El comité de empresa denuncia un nuevo incumplimiento de las leyes españolas por parte de Louis Berger
La empresa concesionaria del servicio de aeropuerto de la Base Naval de Rota, Louis Berger Aircraft Services, Inc (LBAS) vuelve a estar en el punto de mira por incumplimientos de las leyes españolas, una situación que se repite, como recogen los informes de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Cádiz, que ha vuelto a iniciar un expediente sancionador contra la concesionaria por una nueva actuación que iría en contra de la ley.
En este caso, según explican desde el comité de empresa, el incumplimiento de Louis Berger tiene que ver con la prevención de derechos laborales, concretamente, se basa en el hecho objetivo de que el documento del servicio de prevención ajeno (ASPY), de fecha 5 de junio de 2017, denominado “Consulta sobre los trabajos de limpieza bajo la plataforma de carga del edificio del almacén" prohíbe, debido a la penosidad del mismo, que estos trabajos se lleven a cabo por trabajadores mayores de 45 años, sin embargo, de los tres que indica la empresa que realizaron los trabajos, dos tienen 59 y 65 años, respectivamente.
Desde el comité de empresa manifiestan que pese al "vergonzoso historial de sanciones de la Inspección de Trabajo que acumula la empresa, Louis Berger no cesa en su costumbre de incumplir sistemáticamente las leyes laborales españolas", algo que vienen denunciando desde hace años, prácticamente, desde que el conflicto entre empresa y trabajadores comenzara hace ya más de cinco años y medio.
Pero no solo existe este tipo de infracciones, también a esta que hoy denuncia el comité, se une la investigación realizada por Inspección de Trabajo a consecuencia de la vulneración del derecho a la huelga que perpetra LBAS de manera sistemática.
De esta investigación se ha descubierto, según informa el comité que representa a la plantilla, que la empresa se anticipa "pérfidamente" a la actuación de la Inspección de Trabajo y "castiga" con unos días de suspensión de empleo y sueldo a uno de sus cargos de confianza (que sigue siéndolo) para evitar otra sanción por haber manipulado documentación que demostraba la vulneración de los servicios mínimos decretados. Ilegalidad en la que, por otro lado, denuncian desde el comité, la empresa sigue incurriendo día tras día.
Por otro lado, las recientes contrataciones indefinidas realizadas por la empresa a antiguo personal de Autobuses Rico les hace presagiar a los representantes de los trabajadores que la empresa planea volver a incorporar como propio al servicio de transporte que actualmente tiene externalizado a través de la empresa Autobuses Rico, y que originó en su momento el despido por "causas objetivas" de 9 trabajadores y otro por “causas disciplinarias”, entre conductores de autobús y personal de taller.
De producirse esta "torticera maniobra empresarial", que consistiría en despedir para volver a contratar por la mitad del sueldo al cabo de unos años, se pondría de nuevo de manifiesto la "alocada carrera hacia ninguna parte que define la estrategia empresarial de LBAS y que le conducirá una vez más a los tribunales", han indicado desde el comité. Tribunales en los que a finales de marzo comenzarán a celebrase los primeros juicios, del centenar aproximado previsto, por demandas declarativas de derecho y reclamación de cantidad que los trabajadores del terminal aéreo de la Base Naval de Rota se han visto obligados a presentar contra LBAS
por la aplicación no ajustada a derecho del convenio estatal de handling a la plantilla, a la cual se le adeuda por el momento, cerca de millón y medio de euros entre sueldos y cotizaciones a la Seguridad Social.
Por otro lado, a principios de abril se celebrarán dos juicios por sendas demandas por acoso laboral presentadas por dos trabajadores contra directivos de LBAS en Rota.
Mientras tanto, al comité de empresa le sorprende que, a pesar de este "penoso historial", en la Corte Federal de Reclamaciones de Washington se investiga si las irregularidades laborales y sentencias judiciales que LBAS tiene en contra por sus operaciones en Rota la inhabilitan para la renovación del contrato del terminal aéreo.
Ante toda esta situación, el comité de empresa y las centrales sindicales de CCOO Y UGT le insisten una vez más a Louis Berger que se ajuste al derecho de normativas españolas y que abandonen de una vez por todas las malas prácticas "a las que por desgracia nos tienen acostumbrados".

































Plumerito que se ve | Jueves, 03 de Marzo de 2022 a las 17:31:19 horas
Eso de por lo visto, me han dicho, MIENTE, y tanto que se repiten algunas frases en muchos pseudonimos de éste artículo resultantes de la misma persona. ¿No tienen a nadie que les aconsejen?. La ofuscación de querer llevar su verdad por delante de cualquier cosa. No todo vale.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder