Quantcast
10
Viernes, 09 de Agosto de 2013

Rota, entre los cinco municipios andaluces más agresivos con la costa

El informe ha sido elaborado por Greenpeace y señala a 25 municipios españoles en el listado


[Img #25420]Rota ha aparecido en el listado de municipios de España que ha destruido más costa durante los años de la burbuja inmobiliaria. En concreto, en el ránking hecho por la entidad ecologista Greenpeace, la localidad roteña se posiciona entre los cinco peores de Andalucía que más agresivo ha sido con su costa y mayor número de edificaciones tiene cerca de la franja litoral. Un listado que en Andalucía lidera Chiclana y donde también están incluidos Marbella (Málaga), San Roque (Cádiz) y Vera (Almería), que junto a la localidad chiclanera y Rota están entre los diez peores de España.

El estudio, según Greenpeace, ha identificado los 25 municipios peores del Estado a partir de distintas variables analizadas, entre ellas, la mayor superficie absoluta artificial, la mayor superficie artificial en la franja de los primeros 500 metros respecto al total del municipio, los municipios que más rápido han crecido y los que antes dejarían de tener suelo natural.

Los datos se recogen en la XIII edición del Informe Destrucción a Toda Costa 2013, y en él se explican los motivos por los que cada municipio señalado está en esta lista que analiza el desarrollo de cada uno desde 1987 a 2005.

En el caso de Rota, se asegura que presenta una elevada ocupación de la franja de los primeros 500 metros, de hecho, indican que un 63 por ciento de su costa ya está urbanizada con un total de 472 hectáreas ya artificiales y un incremento importante (1%) de la superficie artificial que llegará a un 90 por ciento de ocupación en el año 2030 de seguir las tendencias. En el informe también se recoge que en la localidad existe una parte de costa sin destruir, pero que otra importante parte del municipio se encuentra con edificaciones en primera línea de playa y "la presión es constante". Por si fuera poco, apuntan, hay una base militar en el municipio con importantes infraestructuras que además deterioran el territorio.

Según Greenpeace, este informe debe servir como ejemplo de lo que no hay que hacer en la primera franja del litoral de España en el futuro.

Andalucía es sin duda la comunidad autónoma que más agresiva ha sido con su costa y que mayor superficie artificial ha construido en torno a su franja litoral. Málaga con un porcentaje de superficie ocupada respecto a la existente en la franja de 500 metros de un 66,8 por ciento es la región de España con menos suelo natural. Le siguen Cádiz con un 39,4 por ciento, Granada con un 24,3  por ciento, Almería con el 22,1 por ciento y  Huelva con el 16 por ciento. A nivel municipal, Chiclana de la Frontera, Vera, Torrox, Casares y Motril son los cinco municipios de Andalucía que más rápido han destruido su patrimonio natural durante los años de burbuja inmobiliaria.

El listado completo de los 25 municipios que han sometido a su costa a mayor destrucción está compuesto por Calp (Alicante), Calvià (Mallorca), Chiclana de la Frontera (Cádiz), Cubelles (Barcelona), Cullera (Valencia), Los Alcázares (Región de Murcia), Marbella (Málaga), Mogán (Gran Canaria), Oliva (Valencia), Orpesa (Castellón), Pilar de la Horadada (Alicante), Puerto del Rosario (Fuerteventura),   Rota (Cádiz), Sagunt (Valencia), San Roque (Cádiz), Sant Lluís (Menorca), Sanxenxo (Pontevedra), San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Sant Josep de sa Talaia (Ibiza), Telde (Gran Canaria), Torredembarra (Tarragona), Torrevieja, (Alicante), Vera (Almería), Vinaròs (Castellón) y Zierbena (Bizkaia). Frente a ellos,  Greenpeace señala positivamente los casos de municipios como Cuevas del Almanzora, Gualchos o Níjar que forman parte de los 11 municipios (dos de Andalucía) con apenas un 3,2 por ciento de ocupación en la franja de los 500 metros y están entre los 155 municipios menos construidos del Estado.


Comentarios (10) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

  • Roteño1943

    Roteño1943 | Sábado, 10 de Agosto de 2013 a las 21:28:38 horas

    Yo me pregunto si estos de Greenpeace conocen Rota o han estado alguna vez aquí. Yo creo que la han visto con Google Earth y han pensado, todo lo está a menos de 500 metros de la línea costera es ilegal o agresión medio ambiental. Si aplicamos su teoría todo el casco antiguo e histórico de Rota es ilegal, además de todas las calles paralelas al mar por la Costilla y por el Chorrillo ¿Se han molestado en averiguar la antigüedad de Rota? Yo me pregunto si este informe es otro ataque a Rota. Porque si aplicamos la misma teoría todas las poblaciones costeras estamos igual. Pero no mencionan ni a Cadiz, Chipiona, Puerto Sta. Maria, Conil, Barbate, etc, etc. Un poco sospechoso y poco imparcial.

    Accede para responder

  • Para GreenFalse

    Para GreenFalse | Sábado, 10 de Agosto de 2013 a las 14:46:03 horas

    Creo que tu es el que está mal informado,la base no llegó despues de 1987,antes de escribir un comentario informate por lo menos de cuando llegó la base,y llevas razon el informe está mal,no son 500 metros,son muchos más y más que vendrán

    Accede para responder

  • Urraca

    Urraca | Sábado, 10 de Agosto de 2013 a las 14:26:04 horas

    Todos conocemos cómo Rota está cerca del mar desde tiempos inmemoriables.Dicho ésto ,hay que valorar que sólo los pinares plantados a principios del siglo XX y las instalaciones militares de la Forestal y Punta Candor, han parado hasta el momento la degradación de éstas zonas.
    Ahora con la autorización de macrofestivales (ALRumbo durante ya dos años) en las únicas zonas digamos "más vírgenes",como es el caso de Punta Candor,sí que los políticos que están ahora, meten la pata bién metida y con el agravante de que perjudican muy seriamente el habitat del camaleón,especie en peligro de extinción y muy protegida por la leyes.La Base Naval de Rota es un ejemplo de buenaq gestión medioambiental ya que el Ministerio de Defensa español (DE ESPAÑA)dedica mucho dinero para éste fín,hecho que es reconocido por todos aquellos expertos que trabajan sobre éste asunto y pertenecen a otras administracciones públicas.Si lo poco que han dejado en la zona de Punta Candor se lo cargan por culpa de una macrobotellona de tres días¿ acaso podemos esperar que el Parque Natural de la Almadraba y zonas aledañas, estén sin botellas y todo aquella porquería que relaciona un forista en otro comentario sobre éste tema?Mientras tanto éstos políticos aplaudiendo hasta con las orejas que ALRumbo es un chollo....¡para algunos(muy pocos) seguro que sí!,para otros una verdadera aberración.

    Accede para responder

  • GreenFalse

    GreenFalse | Sábado, 10 de Agosto de 2013 a las 09:23:59 horas

    Pero si esos 500 metros están ocupaos desde antes a que viene decir ahora esto aludiendo a un informe de 1987 a 2005. Y encima ahora me entero que la base tambien llegó despues de 1987, creo que esta gente ha hecho el informe sin haber visto Rota.

    Accede para responder

  • basura en los pinos

    basura en los pinos | Sábado, 10 de Agosto de 2013 a las 01:50:06 horas

    Sé que esto no tiene nada que ver con la noticia pero cuelgo esto para que alguien del equipo de gobierno lo lea y se dé por enterado. JAMÁS HE VISTO A MI PUEBLO TAN SOCIO COMO ESTE AÑO. La franja de pinares que va desde el hotel Playa , hasta Punta Candor, está que parece un estercolero, lleno de botellas de vidrio, de plásticos papeles higiénico compresas, etc. etc.
    Nunca, repito nunca he visto tanta suciedad en las playa como este año ……y eso que tenemos el record de banderas azules.
    Podríamos emprender una acción voluntaria y todo aquel que quiera echar un dia de limpieza en nuestro pulmón, (los pinos), nos podríamos poner de acuerdo un dia determinado y la basura que cojamos la verteríamos delante del ayuntamiento……serian varias toneladas.

    Accede para responder

  • Mi opinión

    Mi opinión | Viernes, 09 de Agosto de 2013 a las 22:40:12 horas

    Estoy con Amosavé, este informe no tiene en cuenta la distribución de la ciudad por causas de fuerza mayor, o la Iglesia de la O está a 500 metros de la costa??? Creo que los informes estos lo hacen para molestar y crear polémicas innecesarias y mucho menos en estos momentos tan difíciles para todos

    Accede para responder

  • mas curioso todavia

    mas curioso todavia | Viernes, 09 de Agosto de 2013 a las 21:58:25 horas

    500 metros, pregunto ¿Dónde empieza el primer metro? ¿Desde la orilla bajamar? ¿Desde la orilla con marea alta? Desde donde empiece, yo me hago un simple comentario. Si nos situamos en la zona de playa, donde antiguamente estaba el rompeolas, hoy calle Maestro Calafate, más o menos, medimos 500 metros, creo que habría que demoler, las viviendas de la zona, el Hotel Duque de Najera, ah también el Castillo de Luna, La Parroquia Ntra. Sra de la O, dando un poco de rodeo, demolemos la Torre de la Merced, si seguimos con el rodeo, todas las viviendas calle Veracruz, Isaac Peral, Rosario, principio calle calvario, parte de la zona del Molino. Si nos situamos en la Costilla, toda la Avd de Sevilla, desde el primer nº hasta Virgen del Mar, parte de la Avd. la Marina, lógicamente lo mas cercano a esos 500 metros. Si hablamos desde Virgen del Mar, salvando evidentemente los pinares, he dicho los pinares, no la construcción existente Militar, ya no hay, pero esta Protección Civil ocupando esa zona construida. Toda la parte derecha desde Virgen del Mar hasta el Recinto Ferial, habría que demoler. Creo que Rota no tiene tanto construido en la era del pelotazo, eso creo que esta en otras poblaciones. Es cierto que hay zonas construidas modernas, ejemplo, Zona Hotel Playa de la Luz. Todo el resto construido, data de una época muy, pero que muy anterior, hablo de mas de 40 años, por poner una fecha. Salud para tod@ y buen verano.

    Accede para responder

  • Amosavé

    Amosavé | Viernes, 09 de Agosto de 2013 a las 17:00:16 horas

    Ese informe de Greenpeace hace referencia a la ocupación de los primeros 500 metros de costa. Bien, la morfologia roteña hace que entre la Avenida de la diputación y la valla de la base naval no haya mucho más de esa cantidad de metros. Es lógico que Rota ocupara esa franja de terreno para expandirse porque no tiene otro lugar para crecer. Miren google mapa, para comprobarlo. En los últimos años no de modificado la ocupación del terreno más próximo al mar. Pero esa zona de hasta 500 metros es la única zona de expansión de Rota. A no ser que hagamos barriadas en El Bercial, por ejemplo.

    Accede para responder

  • SINRumbo Festival

    SINRumbo Festival | Viernes, 09 de Agosto de 2013 a las 15:00:56 horas

    Con la autorización del actual equipo de gobierno local,ya por dos años consecutivos del macrofestival ALRumbo en la zona ambiental más sensible,desprotegida y en donde habita una especie en peligro de extinción como es el camaleón común,ésta gente se están cargando a cambio de cuatro euros, una zona que también debieran disfrutar generaciones futuras.Si siguen autorizando éstas tropelías en el futuro no es de extrañar que Rota sea aún más si cabe, uno de los municipios más agresivos contra su propio medio ambiente.

    Accede para responder

  • CURIOSO

    CURIOSO | Viernes, 09 de Agosto de 2013 a las 14:52:05 horas

    Curioso analisis,pero ya es tarde ya está todo hecho y no hay nada más que hablar,todo porque unas personas que tenian poder adquisitivo y amigos con poder politico para cambiar las normas,TODOS RICOS,esperemos que se le ponga remedio y la poca costa que nos queda como Punta Candor,Pegina y demas no hagan nada,pero sabiendo quienes son los dueños de esos terrenos poco tiempo le queda,la culpa de todo esto no es mi vecina ,ni la vecina de la otra,OJALÁ ALGUNOS SE HUBIERAN AHOGADO CON EL DINERO QUE HAN GANADO EN DESTRUIR NUESTRA COSTA

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.