Quantcast
Redacción 2
Sábado, 19 de Diciembre de 2020

"Ciencia más allá del Coronavirus"

El ADN de Spiderman

por Oriana Balsa

[Img #140452]Les continúo hablando de películas. ¿Han visto ustedes Spiderman? Me refiero a cualquiera de sus quinientos reboots. Yo he de reconocer que la que más me gusta es la última. No por nada, la película es, una tras otra, exactamente la misma, pero Tom Holland me parece especialmente mono, lo que hace que la trama sea, a mi parecer, mucho mejor. El caso es que en esta película, un chico de instituto en una visita a un centro de investigación recibe la picadura de una araña. Esta araña (fíjense que puntería) resulta ser mutagénica, lo que hace que nuestro protagonista (el mío, que es Tom Holland, y el suyo, si prefieren a Tobey Maguire), se transforme en un superhéroe.
    

Hasta donde yo tengo entendido, los superpoderes fantásticos no existen. Conozco a gente que es capaz de programar en Java, que para mí está muy cerca de ser un superpoder; pero no he tenido el placer de charlar con nadie que vuele, lea la mente o lance telas de araña.
    

Bien es cierto que Marvel se sirvió de la imaginación para diseñar este personaje, pero no solo de esta se alimentó la mente de su creador: algún libro de biotecnología o genética estoy segura que ojearía.
    

Entender el entramado por el que las células de nuestro cuerpo se mantienen vivas es muy complicado. Es muy difícil saber para qué sirve cada estructura que las compone. De hecho, cada año se descubre algo nuevo. Sin embargo, desde mediados del siglo XX sabemos que el ADN es la molécula que contiene la información genética. Esto es, la información para que todo nuestro organismo funcione correctamente. El ADN es como un libro de instrucciones; dice de qué color serán nuestros ojos, cuan altos seremos, el tamaño de nuestros órganos, e, incluso, si vamos a padecer alguna enfermedad o no. Todo está ahí apuntado.
    

Una molécula tan sumamente importante, está lógicamente bien protegida en cada una de las células de nuestro cuerpo, ya que cualquier modificación en el ADN (nuestro manual de instrucciones), podría provocar una catástrofe. Imagínense que compran en Ikea una mesa (llamada “alshfsdl”), pero el libro de instrucciones es el de una estantería (llamada “truhdcnk”). Sería tan complicado montar el mueble, como pronunciar su nombre.
  

Algo parecido ocurre en nuestro cuerpo. Cuando nos exponemos a un mutágeno (sustancia capaz de crear un cambio en nuestro ADN), el ADN de las células que se han expuesto al mutágeno cambia. Si afecta a una sola célula, no suele ser un asunto al que merezca la pena prestarle atención. Sin embargo, cuando son muchas las células que han sufrido ese cambio en el ADN, comenzamos a tener problemas.
    

¿Y cuando corremos el riesgo de encontrarnos con mutágenos? Existen muchas sustancias cotidianas muy peligrosas para nuestra salud. Por ejemplo el tabaco (que está en contacto con todas las células de nuestra boca y vías respiratorias), el alcohol (que puede causar daño especialmente en el ADN de las células madre de la sangre), los rayos UV que recibimos cuando nos exponemos un tiempo prolongado al sol sin protección (el moreno es, al fin y al cabo, el resultado de cientos de miles de mutaciones en las células de nuestra piel), el amianto, muchos componentes que llevan los insecticidas y funguicidas, y un largo etcétera.
    

Lejos de conferirnos la capacidad de saltar entre edificios, desgraciadamente, todos estos compuestos suelen derivar en enfermedades graves como el cáncer. Spiderman salvaba al mundo, lo que quizá, sin poder lanzar telas de araña, quede un poco lejos de nuestro alcance. Sin embargo, aún podemos cuidar de nosotros mismos, manteniendo con los mutágenos la, tan de moda, distancia de seguridad (siempre que no sea una araña radioactiva que confiera poderes).

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • GUADALUPE

    GUADALUPE | Domingo, 20 de Diciembre de 2020 a las 20:07:44 horas

    Definitivamente me encantan tus artìculos, aunque no siempre haga un comentario, siempre los leo.Me parecen muy completos y fácil de entender, muchas gracias por brindarnos tanta información útil para enriquecer nuestros conocimientos.

    Accede para responder

  • Lorca

    Lorca | Domingo, 20 de Diciembre de 2020 a las 19:23:22 horas

    Muy interesante, me permitio entender algo que no tenia muy claro. Excelente aporte. Gracias.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.