Quantcast
Martes, 23 de Agosto de 2011

La identidad de un pueblo a través de las casas que trascalan

El equipo "CastelArt10" presentó anoche su documental "CQT. La casa que trascala" con éxito de público


[Img #8615]
  

Las casas que trascalan forman parte de la identidad de un pueblo como Rota y aunque este tipo de edificaciones va desapareciendo dando lugar a otras más cómodas y acordes con los tiempos en los que vivimos, los hay que se resisten a que pasen desapercibidas. Ayer, un grupo de roteños logró que por unos cuantos minutos, este tipo de viviendas nos transportaran a otra época, aquella en la que la localidad todavía era fundamentalmente mayeta.

Javier Sánchez Navas, Juan Antonio Ruiz y Manu Caballero forman el equipo "CastelArt10" que durante un año han trabajado en un proyecto que consiguió ser  becado y seleccionado en la convocatoria de Fronterasur 2009/2010, promovida y subvencionada por la Diputación de Cádiz. Lo que hicieron durante meses, estudiando la forma de las casas, hablando con vecinos y expertos en historia local, se plasmaba ayer a través de varios vídeos que mantuvieron al público asistente bien atento.


El patio del Palacio Municipal Castillo de Luna sirvió de escenario para las diferentes proyecciones que a pesar de haber estado presente en varios puntos de la provincia de Cádiz durante el año pasado, ayer lo hacía por primera vez en Rota. Para sus autores, todo un orgullo y una satisfacción poder mostrar un trabajo minucioso, elaborado con mimo y cariño, en el que se planteaba el pasado y el futuro de estas casas a través de su presente más actual. Y es que aunque ya quedan pocas, todavía hay algunos roteños que tienen el privilegio de vivir en unas casas que en su día, sirvieron para trascalar calles. Viviendas que se construían en torno a un largo pasillo y zonas comunes que de día eran semipúblicos, gracias a la gentileza de los vecinos que dejaban al resto de ciudadanos transitar por ellas para acortar camino, y por la noche, se volvían privadas e íntimas.


A través de un documental titulado "La casa que trascala. El documental", de una videocreación bajo el nombre de "Al hilo del laberinto" y una serie fotográfica llamada "CQT 11520 ", Javier, Manu y Juan Antonio explicaron al nutrido público la importancia de las casas que trascalan, su historia y sus particularidades. No hicieron falta grandes intervenciones, de hecho, los tres protagonistas fueron bastante escuetos en sus apariciones, todo lo decían las imágenes, las anécdotas de los vecinos de estas casas y la memoria de los que en su día las usaron.


Desde la parte más técnica, aportada por el arquitecto Juan Antonio Ruiz, a la versión más artística y creativa de Javier Sánchez Navas pasando por la materialización de esas ideas por las manos de Manu Caballero, encargado de las imágenes, las casas que trascalan se convirtieron en el centro de un encuentro marcado por la necesidad de resaltar lo nuestro, lo propio y lo particularmente roteño.

Al término de las proyecciones, los autores de "CQT. La casa que trascala" dieron las gracias al público y plantearon no olvidar unas edificaciones que forman parte de la historia de un pueblo como Rota.

[Img #8616]Javier, Juan Antonio y Manu manifestaron su satisfacción al haber atraído el interés de tanto público en una cita que coincide justamente con el período de exposición del Plan Especial de Protección del Casco Histórico donde se recogen medidas que deben ir encaminadas a preservar edificaciones con historia. Ayer, estos tres roteños no ocultaban su satisfacción y aunque fueron meses duros de trabajo muy minucioso, se mostraron encantados con la respuesta obtenida por parte del público entre los que se encontraban muchos paisanos y algún otro veraneante que no dudó en confesar a uno de los autores que ahora, conocía más Rota. Y es que dar a conocer la identidad de un pueblo a veces desconocida incluso para los propios roteños, ha sido el mayor éxito de este proyecto cuyos autores se plantean moverlo por centros educativos o institutos en los que pudiera servir de referencia para que las nuevas generaciones, no olviden sus raíces.


El colofón a esta presentación la puso el músico Nono García, encargado de la música de este proyecto, quien deleitó durante la última parte al público con la habilidad de sus manos en una guitarra. El compositor barbateño quiso dar la enhorabuena al equipo de "CastelArt10" por su trabajo y dedicación para no olvidar el pasado del que todos venimos.

Este equipo de roteños ha editado un DVD que ya está a la venta en el que se puede ver el documental proyectado en la noche de ayer así como las entrevistas y una galería de fotos.


Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.