Quantcast
3
Domingo, 17 de Febrero de 2013

Un azulejo en la Mina recuerda la aportación de "Catuti" al Carnaval roteño

[Img #21241]La figura del  roteño Manuel García de Quirós Patino, conocido como "Catuti", ha sido esta mañana el eje central de un acto homenaje en el que se ha venido a reconocer la labor que este carnavalero hizo por la fiesta de Don Carnal en Rota.

Precisamente en este mes de febrero de 2013 se cumplen 60 años desde que el Carnaval volvió a celebrarse en la localidad cuando todavía la dictadura prohibía esta expresión cultural del pueblo. "Catuti" junto a los hermanos Andrade fueron impulsores de esta recuperación y hoy esta fiesta goza de una excelente salud en el municipio, lo que llevó a Izquierda Unida de Rota a proponer al Ayuntamiento el homenaje a este carnavalero, y al equipo de gobierno, a aceptarlo sin ningún tipo de reparo. Y es que para el Consistorio, y así hoy lo han manifestado en el acto esta mañana, era de justicia que una vez homenajeados conocidos roteños que aportaron su granito de arena como Mercedes la de los Grifos, Guti o los Andrade, fuera "Catuti" el que también quedara para el recuerdo.
 
[Img #21242]Desde hoy, un azulejo colocado en la fachada de la casa número 25 de la calle Mina,  indica que Manuel  García de Quirós Patino, "Catuti", ayudó al engrandecimiento del Carnaval apostando por su recupeación en unos años en los que políticamente, era difícil la libertad de expresión que siempre ha estado unida de forma inherente a los carnavales.

Las hijas de "Catuti", Paqui, Carmen y Milagros, han estado hoy acompañadas de su familia, de miembros de la Corporación municipal y de aficionados carnavaleros para rendir homenaje al que se ha descrito como un hombre alegre, luchador, crítico y sobre todo, buena persona. 


Ha sido el portavoz de Izquierda Unida, Antonio Franco, el que como representante del grupo político que propuso este reconocimiento, ha recordado la importante labor que "Catuti" llevó a cabo luchando por el Carnaval de Rota y lo que ello significaba en tiempos complicados. Autor y componente de agrupaciones como "Los emigrantes" y "Los contrabandistas", que inauguraron el nuevo período de la fiesta de Don Carnal en la localidad,  "Catuti" ha sido reconocido hoy como un símbolo de la defensa de la libertad y la democracia. 


[Img #21244]En la misma línea, el delegado de Fiestas Óscar Curtido, ha manifestado que este roteño, que tenía por oficio ser artesano de cañas, abanderó la piscaresca y el sentido del humor en una época en la que nada era fácil. El delegado municipal, que ha dado lectura a la propuesta que se aprobó en junta local de gobierno, aseguró que este reconocimiento era de justicia y que el Ayuntamiento no podía permanecer ajeno a él.


Acto seguido, en una calle Mina que se ha quedado algo estrecha por la afluencia de público, su hija Francisca García de Quirós y la alcaldesa de Rota, Eva Corrales, han sido las encargadas de descubrir el azulejo conmemorativo que ha continuado con el canto espontáneo de una coplilla que cada Carnaval suena en la calle.


[Img #21243]Con una familia emocionada por ver con sus propios ojos el reconocimiento a su padre, abuelo e incluso bisabuelo, una de las hijas ha tomado la palabra para agreceder a Pedro Pablo Santamaría, autor del libro "Cuatro siglos de Carnaval en Rota (1605 -2012)... y lo que queda", por haber dejado testimonio escrito de la lucha de su padre, a IU por proponer al Ayuntamiento el homenaje, al delegado de Fiestas por trabajarlo, y al Ayuntamiento por hacerlo realidad.  Francisca García de Quirós recordó que pese a que su padre falleció hace 40 años, este reconocimiento lo han esperado desde hacía tiempo y por ello, hoy era un día feliz para todos. Ilusionada, feliz y contenta, la hija de "Catuti" recordó la memoria de su madre y hermano también fallecidos y aseguró que este azulejo en plena calle Mina "es un sueño". 


[Img #21245]Por último, la alcaldesa de Rota, Eva Corrales, tomaba la palabra para destacar los actos que desde el Ayuntamiento se hacen para impulsar la celebración del Carnaval en estos días y parte de ellos y como obligación, está reconocer la figura de aquellos que lucharon por mantenerlo y que hoy los roteños puedan seguir disfrutándolo. Eva Corrales, agradeció a Angelita, vecina de "Catuti" por permitir poner el azulejo en su fachada y recordó el cariño que sus vecinos le profesaban al homenajeado.  Aunque no lo conoció en persona porque "Catuti" murió hace 40 años, la alcaldesa lo ha descrito como una buena persona, alegre y con valores y en su memoria, ha dicho, se celebraba esta mañana el acto. 


Antes de que el himno de Andalucía diera por terminado el homenaje, sus hijas han entonado algunas de las coplillas de la época que han arrancado las risas y el buen humor de los presentes y han iniciado así el que es ya el último día de Carnaval para los roteños.



Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • pipo

    pipo | Lunes, 18 de Febrero de 2013 a las 09:42:59 horas

    Monumento para Rizo, el chirigotero, ¡ya!

    Accede para responder

  • juana la loca

    juana la loca | Domingo, 17 de Febrero de 2013 a las 23:53:29 horas

    ¿algunos de los q le han hecho el homenaje saben quien era ...CATUTI ?

    Accede para responder

  • Bisnieto de catuti (ruben)

    Bisnieto de catuti (ruben) | Domingo, 17 de Febrero de 2013 a las 21:36:03 horas

    Lo han hecho demasiado tarde, pero me alegro muchisimo de que lo hayan hecho , sobre todo por sus hijas que estaban muy felices.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.