El Ayuntamiento pondrá en marcha un nuevo Plan de Empleabilidad Local
Con la intención de ofrecer a los vecinos de la localidad la oportunidad de acceder a un puesto de trabajo en estos momentos de crisis, el Ayuntamiento de Rota ha elaborado un nuevo Plan de Empleabilidad Local (PEL) dirigido a aquellos que peor lo están pasando en esta difícil situación económica.
Aunque no se han dado detalles de cuántos puestos de trabajo creará este nuevo plan, ni cuándo comenzará a funcionar, el gobierno local tiene previsto llevarlo a pleno para que esta iniciativa cuente con el voto a favor de todos los grupos políticos, todo ello, pese a que las competencias directas del problema del desempleo no son directamente de los ayuntamientos, según han querido recordar desde el equipo de gobierno. Sin embargo, se pretende destinar 600.000 euros dentro de los presupuestos municipales de 2012 para este fin.
Desde que se impulsara en 2008 el primero de estos planes, el Consistorio roteño ha puesto en marcha un total de diez que han venido a repercutir en 279 contratos laborales temporales. Como siempre, este tipo de iniciativas pretende ir dirigida a las personas más necesitadas y será gestionado por Sodesa (Sociedad Municipal de Desarrollo Económico) que se encargará tanto de la puesta en marcha como de la ejecución del mismo.
Este nuevo Plan de Empleabilidad, junto con las cuatro fases en las que se desarrolló el primer PEL, supone un balón de oxígeno para muchas personas y familias de la localidad que en estos momentos de crisis, les permite el acceso a un puesto de trabajo temporal, cotizar a la Seguridad Social o acceder a programas de subsidios estatales. Pero además cumple un doble objetivo, ya que la inversión municipal que se realiza a través de estos planes no sólo genera empleo, sino que también revierte en las mejoras que suponen para la comunidad en general los trabajos que se realizan a través de estas contrataciones.
Según se ha explicado desde el Ayuntamiento, a la hora de sacar a la calle estos planes, se planifican los contratos que se ofertan en función de los sectores más afectados por la crisis, realizando un gran esfuerzo para crear empleo dirigido a sectores de la población como los jóvenes y las mujeres entre los que se registra un mayor nivel de desempleo, y a las familias que se encuentran en peores condiciones. De hecho en los citados planes se ha priorizado la participación de mujeres, la creación de empleo en oficios de construcción, mantenimiento y servicios, la contratación de personas con baja cualificación profesional o la participación de jóvenes.
Para sacar adelante esta propuesta, el gobierno local lleva meses trabajando en ella para buscar la financiación necesaria en unos momentos especialmente complicados donde este año, según el Ayuntamiento, las arcas municipales dejarán de percibir los 250.000 euros por servidumbre militar o los 700.000 euros por el impuesto de circulación de vehículos de la Base.

































GuardiandelCastillo | Domingo, 15 de Enero de 2012 a las 01:28:29 horas
Fantasmas!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder