Campaña Electoral
EQUO se presenta como alternativa para “regenerar la democracia”
Uno de los puntos principales de su programa es la transición a una economía sostenible, productiva y no especulativa
El candidato de EQUO al Senado, Mateo Quirós, protagonizó ayer un acto en la Casa de la Cultura de Rota en el que abordó el actual modelo de producción, distribución y comercialización de alimentos a escala global y sus consecuencias para el campo gaditano.
Antes de la proyección de un documental, eje principal del foro debate, el representante de este nuevo partido en Rota manifestaba a Rotaaldia.com la necesidad de un cambio en la forma de hacer política en nuestro país. Para ello, explicaba, ha nacido EQUO, un nuevo partido que lucha por conseguir un equilibrio con la naturaleza con justicia social de modo que se puedan satisfacer todas las necesidades de los seres humanos respetando la biodiversidad y los ciclos naturales de la Tierra.
Aunque no quieren ser utópicos, aseguran desde EQUO, es posible otra forma de afrontar la crisis que padecemos y para ello, proponen la transición hacia una nueva civilización que afectaría a todos los ámbitos, tanto político, económico, social, cultural y medioambiental. Mateo Quirós está convencido de que aunque son un partido joven que propone otra forma de comunicarse con el ciudadano, donde prevalece el boca a boca, tienen un largo camino que recorrer y aunque la convocatoria del 20N les ha venido de forma precipitada, ya que EQUO Cádiz se formó el pasado 5 de septiembre, de cara a las elecciones andaluzas del próximo año tienen mejores expectativas a pesar, destaca, de que son seguidos a nivel nacional por miles de ciudadanos.
A lo largo de esta campaña electoral, EQUO en Rota ha llevado algunos actos informativos a pie de calle, porque tal y como manifiesta su candidato al Senado por Cádiz, "queremos que la gente nos cuente qué quiere y nosotros contestarle con nuestro proyecto formado por 180 puntos que lleva las reivindicaciones de los ciudadanos en temas medioambientales, sociales o económicos y que persigue la regeneración de la democracia porque hoy, los ciudadanos no se ven representados por sus políticos".
En este sentido, el candidato al Senado ha explicado que una de las propuestas de su partido será cambiar el Senado "que actualmente no sirve para nada", por una cámara territorial autonómica donde se discutan los problemas autonómicos e interautonómicos, así como que las elecciones para elegir senadores coincida con los comicios autonómicos y no los generales como viene sucediendo. Mateo Quirós, además, hace una promesa personal de devolver su sueldo en el caso de conseguir representación, y hacerlo llegar a asociaciones o entidades sociales afectadas por la crisis. "Es un compromiso personal que deberían seguir muchos políticos y tener la vergüenza de devolver todo lo que se han llevado", asevera Quirós.
Convencido de que hay que reciclar la política y de que es posible generar ilusión entre los ciudadanos, EQUO se presenra "con soluciones viables para los problemas que tenemos y aunque otros partidos también lo digan, la verdad es que hasta ahora al menos, no les ha valido para nada porque en 30 años no han demostrado nada nuevo".
Tras su presentación inicial, el acto convocado por EQUO, al que asistió escaso público, continuó con la proyección del documental “Alimentos en Movimiento” (Food Superhighway), del año 2010, con el que se abordó la forma de producción y consumo que la formación defiende. La propuesta de EQUO en esta materia pasa por la potenciación de las relaciones comerciales de proximidad, la creación de una red económica independiente de los mercados especulativos, altamente generadora de empleo, y respetuosa con el paisaje y el medio.
Además, EQUO propone un modelo de consumo de alimentos basado en la información a los consumidores sobre la procedencia y los costes económicos, energéticos, ecológicos y sociales de los alimentos. En palabras de Mateo Quirós, “el desarrollo de una agricultura de
proximidad genera, entre otros, beneficios para los productores que pueden generar redes de distribución autónomas con evidentes efectos económicos. Además, el consumo de
productos de proximidad es beneficioso también para los consumidores en términos de calidad e información”.
De la misma forma, el candidato al Senado por Cádiz explicó la propuesta de EQUO en cuanto al Pago por Servicios Ambientales en el mundo rural, propuesta novedosa que contempla cuantificar el bien social que suponen las zonas de cultivo frente a los terrenos abandonados. Esta apuesta supone, además de una clara inversión en el futuro del medio rural y sus habitantes, una ventaja competitiva en términos turísticos ya que un paisaje rural sano es un atractivo de primer orden, según explican desde la formación.
En definitiva, EQUO propone aprovechar y mantener el potencial agrícola de la provincia de Cádiz fomentando, en el medio rural, el empleo.
Jesus | Viernes, 11 de Noviembre de 2011 a las 17:08:46 horas
Si piensas en quitar el Senado ,,por que te presentas..
Accede para votar (0) (0) Accede para responder