Quantcast
3
Lunes, 23 de Enero de 2012

La subida de tasas de la Junta pone en pie de guerra al Club Náutico de Rota

Los afectados se reúnen esta tarde con la directora de Puertos para acercar posturas


[Img #11907]El Club Náutico de Rota se ha sumado al descontento mostrado por  todos los clubes náuticos de la provincia de Cádiz ante el incremento de las tasas que la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), quiere imponer a los propietarios de las embarcaciones que están alojados en los diferentes pantalanes de la zona. Una medida que afecta a los clubes cuyos puertos están gestionados por la APPA, entre los que se encuentra el de Rota, que entiende que la medida es inviable ya que no podrán ofrecer las bonificaciones que desde hace años se vienen aplicando a las tarifas de los atraques en los puertos deportivos de toda Andalucía, y  de las que actualmente se benefician los socios, ya que la Junta pretende eliminarlas.

Una decisión que, según el presidente del Club Náutico de Rota, Fernando Rodríguez Valle, perjudicaría de forma brutal al sector del turismo náutico, ya que de hacerse efectivo este decreto, los usuarios de los puertos deportivos tendrían que afrontar una subida del 44 por ciento de las tasas, lo que supone al menos, dependiendo de la embarcación, más de 1.300 euros al año aunque hay subidas mucho más altas. Una situación que derivaría, tal y como muchos socios ya han planteado al propio Club Náutico, en una retirada masiva de las embarcaciones de los pantalanes para llevárselas a puertos más baratos o si se tiene un barco pequeño, incluso a un campo.

[Img #11905]Así las cosas, el presidente del club roteño, al igual que el resto de afectados, entiende que la medida de la APPA viene a perjudicar no solo al sector del turismo náutico que se vería muy tocado ante tales precios, sino al propio Club Náutico de Rota que si no puede ofrecer ventajas a los socios, como las bonificaciones que se venían ofreciendo hasta ahora, su razón de ser perdería fuelle y acabaría desapareciendo. "Si nosotros como club no podemos ofrecer nada a los socios porque la Junta elimina las bonificaciones que tenemos por ejemplo del 10 por ciento por ser socio, o del 30 por ciento por pronto pago, ¿para qué va a querer alguien ser socio? No tiene lógica ninguna y además, esta decisión repercutiría en nosotros de forma muy negativa ya que si no hay socios, tampoco tendríamos recursos para organizar los concursos de pesca que se hacen, las entregas de trofeo y las distintas actividades que convocamos a lo largo del año", explica Fernando Rodríguez convencido de que la medida no solo es contradictoria "ya que la Junta por un lado promociona el turismo náutico y por otro, con este decreto, le da un palo que la machaca", sino que no tiene justificación alguna y pone en el punto de mira a los clubes que luchan por mantener este recurso que beneficia a más sectores relacionados.

Por ello, todos los afectados de la provincia han enviado un escrito a la consejería de Obras Públicas manifestando su total desacuerdo con el Decreto 368/2011, de 20 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de los servicios públicos portuarios, de las actividades comerciales e industriales, y de las tasas de los puertos de Andalucía, con el que se pretende impedir la subida de más del 40 por ciento en las tasas que hasta ahora se vienen pagando por los servicios portuarios. Según el colectivo, ya se intentó el año pasado parar el borrador de este decreto con el envío de varias alegaciones de las que hasta ahora, aseguran, no han tenido respuesta ni en positivo ni en negativo. Algo que les vale para justificar que este decreto tiene serios defectos de forma como por ejemplo, no haber atendido a los trámites legales de audiencia de alegaciones y al que se acogen los afectados para impedir su puesta en marcha. 


Esta tarde, la directora de Puertos, María Pérez, tiene previsto reunirse con los miembros del Club Náutico de Rota sobre las seis de la tarde para intentar acercar posturas al igual que lo lleva haciendo durante toda la jornada de hoy con otras entidades. "Esta mujer viene a apagar un conato de incendio pero debe tener claro que nosotros no nos vamos a echar atrás en nuestras reivindicaciones porque es un incremento de tarifa para nuestros socios abusivo y sin justificación alguna, más allá de que hay una gran lista de espera", comenta Fernando Rodríguez, refiriéndose a ella como una lista "ficticia" en la que una misma persona puede estar incluida en varias a la vez, "pero la APPA se agarra a ella con un mero afán recaudatorio porque piensa que si sube las tarifas, habrá socios que se irán pero entrarán otros a los que se les podrá cobrar más". Así las cosas, el presidente del Club Náutuico de Rota confía en que esta tarde haya acercamiento de posturas porque en caso contrario, comenta, el turismo náutico se va a ver perjudicado.


Y es que no solo esta subida de tasas afecta a los 400 socios del club roteño, sino que si se hace efectiva, "muchos de ellos se irán de Rota, buscarán un puerto más barato o incluso se plantearán vender sus barcos para acabar comprándose un piso en El Puerto, como ya me han dicho algunos", explica Fernando Rodríguez. De ser así, añade, no solo perderá el puerto deportivo roteño, sino también los bares de la zona, los comercios y en definitiva, un turismo náutico por el que "por un lado se apuesta y por el otro se le machaca".

Los clubes afectados en la provincia no descartan emprender acciones legales para impugnar ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía esta disposición.



Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

  • PP

    PP | Viernes, 03 de Febrero de 2012 a las 17:20:08 horas

    Para suscribirse al Manifiesto de Ademar.
    http://ademarmazagon.blogspot.com/p/pagina-principal.html

    Accede para responder

  • José Manuel

    José Manuel | Miércoles, 25 de Enero de 2012 a las 01:13:43 horas

    Donde hay que firmar y donde denunciar??En que plataforma?

    Accede para responder

  • Enrique José Suárez Pedrique

    Enrique José Suárez Pedrique | Martes, 24 de Enero de 2012 a las 13:07:16 horas

    Me sumo a todas las iniciativas que hagais.Un abrazo y todos unidos no podrán con nosotros estos golfos de la Junta. Están aplicando la "política de tierra quemada" para los que vengan.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.