El Ayuntamiento de Rota homenajea al voluntariado roteño con la rotulación de una glorieta
Aunque desde hace un par de días se ha podido ver la rotonda rotulada dedicada al voluntariado roteño, no ha sido hasta hoy, 5 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de los Voluntarios, cuando el Ayuntamiento de Rota ha dado por inaugurada esta glorieta con la que se quiere reconocer la labor de todas esas personas que prestan su tiempo para ayudar a los demás.
La "Glorieta del voluntariado roteño" se sitúa en la avenida de la Libertad, en su intersección con la avenida Valdecarretas, donde hoy se han congregado los miembros de la Corporación municipal y representantes de muchas asociaciones locales que eran protagonistas de un reconocimiento merecido.
Como indicaba el delegado de Participación Ciudadana, José Antonio Medina, Rota tiene la suerte de tener un amplio tejido asociativo compuesto por una gran cantidad de asociaciones de todo tipo, que funcionan gracias a la implicación y la labor de personas que sin esperar nada a cambio, ponen su tiempo, y a veces hasta dinero, al servicio de un colectivo. La localidad cuenta con entidades sociales, culturales, deportivas, de ayuda social, y todas, juegan un papel fundamental para que Rota sea un pueblo mejor. Así lo decía en el acto el concejal de Participación Ciudadana que ha reconocido que gracias a este cargo, tiene la oportunidad de conocer directamente el trabajo que desempeñan y la vocación de muchos roteños, jóvenes y mayores, de estar al servicio de quien lo necesita.
Y es que si de algo puede presumir Rota, es de sus voluntarios, algunos con más de 40 años de trayectoria, y otros nuevos que se van sumando dejando claro que hay cantera para rato. Los chicos del grupo Scouts "Santo Domingo Savio" inculcando valores de respeto a la naturaleza, compañerismo y amistad desde pequeños con 53 años de presencia en Rota; el Centro "Puerta del Cielo", que desde hace 60 años lleva a cabo una labor cohesionadora importante para la sociedad; el voluntariado de Cruz Roja siempre atento a mayores, niños o inmigrantes; la Asociación de Personas con Discapacidad con 33 años a sus espaldas buscando el bienestar de este colectivo: la Asociación "Sáhara Libre de Rota" que este año cumple 25 años defendiendo al pueblo saharaui exiliado en el desierto; Cáritas Interparroquial atendiendo a esas familias a las que les cuesta cubrir sus necesidades más básicas; "Saber que se puede", entidad que surgió en plena crisis hace unos años para reforzar esa ayuda social a quien más lo necesita; o Rubén Valverde que a título personal ha iniciado varias acciones solidarias para dar a conocer enfermedades raras y ayudar a quienes la padecen, han sido hoy merecedores de palabras de orgullo por parte del Ayuntamiento de Rota.
Representantes de todas estas entidades han recogido una calabaza de cerámica, identificativa con la imagen de Rota, con mucho orgullo y agradecimiento por este gesto en un día en el que se recuerda que la sociedad es mejor con personas voluntarias que no miran hora ni día para ayudar.
El alcalde de Rota, Javier Ruiz, ha sumado a estas asociaciones la labor de otros muchos voluntarios que surgen en momentos puntuales como los de la pandemia que vivimos y que han dado muestras de estar cuando se les ha necesitado. Agricultores, costureras, voluntarios de hermandades, peñas y un largo listado de roteños que desde que se decretara el estado de alarma por el coronavirus, prestaron su ayuda para hacer la compra a personas mayores, acompañar a otras, confeccionar mascarillas, llevar a cabo el reparto de material de autoprotección, etc.
Con el descubrimiento del monolito colocado al lado de la rotonda, en el que han participado el alcalde, la presidenta de Clovor, Menchu Donaire, y dos miembros de la Asociación de Personas con Discapacidad, queda patente el reconocimiento institucional del Ayuntamiento a un tejido de voluntarios tan amplio como se ha podido ver en el acto de esta mañana, y que se ha crecido en los momentos de adversidad. A esos que han colaborado en los peores meses de crisis sanitaria, recordaba el alcalde, ya se les homenajeó con el acto de izada de la bandera de España en la rotonda de la avenida de la Marina, hoy, el reconocimiento es distinto, es para esa gente anónima que hace una labor callada y discreta todo el año llevando por bandera valores como la solidaridad y la confianza.
Gracias a todos ellos, decía Javier Ruiz, se llega a dar cobertura a las necesidades de muchos colectivos a los que la administración pública no llega por ello, todo el pueblo de Rota y la sociedad en general, debe mostrar su orgullo ante el amplio voluntariado con el que cuenta la villa. A todos ello, el alcalde les ha enviado un mensaje de ánimo, porque cuando toque reconstruir lo que la pandemia está destrozando, será más necesaria que nunca la presencia de los voluntarios que desde hoy, tienen su rotonda en la localidad como ya la tienen los docentes o los donantes.







































































JOSE | Martes, 08 de Diciembre de 2020 a las 15:22:32 horas
Parece ser que está claro por aqui como funcionan las delegaciones de este señor. Gracias que tenemos un alcalde del 10 y algunos delegados, que con una mano te sobran bastantes dedos para contar, que salvan la mala gestión de este señor.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder