Quantcast
Redacción 12
Miércoles, 30 de Diciembre de 2020

Entrevista con el alcalde de Rota

"La pandemia ha aparcado debates importantes sobre el crecimiento de Rota que hay que retomar"

Balance de un año excepcional en el que los ayuntamientos, dice el alcalde, han estado a la altura

[Img #140896]La pandemia ha puesto el mundo del revés y si hay que hacer balance de este 2020, nadie puede dejar de lado al coronavirus porque la crisis sanitaria ha marcado prácticamente todos los ámbitos de la vida durante tres de los cuatro trimestres de un año complicado. Los ayuntamientos, con sus alcaldes y corporaciones locales al frente, han sido la mano más cercana al ciudadano en momentos difíciles y de ahí que una de las conclusiones del alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana,  sea que las administraciones locales han demostrado estar a la altura en líneas generales y que pese a su limitación en recursos, han asumido competencias que en principio ni les correspondía para atender lo que sus vecinos necesitaban en cada momento.

 

Pero es obvio que el balance de un 2020 como este, con subida del paro, el cierre de empresas, el resentimiento de la economía y el fallecimiento de personas, no puede ser positivo, aunque el alcalde prefiere no dejar espacio al pesimismo y encauzar sus fuerzas a salir de esta situación lo mejor posible. De su parte, como ya manifestara en ocasiones anteriores, está que nadie se quede atrás y que los debates importantes que quedaron desbancados ante la necesidad de atender demandas más urgentes, vayan tomando poco a poco el espacio que necesitan para que Rota siga  acelerando el motor de su crecimiento.

 

Javier Ruiz no está preocupado por el retraso que algunos proyectos han sufrido por el coronavirus, porque en meses, se recuperará ese tiempo perdido en el que todo se paralizó, le preocupa mucho más tomar la senda de planteamientos más globales para que su tan traído y llevado cambio de modelo productivo para Rota y esa idea de 'Ciudad inteligente' o 'Ciudad amable' pueda visualizarse lo antes posible. Hace falta tiempo y de legislatura, de momento, solo le quedan dos años. 

 

¿Cómo ha sido este 2020 para el alcalde de Rota?

 

Yo lo veo con tres momentos diferenciados. Un momento inicial de ilusión, en el que se partía de hablar de grandes proyectos en Fitur, con propuestas de turismo inteligente, de vender una ciudad más abierta a las nuevas tecnologías, de atraer nuevos inversores, de vender calidad de vida  y desde la que se puede trabajar para cualquier parte del mundo, y llegó el coronavirus que trajo mucha preocupación y un parón. Fue un segundo momento, en el que todo quedó aparcado para superar las dificultades que iban surgiendo, tomando decisiones sobre la marcha y demostrando que teníamos carencias como país, que no estábamos preparados a nivel de recursos aunque la sociedad ha demostrado estar a la altura para organizarse y cubrirlas.  Han sido unos meses en los que se ha contado con un apoyo brutal de colectivos, Policía, Protección Civil, asociaciones y ciudadanos que han sabido responder y que nos permitió pasar a un tercer momento, con la llegada del verano, de más desahogo. Un respiro que medio permitió poner en marcha algunas de las cosas previstas para 2020. Se reanudaron plazos, se volvió a una medio normalidad, se sacaron adelante algunos proyectos planteados y obras no previstas, y creo en general, que el 2020 se ha afrontado con solvencia.

 

[Img #140895]¿Alguna conclusión de este año tan complicado?

 

Mi opinión es que los ayuntamientos no solo hemos demostrado tener la mayoría de edad, sino que ya es hora de que se nos deje de tratar como una administración pequeña,  porque somos los que hemos estado atendiendo más de los que nos correspondía mientras Gobierno y comunidades autónomas se peleaban entre ellos y demostraban deslealtades. A veces el ciudadano exige sin conocer que los ayuntamientos estamos limitados legalmente y aún así, en Rota, hemos trabajado en todas las demandas que había como solucionar el problema de escolares que al cerrar los colegios se quedaban sin servicio de comedor siendo esa su comida más fuerte del día, o trabajando para que la brecha digital no afectara a los estudiantes de familias más vulnerables, sin ser competencia directa. Hemos hecho todo  lo que hemos podido además en aplazamientos de pagos, medidas de ayuda, bandos municipales, colaboraciones con asociaciones, etc.  Creo que es hora de que a los ayuntamientos se les dé más capacidad de gestión con financiación porque hemos demostrado estar a la altura y no hablo solo de Rota sino en general.

 

¿Ha perjudicado mucho el coronavirus a los proyectos que había en cartera para este ejercicio?

 

Más allá de obras que se hayan retrasado, pero que al final, en unos meses, con más o menos esfuerzo se harán, lo que hemos vivido ha sido un retraso en el planteamiento de los grandes debates que Rota tiene que afrontar como ciudad. Hablo de la necesidad de iniciar una revisión del PGOU y ver actuaciones en barriadas que lo requieren, que son antiguas y necesitan una renovación urbanística de calado, actuaciones en materia de vivienda a las que querría haberle prestado más atención en este 2020 y ha sido imposible porque había que solucionar problemas más inmediatos. En 2021 me gustaría retomar esa senda, que se inicie el debate de cómo tiene que ser el crecimiento de Rota, la solución a problemas fundamentales de los sitios en los que vive la gente. Ahí es donde veo que nos hemos quedado al margen como consecuencia de la pandemia, y es algo que urge abordar, como la puesta en marcha de nuevos suelos de desarrollo logístico e industrial como Torrebreva o Camino Santa Teresa porque hay empresas que lo demandan o la propia Base Naval; hay que solucionar los problemas urbanísticos de Aguadulce, y las carencias en infraestructuras de barriadas que están obsoletas en equipamientos. Ahí, bajo mi punto de vista, es donde hay que acelerar, más allá de la obra de María Auxiliadora o el Centro Multicultural que ya están planteados y tarde o temprano echarán a andar.

 

¿Hay retraso en los objetivos de legislatura?

 

Un poco, pero no más allá de meses. Como compromisos importantes, por fin se han empezado las obras de la calle Écija, se han hecho las de la avenida de la Libertad; se han conseguido los fondos de 'Ciudad amable' para remodelar un tramo de la avenida María Auxiliadora y ya tenemos el proyecto en marcha del otro tramo (desde avenida de la Libertad hasta la gasolinera del centro). Ha habido obras importantes que ya se han hecho o van a empezar y podríamos estar hablando de un nivel de inversión de cerca de 5 millones de euros.

 

En líneas generales, se puede decir que el nivel de cumplimiento de los objetivos que nos planteábamos para este año 2020, a pesar del parón administrativo y dificultades que hemos tenido por el coronavirus, es bastante satisfactorio, sumando además,  obras imprevistas como la de Castelar o nuevas dotaciones como los autobuses y maquinaria de limpieza.  Si no hubiera habido  pandemia estaríamos más adelantados en obras como la de Diputación o María Auxiliadora, pero en general, con los problemas que ha habido, estamos en una situación buena.

 

Creo que entre 2021 y 2022 nos va a dar tiempo de ejecutar todos los fondos europeos que tenemos, como la EDUSI o el 'Ciudad amable', y esperemos que algo llegue de los fondos para salir de la crisis del Covid-19 (los fondos Next Generation). Todo ello, sin olvidar los avances que se han dado en la gestión administrativa y que no se ven, como la cesión de la parcela para la futura residencia de ancianos que se ha conseguido adjudicar y que estamos trabajando en buscar financiación para ofrecer este equipamiento que sería un hito de esta legislatura. Y todo eso se ha conseguido con la gente teletrabajando, es decir,  que nos hemos adaptado relativamente rápido a esta situación, con una merma de ingresos también importante.

 

¿Cree que el ciudadano tiene la misma percepción positiva?

 

Creo que se ha demostrado solvencia y que además hemos estado cercanos a los problemas de ciudadanos. Desde luego hemos podido cometer equivocaciones, por supuesto, como cualquier otra administración, y estoy convencido de que se habrán tomado decisiones que no han gustado o no se han entendido, pero a nivel general, creo que se ha ejercido  desde el gobierno local un liderazgo y un saber conducir  una situación complicada en un momento totalmente excepcional. Por eso, salvo excepciones, pienso que la percepción general del ciudadano es buena. Otra cosa son los enfados en redes sociales o la falta de comprensión ante determinadas decisiones, por lo que pido paciencia ya que siempre se intentan tomar desde el sentido común.

 

Por otro lado, haría falta delimitar las competencias de cada administración porque a mí como alcalde se me ha llegado a decir que por qué no cerraba Rota en plena pandemia, o cómo planteaba una serie de inversiones haciendo falta un nuevo centro de salud... que yo lo puedo solicitar, pero no son las competencias de un ayuntamiento. Ha habido casos como la puesta en marcha de las playas donde nos dejaron toda responsabilidad sin explicarnos nada, hemos asumido más de lo que nos tocaba, ya sin entrar en la vuelta al cole donde toda la comunidad educativa ha hecho un esfuerzo extraordinario, pero cuando tenían un problema donde llamaban era al Ayuntamiento, cuando es la Junta de Andalucía la competente.  Es lógico que se nos exija por ser la institución más cercana pero, hay casos en los que la competencia es de las comunidades autónomas que en muchos casos se han quedado de perfil. Quiero pensar que en general, el ciudadano sabe que hemos hecho lo que ha estado en nuestra mano, con sentido común y algo muy importante, sin entrar en enfrentamientos o crispación sino siendo leales a otras administraciones que en muchos casos han dejado mucho que desear.

 

El Ayuntamiento en ese afán de hacer todo lo que estaba en su mano en estos meses difíciles planteó una línea de subvenciones para empresarios y autónomos roteños, ¿cuándo llegarán  esas ayudas?

 

Efectivamente, nosotros sacamos una línea general de subvenciones de 100.000 euros y los expedientes quedarán resueltos antes de finales de 2020, destacando todo el trabajo técnico que ha habido detrás porque se han recibido muchas solicitudes. De hecho, para 2021 ya se ha planteado una nueva consignación presupuestaria de 50.000 euros más para ampliar esas ayudas y llegar a más negocios. Es decir, ha habido una apuesta importante y espero que la primera tanda se pueda cobrar como muy tarde en el primer trimestre de 2021.  Además,  habría que sumar los aplazamientos de impuestos, las facilidades de pagos en los peores momentos, se han aprobado modificaciones de ordenanzas de impuestos municipales, no solo para terrazas que han ampliado veladores a coste cero, sino también rebajas de IBI,  reducción en el precio de locales, en la tasa de basura y otros impuestos generales para comercios y empresas de Rota. Y aparte hemos intentado ser creativos y generar economía, eso sin entrar a valorar los planes de empleo propios que ha puesto en marcha el Ayuntamiento que también ayuda a que haya gente que encuentre su salida laboral en situación complicada y que seguirán en 2021.

 

 En general, ha habido una movilización grande de fondos para intentar que la gente mantenga su actividad y hemos estado cerca de las necesidades del comercio siendo lo más flexibles posible.

 

También Rota está a la espera de subvenciones de las que mucho se habla para lanzar proyectos importantes, pero ¿cuándo los va a ver el ciudadano?

 

Muchas de ellas muy pronto. De la EDUSI por ejemplo, las obras de la avenida de la Diputación que son 700.000 euros empezarán en pocas semanas; el Centro de Interpretación de la Muralla, que son 400.000 euros también de la  EDUSI está a punto de adjudicarse; de la ITI (Iniciativa Territorial Integrada), hay un millón de euros para el Centro Multicultural Hispano Americano que ya se puede ver el vallado para inicio de las obras; la señalización turística inteligente también se verá en 2021; de la subvención de 'Ciudad amable' hay 1,2 millones de euros adicionales para mejorar tramos de calles como María Auxiliadora, Aviador Durán... y luego están los proyectos que se han conseguido del IDEA (Instituto Desarrollo de la Energía Estatal) para reparar las cubiertas de tres instalaciones deportivas -el "Manuel Villalba", el "Antonio Barrientos Chispa" y los vestuarios del complejo "Belén López Morales"-, o la solución a un problema histórico en la piscina municipal. Todo eso está en contratación e iniciados los procedimientos para que en 2021 estén en marcha.

 

Luego están otras actuaciones  que se han terminado o están en proceso como los nuevos parques infantiles,  las obras del Arco de la Villa que forman parte del proyecto de recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico de la localidad, las cuatro obras de la Agencia de la Energía ya se han realizado tanto en los colegios Calasanz y Azorín como en el Paseo Litoral y Río Albero en Costa Ballena; hay subvenciones de Diputación de Cádiz como el Plan Invierte que se han ejecutado casi al completo y se puede ver en la primera planta de la biblioteca "Rafael Alberti" o la remodelación de la escuela "Astaroth",  la construcción del edificio del parque "Laguna del Moral", el equipamiento del parque de calistenia,  las obras de la oficina nueva de fomento,... Se han hecho muchas cosas.

 

En 2021 va a llegar también una buena noticia, la de una compensación por servidumbre militar para Rota por la Base Naval, es un logro.

 

Sí, que después de muchos años se reconozca en los Presupuestos Generales del Estado una cantidad expresamente para Rota como consecuencia de su servidumbre y del dinero que se deja de ingresar por impuestos de los que los americanos están exentos, es una buena noticia porque habrá dinero importante con el que contaremos. Tras ese dinero ha habido  mucho trabajo, explicaciones en Madrid y me gustaría destacar algo que parece que es fácil pero no lo es, y es que una ministra venga a Rota a atender nuestras demandas y que sea receptiva, creo que es algo importante a destacar de este 2020.

 

¿Pero Madrid sigue sin entender lo que de verdad la Base Naval significa para Rota?

 

Por mi experiencia, lo que yo veo es que en Madrid se ha entendido que la Base genera cuestiones negativas pero también positivas y piensan que la balanza está compensada, pero hay desconocimiento importante de lo que supone este recinto militar para Rota.  Esta compensación  no es porque Rota se vea perjudicada, se trata de que si hay impuestos municipales que se dejan de cobrar, haya una compensación, cosa que con la Base no se aplica. El Gobierno decide bonificar el IBI o IAE de colegios concertados o cooperativas, y el Estado paga a los ayuntamientos por esa compensación, pero eso no pasa con los americanos. Ellos tienen bonificaciones fiscales, como la exención de IBI o el impuesto de vehículos, y las arcas municipales tendrán que verse compensadas porque el Ayuntamiento presta ese servicio. Y eso es lo que tuve la oportunidad de explicarle a la ministra de Hacienda en su visita a Rota, exponer las quejas y fruto de ese entendimiento es esta compensación que está bien, pero no es el objetivo, ya que lo que hay que conseguir es que estas cantidades se incluyan como ley y no haya que estar peleándolas cada año, sino que se cobren independientemente de quien gobierne.

 

Luego hay otra pata y es que en Madrid no se tiene en cuenta el impacto de la Base en la zona. Problemas como el de Louis Berger o el que se puede avecinar como consecuencia de la pérdida del contrato de mantenimiento de Newimar pueden ser muy negativos en términos de empleo y económicos para Rota porque al final, que  la gestión del aeropuerto o la de mantenimiento de la Base recaiga en empresas americanas que vengan a buscar el contenido netamente económico sin tener en cuenta el impacto social que supone, es negativo y en eso sí hay falta de sensibilidad por parte de todos los gobiernos en Madrid, y con negociaciones a la vuelta de la esquina para renovar el convenio bilateral, no se deberían obviar.

 

¿Cree que el coronavirus ha paralizado la gestión normal del gobierno  local?

 

Yo creo que buena parte de los compromisos con los que este gobierno se presentó  a las elecciones se van a cumplir, hay cosas que se enquistaran pero en 2021 espero poder resolverlas. Vamos incorporando nuevos debates,  como la Agenda 20/30 de desarrollo sostenible, que son temas de agenda electoral y están en el ADN del gobierno municipal, que invitan a tener nuevas perspectivas de economía digital, de desarrollo inteligente de la ciudad, de una mejor gestión de residuos, de mejorar infraestructuras de zonas más necesitadas de Rota... Vamos a buen ritmo para cumplir nuestros objetivos, y ya si pudiéramos ver en marcha actuaciones de viviendas como la del solar de los maestros o  la de la residencia de mayores, sería un logro.

 

Pero hay proyectos atascados casi desde que entró como alcalde y otros problemas importantes que han ido surgiendo...

 

Sí, lo de Aguadulce por ejemplo, hay que afrontarlo, tenemos las herramientas para poder solucionarlo, pero es a largo plazo. Es una zona no urbanizaba que hay que ir urbanizando pero hay plazos que cumplir aunque está encaminada. Además,  tengo la percepción de que los fondos EDUSI también van con más retraso de lo que me gustaría, y habría que meterle una velocidad más porque renovar la zona norte lo requiere. Por supuesto, otro compromiso es la vaqueriza en la que hay dos cuestiones, por un lado está el tema del desalojo, que la última resolución judicial paralizó y no entendemos, pero se respeta. De hecho, hemos puesto un contencioso administrativo a la Junta de Andalucía para que actúe  porque estamos viendo que no quiere mojarse y tiene competencias para colaborar con el Ayuntamiento y resolver  esta situación; y por otro lado, está la constitución de la junta de compensación para urbanizar  ese sector, que es una de las cosas que permitirá desbloquear esta situación porque  cuando se empiece a urbanizar los terrenos que ahora ocupa la vaqueriza tendrán que ser desalojados. Además, esa es una actuación que ayudará a conectar una zona que se ha quedado  descolgada de la ciudad como son los  nuevos suelos del Bulevar Caparrós y permitirá la construcción de un nuevo barrio en esta zona de la ciudad, al otro lado de la avenida de la Matea, que lo está pidiendo a gritos. Así que por desalojo, si encontramos la fórmula, o por el inicio de la urbanización de la zona, que no va a ser en breve pero llegará,  la vaqueriza terminará marchándose. 

 

¿Ha hecho la oposición su tarea?

 

Sin ánimo de entrar en polémica, creo que de la oposición no me puedo quejar. En general, tanto a nivel de propuestas, como planteamientos no populistas ni oportunistas, ha sido una buena oposición, y creo que en los grandes temas hemos ido de la mano todos. La gente puede estar contenta del entendimiento que hay entre gobierno y oposición.  Está claro que se puede discrepar, porque hay cuestiones de PP que no termino de entender como medidas que plantea al Ayuntamiento y son competencias de la Junta o ciertas medidas populistas, pero al margen de eso, creo que la oposición ha estado colaborando y no tengo queja de ningún partido.  En momentos claves hemos sabido estar a una.

 

¿También su equipo?

 

Yo creo que al margen de cuestiones puntuales que habría que pulir,  en general, la gente ha dado la cara y el callo, se han echado horas para resolver problemas y los concejales y todo el personal se ha desvivido en estos meses complicados especialmente.  También ha habido momentos de tensión y ha hecho falta aplicar el sentido común, pero en general, estoy satisfecho con el trabajo, por eso, no entiendo propuestas como la de que se bajen los sueldos de los concejales, no creo que la solución pase por eso con el esfuerzo que se ha hecho en muchos aspectos para contener gastos. 

 

¿Está Rota encaminada a este cambio de modelo productivo que tanto repite desde 2015 y a esa transformación de la que hablaba el año pasado en temas fundamentales como vivienda, tráfico, empleo,…?

 

Creo que el rumbo que nos hemos marcado de cambiar el modelo productivo de la localidad, abrir campo para aprovechar otras vías de negocio en nuevas tecnologías, energías renovables, etc.,  todo eso entra en el debate. Hemos apostado fuerte por la formación y lo seguiremos haciendo, de hecho, estamos mejorando instalaciones municipales para que la gente esté preparada para lo que pueda venir, y hay una idea de ciudad,  un modelo que al menos la gente percibe dónde quiere ir el gobierno municipal y no solo tengo esa sensación, sino que cuando pienso que la gente nos votó mayoritariamente, es porque percibió que había un modelo y una idea. Es cierto que ahora, circunstancialmente por la pandemia,  hemos aparcado ciertas cosas y habrá que retomarlas, pero en términos taurinos, hay que saber torear en todas las plazas, adaptarse y en este caso, ante una situación complicada, nos hemos adaptado y hemos  estado a la altura de la circunstancias, con acierto y con errores, como todo el mundo, pero  sabiendo que detrás de las decisiones había mucho trabajo y hemos intentado atender las necesidades  que nos han trasladado los ciudadanos.

 

¿Pero ve avances en ese cambio de modelo productivo?

 

Creo que  hemos puesto las bases pero hay que ser un martillo pilón. Tenemos que repetir ese mensaje una y otra vez para que cale en la sociedad roteña. Hay que insistir en que hay muchas oportunidades  más allá de la Base Naval o del sector servicios, que sigue siendo estacional por muchos eventos que hagamos. Hay que apostar por las iniciativas de la  industria digital, la industria audiovisual, y hay gente muy preparada que se puede implantar aquí perfectamente. Lo hemos visto en el confinamiento, no es que  fuéramos unos visionarios, es que se ha dado el caso de que personas que tienen su trabajo en Madrid, Barcelona o Bilbao y ahora tienen la posibilidad de trabajar desde la distancia, han elegido Rota para vivir, y se han empadronado aquí. Es decir, que el discurso de que en Rota se puede trabajar para cualquier parte del mundo, es posible, lo hemos visto y lo hemos comprobado en los meses de pandemia.

 

¿Y qué es lo complicado entonces?

 

 Hay que cambiar la percepción de la gente, hay que ayudar a abrir nuevas posibilidades diciendo que nosotros vamos a estar apoyando esas nuevas iniciativas para poder ser más emprendedores. Tenemos una asignatura pendiente con la gente joven que se forma, que está preparada y que le encantaría venir aquí y no encuentra posibilidades, y esas posibilidades hay que dárselas y hay que trabajar en ellas. Son los jóvenes los que pueden ayudar  a cambiar el modelo productivo y esa mentalidad de la que hablamos muchas veces.

 

¿Cómo espera que sea el 2021?

 

Creo que  los primeros meses todavía serán difíciles y habrá que estar todos a una. Seguirá siendo muy necesaria la ayuda de todo ese tejido asociativo y de voluntarios  que ha hecho que esta situación sea más llevadera. De esta pandemia no voy a decir que haya que salir mejores, pero sí reforzados en ciertos aspectos. Hemos demostrado como pueblo  solidaridad con la gente que lo está pasando mal y me temo que seguirá haciendo falta a inicios de año toda esa colaboración y ayuda y aquí meto a asociaciones, Aeciro, comerciantes, "Cocina solidaria" y mucha gente anónima que ha estado muy volcada, pero quiero ser optimista y espero que tras esos primeros seis meses, haya una recuperación más rápida del empleo y de la economía porque por mucho que yo hable de cambio de mentalidad o de ciudad fantástica para vivir,... si no hay trabajo y no hay oportunidades, habrá gente que lo pase mal y ayudarla tendrá que ser una prioridad.

 

Quiero aprovechar esta entrevista para agradecer a los roteños su solidaridad como siempre y a todos los colectivos que han trabajado duro para estar a la altura de las circunstancias, también a los medios de comunicación por su labor informativa en un año tan complicado y en especial, a este medio, a Rota al Día, por sus diez años informando en la localidad y que se cumplían en plena pandemia.

 

Y su deseo para 2021 es...

 

Desear que la gente no entre en el pesimismo, que eche la vista atrás y vea lo que hemos sido capaces de hacer, que vea el trabajo de mucha gente que se ha volcado porque hay mucho que agradecer a muchos colectivos. Hagamos una reflexión y tengamos fortaleza para salir adelante. Habrá que aguantar los primeros meses de 2021 que serán complicados todavía, para luego salir reforzados y con esperanza de que muy pronto vamos a estar otra vez en la senda del crecimiento y de vivir en un sitio en el que la felicidad debe ser un emblema de nuestro municipio.

 

 

 

Comentarios (12) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • Ciudadano

    Ciudadano | Sábado, 02 de Enero de 2021 a las 09:23:45 horas

    Al alcalde le gustaría que este pueblo estuviera lleno de americanos, sanluqueño y sevillano, que es lo que le satisface. El Roteño le importa poco o nada. Va de legalista y sigue y ha estado muchos años que lleva ya en dos mandatos enchufando gente y haciendo contratos de obra y servicio a medida y a dedo.
    Este no ha hecho nada ni lo va hacer porque es un impresentable. Es un político y alcalde más del montón con 2 obras, con cambiar calles de sentido y con inaugurar una sala de exposiciones ya pasará a la historia de los del montón. Ni le preocupa rota ni es valiente para tomar decisiones populares o negociar mejoras para su pueblo y su gente.
    Y de su equipo más de lo mismo, se salvan 2 o 3 contados con los dedos, el resto lo mismo pasarán a la historia por cobrar una nómina del ayuntamiento nada más.

    Accede para responder

  • Julio

    Julio | Jueves, 31 de Diciembre de 2020 a las 23:45:13 horas

    Vote PSOE pero no me está gustando. No les doy mi aprobado y no están cubriendo ni mis expectativas, ni sus promesas.
    Suerte a todos.

    Accede para responder

  • Inmaculada

    Inmaculada | Jueves, 31 de Diciembre de 2020 a las 14:11:21 horas

    Me río de tus cosas alcalde:
    Que habéis hecho por Rota en el tiempo que lleváis gobernando NADA, lo único que ha echo usted es cortar agua y luz a una vaqueríza con animales que le salió la jugada por el culo, porque usted señor alcalde no está haciendo nada por el pueblo, que ha hecho la delegada de sanidad NADA no ha salido en ningún momento andar explicaciones del virus,contagios ni muertes en Rota, solo le gusta es salir en fotitos,fiestas más fiestas, ir de gañote a los carnavales para salir en fotos con la otra delega rubia que tampoco ha hecho nada solomfotitos y más fotitos. El Pinocho del partido Manrique lo único que ha echo es salir a denunciar a otros partidos y meter gente de confianza para trabajar en el ayuntamiento que son gente que ni saben trabajar en los puestos que se le asignan, que ha hecho el dele6de tráfico cagarla con cambiar el dirección del tráfico y encima perjudicar a los ciudadanos roteños, que ha echo la señora Encarnacion Niño nada solo ser juzgada por mala fe y hacerle mucho daño a gente Roteña sea de otros partidos como a empresarios.
    El PSOE lo que ha echo con bolsas de emergencias social de dejar gente fuera de las bolsas por qué se pasan euros y encima te piden una nómina o ingresos de un mes y cuando sale la bolsa que sale muchos meses después por la mala gestion y no saber hacer las cosas bien han perjudicado a muchos roteños dejándolos fueras de la bolsas por yo te entrego la nómina que pedís pero cuando sale la bolsa muchos roteños ya no tienen el ingreso que se entregó en los papeles habéis hecho mucho daño en muchas casa y nomoarais de hacernos daños a los roteños.
    Resumiendo todo señor alcalde NO HABÉIS ECHO NADA AÑOS ATRAS NI LO VAIS HACER.
    A más de uno del PSOE me gustaría verlo como como muchos roteños lo estamos pasando de mal, pero esa suerte no la vamos. Atener porque ellos viven del cuento sin hacer ni el vuelvo por el pueblo solo miran por llenarse los bolsillos y nada más Rota a este partido no le importa

    Accede para responder

  • Castejón

    Castejón | Jueves, 31 de Diciembre de 2020 a las 11:27:06 horas

    Personalmente creo que a este es un alcalde que se le va la fuerza por la boca.Lleva años viviendo de proyectos,que se harán claro,pero los vende con tantos años de antelación que parece que los hace pero no **** to le valió para sacar una mayoría absoluta de la que ahora disfruta y se aprovecha para gobernar Rota al "estilo Lorenzo" con una oposición,excepto VOX ,que está totalmente ausente de las penurias y necesidades de los vecinos de Rota.EDUSI,ITI,PEPCH,sólo en videos promocionales desde hace ya cinco años y para rematar LA VAQUERIZA sigue en el mismo lugar y las infraestructuras básicas de viales y acerados en lamentables condiciones....SUSPENSO ,mejor dicho MUY DEFICIENTE.

    Accede para responder

  • Feliz navidad

    Feliz navidad | Jueves, 31 de Diciembre de 2020 a las 09:39:43 horas

    El PSOE es el partido de la corrupción y a la Junta me remito. Enchufados los hubo y los hay.
    No habrá enchufados el día que se acceda por examen de Oposición Pura y Dura, ese día estarán en igualdad de condiciones todos los participantes independiente del sexo, partido político, religión y si pertenece a tal colectivo, etc.
    Manrique deje de mentir que le va a crecer la nariz.

    Accede para responder

  • Antonio

    Antonio | Miércoles, 30 de Diciembre de 2020 a las 22:49:09 horas

    Cuando se examina uno mismo , siempre se aprueba. Más de 2.000.000 de € perdidos en juicios y desaciertos por todos lados , adjudicación sospechosa y declarar una empresa non grata que traerá consecuencias , pregunta a encarna . Feliz año

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Miércoles, 30 de Diciembre de 2020 a las 22:13:34 horas

    Este como todos los gobiernos socialistas son malos , malos gestores incapaces con pandemia o no ,de hacer Rota Mejor.

    Accede para responder

  • Troni

    Troni | Miércoles, 30 de Diciembre de 2020 a las 21:02:27 horas

    A mi lo q personalmente mas me gusta es lo q ha hecho usted con las bolsas de trabajo. Le han hecho contratos de larga duración a algunos y al resto q les den. Un año en el q mas necesitados hay por la falta de trabajo usted tiene los reales de beneficiar solo a unos cuantos de su bolsa de trabajo. La verdad del PP podria esperar esto, de RRUU ya dio muestra de su proceder, pero se suponia q ustedes del PSOE venian a evitar las cacicadas. En fin...

    Accede para responder

  • Fernando

    Fernando | Miércoles, 30 de Diciembre de 2020 a las 18:49:47 horas

    Esto es absurdo! Lo ha hecho mál mál y el lo sabe ha permitido lo que no debía y creo que no hace falta decir más

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Miércoles, 30 de Diciembre de 2020 a las 18:22:48 horas

    Una vez más y en esta entrevista nuestro querido señor Alcalde nos demuestra que solo es UN QUEDA BIEN, QUE LA PANDEMIA LE IMPORTA UN PITO Y QUE SOLO ANDA BUSCANDO UN CULPABLE DESESPERADAMENTE.....venga Sr Alcalde póngase la pilas destituya a algun@s que no valen nada más que para fiestas y DEJE DE ENGAÑAR A LA CIUDADANÍA y por supuesto déjese de tantas fotos que ya éstas muy visto..... saludos y feliz año nuevo.

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Miércoles, 30 de Diciembre de 2020 a las 14:47:14 horas

    Déjese Usted de aparcar y hechar la culpa a la pandemia, que para aparcar cuesta dinero, lo que no tenéis es vergüenza ninguno sea del color que seáis da igual, aquí este pueblo esta enfocado solo al turismo y nada mas, y si por lo menos los empresarios turísticos pagarán lo que tienen que pagar a los trabajadores en cuatro meses pues mira, pero ni eso, en fin, les recuerdo a USTED que el nivel del paro local no baja desde hace tiempo, no es culpa de la pandemia ni del virus simplemente es porque este pueblo esta enfocado a los bares solamente y los políticos tenéis mucha culpa, parece que os dan vales de consumision gratis y la gente explotada

    Accede para responder

  • No a la altura

    No a la altura | Miércoles, 30 de Diciembre de 2020 a las 12:31:04 horas

    No habeis estado a la altura. Hay zonas de Rota, en las que ni el mismo Ayuntamiento ha cumplido normas y menos las ha hecho cumplir. Ha mirado simplemente para otro lado o no ha qierido mirar. Lo de 'ciudad amable' y/o 'ciudad inteligente', no puede ser si no se cumplen las normas, ni se hacen cumplir, por lo menos en algunas zonas de Rota. Preferiblemente donde no vivan amigosde. Como ciudadano exijo, que se cumplan y se hagan cumplir en Rota las normas de debido cumplimiento, no solo en las zonas que interese por las razones que sean, a no ser que sea algo generalizado y no se cumpla en ninguna zona. No estais limitados legalmente, estais obligados a cumolir y hacer cumplir las normas . En 2021 y 2022, vais a seguir sin cumplir las normas ni hacerlas cumplir, seguireis mirando para otro lado como estos años atras. Si ha habido equivocaciones, parece que todas han sido en la misma zona de Rota.
    El enfado puede ser monumental y de recibo, cualquier decision que vaya en contra de las normas y el hacerlas cumplir es incomprensible, ya van años de paciencia. No hay sentido comun que valga, si no se cumolen las normas ni se hacen cumplir. El hacer cumplir y hacer cumplir normas, es de vuestra competencia, lo que no es de vuedtra competencia es el mirar para otro lado.
    Cuando va a ver el ciudadano que se cumpla las normas y se hagan cumplir. Con respecto a la urbanizacion de las zonas cercanas a la vaqueriza, cumplid laa normas que no habeis cumplido durante años, ni la habeis hecho cumplir. La felicidad no puede ser emblema de un municipio en el que no se cumplen las normas, por lo menos en algunas zonas.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.