistema inmune que reconoce azucares ha ayudado a entender uno de los mecanismos que favorecen alergia y al diseño de nuevas vacunas. Recientemente, su laboratorio ha iniciado una nueva línea de investigación centrada en fibrosis quística y en uno de los organismos responsables de infecciones de pulmón en este grupo de pacientes, pseudomonas aeruginosa. Aunque en su día a día Luisa no trabaja con pacientes, es muy consciente de la importancia de la investigación básica en el diseño de nuevos y mejores tratamientos y el próximo viernes a partir de las nueve de la noche expondrá sus teorías ante el público que quiera acompañarla.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130