La urta presentada por la residencia de ancianos se lleva el primer premio
El tercer y último día de la Fiesta de la Urta estuvo dedicado como cada año al plato más internacional de Rota a través del tradicional concurso de urta a la roteña con el que desde el Ayuntamiento se apuesta por seguir promocionando este pescado y la vertiente más gastronómica de una celebración que este año se ha saldado con menos afluencia de público.
Ayer domingo, concluía esta fiesta veraniega en la que roteños y turistas han podido disfrutar de un fin de semana de actuaciones con las que se ha intentado impulsar un año más la que desde el gobierno municipal se califica como una fiesta "gastronómica, turística y juvenil".
Muchos fueron los ciudadanos que se pasearon desde primera hora de la noche por la avenida San Juan de Puerto Rico donde a las nueve, comenzaba la recepción de urtas a la roteña cocinadas para participar en este concurso que centró la jornada del domingo.
Este año, la participación ha sido algo menor que años anteriores, con tan sólo 12 urtas presentadas, que el jurado calificador degustó hasta deliberar cuales serían las merecedoras de los distintos premios que se otorgan. Pacientemente, los miembros del jurado fueron pasando por cada una de las urtas, y con algo de retraso según el horario previsto en la programación, se dio a conocer el dictamen final que se hizo esperar algo más de lo normal. No fue hasta casi las once de la noche cuando en el escenario instalado en la avenida San Juan de Puerto se procedió a la entrega de premios y a dar a conocer el nombre de los afortunados este año.
Miembros del gobierno municipal y algunos del jurado fueron los encargados de entregar los trofeos, diplomas y cheques con los que cada premio está asociado. En este concurso de urta a la roteña 2013, el primer premio recayó en la urta presentada por la residencia municipal de ancianos que se hizo con los 476,41 euros y su correspondiente diploma. El segundo puesto fue para el plato cocinado por Manuel Laynez Acuña, que recibió 403,13 euros y diploma acreditativo, y el tercer lugar lo consiguió José Antonio Castellano Ruiz del Bar "La Feria", que consiguió los 329,82 euros y diploma. El resto de premios, el de la urta a la roteña mejor presentada fue para el restaurante "La Gaviota" del Hotel Playa de la Luz, y la urta mejor cocinada por una mujer, se lo llevó la cocinera del Hotel Playa de la Luz.
Mientras en un extremo del recinto se procedía a la entrega de premios, en el otro, las 12 urtas presentadas se repartían entre los ciudadanos que pacientemente hicieron cola para degustar este plato muy típico de Rota aunque difícil de encontrar incluso en la propia Fiesta de la Urta. La cola fue larga y quizás este año, el reparto algo más escaso ya que la docena de platos cocinados para el concurso no fueron suficientes para los turistas y roteños que quisieron probarla. Y es que muchos visitantes movidos por la curiosidad de poder disfrutar de este pescado cocinado a la roteña no dudaron en acudir a esta cita para poder tener esa oportunidad aunque alguno, se quedó con las ganas y alcanzó apenas a una mínima porción para quitarse el gusanillo.
El último día de Fiesta de la Urta concluía con las actuaciones de Carnaval que pondrían el punto y final a este fin de semana de celebración. Fue el coro "Cai Milenaria", original de Francisco Martínez Mora, el que primero subió al escenario haciendo gala de su repertorio y voces hasta la media noche. A partir de ahí, tomó el relevo la chirigota de
José A. Vera Luque "Los erasmus pocos, y parió la abuela", que hicieron reir al público que rodeaba las inmediaciones de la avenida San Juan de Puerto Rico para disfrutar de la última velada de una fiesta que para muchos debe cambiar radicalmente para no seguir perdiendo atractivos pero que indudablemente, este fin de semana ha sido punto de encuentro de numerososos turistas y roteños.















































Teo | Lunes, 05 de Agosto de 2013 a las 19:48:06 horas
Que triste la fiesta d la urta ...y cada vez peor y peor....ayer a las 10 de la noche todas las casetas vacias y cuatro gatos escuchando carnavales. Que lamentable. Y lo de la copla ya es otro cantar. No hay otros grupitos musicales que puedan disfrutarlo una mayor cantidad de publico de diferente edad? Muy mal vamos.....habia mas gente en el centro de rota que en la fiesta de la urta
Accede para votar (0) (0) Accede para responder