Quantcast
Jueves, 15 de Marzo de 2012

APESORJE reivindica la necesidad de romper barreras de comunicación con personas sordas

[Img #13223]

Tal y como ya anunciara este periódico hace unas semanas, en este mes de marzo, el IES Castillo de Luna, a través de su AMPA y en colaboración con la Asociación de Personas Sordas de Jerez (APESORJE), va a poner en marcha un curso de lengua de signos que persigue romper las barreras de comunicación a las que actualmente se enfrentan las personas con deficiencias auditivas.

Desde esta asociación quieren hacer especial hincapié en la necesidad de integrar a las personas sordas en la sociedad, un colectivo que ha tardado más en ser atendido en sus necesidades ya que a simple vista, es difícil detectar si alguien padece una discapacidad auditiva o no, motivo por el que han pasado algo más desapercibido. Por ello, y con el fin de que la sociedad haga un esfuerzo por entenderlos y por comunicarse con ellos, desde APESORJE se van a impartir varios cursos de lengua de signos tanto en sus niveles de iniciación como avanzado.

De momento, y gracias al interés del AMPA del IES Castillo de Luna, los roteños interesados en aprender esta forma de comunicarse tienen una oportunidad a lo largo de este mes de marzo donde a través de la Asociación de Personas Sordas de Jerez, se iniciarán en esta lengua. Profesores, padres de alumnos y junta directiva del centro ya mostraron su interés en asistir, y desde esta asociación se hace un llamamiento para que el resto de ciudadanos se apunten.

En principio, el curso consistirá en tres horas semanales en las que se enseñarán las herramientas necesarias de comunicación básica. Una vez concluya este curso, se plantea un segundo nivel más avanzado, donde se enseñará a mantener conversaciones, que se impartirá antes de que finalice este curso y en función de los demandantes.


Desde APESORJE se abren las puertas a todos los interesados en aprender esta materia para la que en principio no se requiere ningún tipo de conocimiento básico, y cuyos horarios se adaptarán en función del grupo de personas que se inscriban en turnos de mañana y tarde.


La lengua de signos española es una lengua surgida de la necesidad, de la necesidad de comunicarse sin palabras, de la necesidad de aquellas personas que por su discapacidad auditiva no pudieron aprender a hablar de forma natural al igual que las personas oyentes. Comenzaron siendo gestos inventados y mímica para comunicarse de forma básica con las personas cercanas, poco a poco fue desarrollándose y convirtiéndose en la lengua natural de las personas sordas y característica principal de esta comunidad.


Hoy en día aún es un colectivo desconocido para gran parte de la sociedad y aún siguen vivos mitos y creencias erróneas  como el concepto de sordomudo, muy usado por la mayoría de las personas pero totalmente incorrecto y molesto para las personas que son denominados como tal. Así lo explica APESORJE, que reivindica los años de lucha que lleva este colectivo tratando de conseguir sus derechos y eliminar las barreras de comunicación que se encuentran en su vida diaria dificultándoles por ejemplo, el acceso a la información de forma normalizada.


Fue en el año 2007 cuando se dio un paso muy importante para las personas sordas aprobándose por unanimidad la Ley 27/2007 de 23 de octubre, que reconoce la lengua de signos y los sistemas de apoyo a la comunicación oral de las personas con discapacidad auditiva y sordo- ciega y que ha culminado con la aprobación de la Ley 11/2011, de 5 de diciembre por la que se regula dicha ley para garantizar y hacer efectivo en Andalucía el respeto, protección, enseñanza y uso en condiciones de igualdad de la lengua de signos española, como lengua de aquellas personas que decidan libremente utilizarla, así como de la lengua oral a través de los medios de apoyo a la comunicación oral.


Es por todo ello, que la Asociación de Personas Sordas de Jerez está organizando diferentes cursos de lengua de signos, para dar a conocer este colectivo, sensibilizar a la sociedad, aportar las herramientas necesarias para romper las barreras de comunicación y ayudar a cumplir esta Ley.

Para más información,  856 11 23 55 / 667 57 06 53  (Valle), ó en el  630 25 03 30 (Alejandro).

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.