Quantcast
Martes, 16 de Julio de 2013

"La BNC de Rota" hace balance positivo sobre la charla que tuvo como centro Los Corrales

[Img #24937]La asociación en defensa del patrimonio, "La Base Natural y Cultural de Rota" ha querido referirse a la primera tertulia del verano que han organizado en torno a Los Corrales de la localidad. Un monumento natural que levantó la curiosidad de ciudadanos que se acercaron a esta cita con el fin de conocer más acerca de la conservación de los mismos, su sostenibilidad y su futuro.

La mesa redonda que estuvo compuesta por Cándida de la Cuadra Liró, (bióloga); Paco Corbeto, delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Rota; David Campos, presidente de la Asociación de Corraleros de Rota, A.C.O.R.;  y José Botella, vicepresidente de la Asociación "La Base Natural y Cultural de Rota", sirvió para que con cada una de las intervenciones se hablara de la situación actual y del futuro de Los Corrales exponiendo distintos puntos de vista.

En el caso de Cándida de la Cuadra Liró, como bióloga y veraneante de Rota, hizo una amplia valoración natural y cultural del patrimonio local, resaltando el frágil equilibrio que requiere su conservación, por tratarse de un ecosistema en el que quedan engarzados muchos elementos, tanto antrópicos como naturales. Con imágenes, recordó de manera didáctica las características de Los Corrales: los caños, los piélagos, los muros, etc., además de como hábitat de especies y una gran riqueza de vida que se desarrolla en el mar.

José Botella  hizo uso de la palabra para recordar la historia más reciente de Los Corrales y el interés que suscita como ámbito empresarial y de explotación pesquera, con las reservas necesarias por ser monumento natural. El vicepresidente de la asociación "La Base Natural y Cultural" señaló algunas de  las variaciones que ha sufrido en el tiempo, consciente de que hay alteraciones, que según él,  se deben a la dinámica de las mareas y que han colmatado las pozas, subiendo su base.

Por su parte, David Campos  señaló su larga experiencia vital ligada al mundo de Los Corrales, a la pesca y al mar, teniendo un recuerdo para su padre y los corraleros que le antecedieron,  para concretar en el trabajo de conservación y mantenimiento que vienen realizando, combinándolo con el trabajo de difusión y educación a través de las numerosas visitas que realizan, especialmente los colegios y no sólo de Rota, sino que vienen desde otros pueblos de la provincia. También anunció el presidente de A.C.O.R. la fusión de las dos asociaciones de corrales que existen actualmente, para unificar criterios y posturas.

Por último, fue el delegado de Medio Ambiente, Paco Corbeto quien se pronunción sobre el monumento natural que pasará a ser de titularidad municipal. El delegado informó de que se ha apostado por crear una comisión con la participación de la Consejería de Medio Ambiente, Demarcación de Costas y el Ayuntamiento, para con la ayuda de los corraleros, conseguir que se lleve a buen término el uso y gestión. Se refería a conseguir las autorizaciones para el despesque y al compromiso por parte de los corraleros de ayudar a su mantenimiento y conservación, como se viene haciendo.

A partir de ahí, comenzó un turno de preguntas de ciudadanos que acudieron a la charla y que se interesaron por temas como la cantidad de pescado que se extrae de Los Corrales, los recursos económicos con los que se cuenta para su mantenimiento, la importancia de la restauración de forma tradicional y en contra del uso del cemento en las reparaciones o la necesidad de abrir al público el Centro de Interpretación del Litoral, actualmente cerrado.

El delegado municipal de Medio Ambiente contestó algunas de esas cuestiones recordando que se está preparando la declaración de un parque periurbano para la zona de los pinares y que ello conllevaría la protección de La Forestal y sus instalaciones.

La moderadora de esta mesa redonda, María Dolores Ruiz de Lacanal, secretaria de "La Base Natural y Cultural", ha querido dejar claro que esta tertulia cumplió ampliamente sus objetivos, recordando la historia, valor y características de un monumento natural como Los Corrales, y que ello permitió que se chequearan algunos de los problemas y alteraciones que sufren en la actualidad, ya que es una zona que despierta un gran interés para los roteños y veraneantes y  es importante que se vea claro su futuro y que todos los diferentes puntos de vista se orienten hacia  la voluntad y el compromiso en  su conservación y sostenibilidad.
 
Los tertulianos quisieron recordar a Alberto Arias como científico del Centro Superior de Investigaciones Científicas,  y  persona que llevó a cabo la valoración y el estudio que posibilitó su declaración como  monumento natural,  y se citó también a Federico Fernández Ruiz-Henestrosa,  delegado territorial de Medio Ambiente, a los que se propuso como invitados para la siguiente tertulia.

  

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.