Equo lamenta que Rota "apruebe con sobresaliente" en la destrucción del litoral
Tras el informe publicado por la entidad ecologista Greenpeace en el que se denuncia que cinco municipios de Andalucía, -Chiclana de la Frontera (Cádiz), Marbella (Málaga), Rota (Cádiz), San Roque (Cádiz) y Vera (Almería)-, se encuentran entre los diez peores de España en lo que se refiere a destrucción de los primeros 500 metros de costa, siendo Andalucía la comunidad autónoma con más costa artificial de toda España, el partido Equo Rota ha querido sumarse a esta denuncia indicando algunas de las gestiones municipales que según explica, contribuyen al deterioro de la costa.
Según el portavoz de Equo, Mateo Quirós, a que Rota esté entre las localidades que más agresivas han sido con su costa desde los años 1987 a 2005, tal y como recoge el informe de Greenpeace, se le puede añadir por ejemplo, "los vertidos sin depurar de las aguas de lluvia que en época de alta intensidad pluviométrica, suman aguas fecales incumpliendo todas las normas al respecto".
Para Equo, existe una "nula planificación y sensibilidad" en las políticas que desde el Ayuntamiento de Rota se llevan a cabo en cuanto a protección medioambiental de la costa y zonas protegidas y ha puesto como muestra la reciente celebración del festival musical AlRumbo celebrado, según denuncian, "en el hábitat de especies protegidas como el camaleón". Para este partido, no es de extrañar que Rota esté entre los municipios andaluces "donde menos se protege el valor que suponen unas playas, dunas y cordón litoral que todos los roteños deberían obligar a la Corporación municipal a proteger y no a destruir como se visualiza en el informe (de Greenpeace)".
Equo recuerda que tal y como señala Greenpeace, las zonas más
amenazadas de la costa mediterránea por la subida del nivel medio del
mar están las lagunas de Cabo de Gata, y el golfo de Cádiz a lo largo
de 10 kilómetros de la costa de Doñana y una superficie de 100 kilómetros
cuadrados de marismas. En Rota, asegura, aún se tienen presentes las medidas que se tomaron para rellenar la
playa de Costa Ballena con arena, y que pasados pocos años, "ha
desaparecido en su totalidad, por dicha causa, que se ha llevado mar
adentro los 6 millones de euros con que se dotaron los trabajos de
relleno".
Este partido ecologista, involucrado en la defensa del cuidado del litoral, apunta a que la nueva Ley de Costas permite que se reduzca la protección de 100 metros desde la costa a sólo 20 en determinados tramos, lo que significa que si se sigue construyendo en estas zonas, la costa mediterránea sufrirá un colapso total en 124 años.
El portavoz de Equo confía en que las medidas que en un futuro se tomen desde el Ayuntamento roteño vayan en la línea de cuidar y mejorar los espacios naturales que aún quedan y que para esta agrupación, son básicos para el turismo del que tanto se enorgullece el equipo de gobierno. Además añade, "sin dichos espacios, el valor añadido que podemos ofrecer en Rota a los que nos visitan quedaría muy mermado".































basura en los pinos | Sábado, 10 de Agosto de 2013 a las 01:52:13 horas
Sé que esto no tiene nada que ver con la noticia pero cuelgo esto para que alguien del equipo de gobierno lo lea y se dé por enterado. JAMÁS HE VISTO A MI PUEBLO TAN SOCIO COMO ESTE AÑO. La franja de pinares que va desde el hotel Playa , hasta Punta Candor, está que parece un estercolero, lleno de botellas de vidrio, de plásticos papeles higiénico compresas, etc. etc.
Nunca, repito nunca he visto tanta suciedad en las playa como este año ……y eso que tenemos el record de banderas azules.
Podríamos emprender una acción voluntaria y todo aquel que quiera echar un dia de limpieza en nuestro pulmón, (los pinos), nos podríamos poner de acuerdo un dia determinado y la basura que cojamos la verteríamos delante del ayuntamiento……serian varias toneladas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder