Colocada la primera piedra del futuro colector de la calle Écija para acabar con los vertidos a la playa
Tras varios años de gestiones y trámites administrativos, de búsqueda de financiación y de salvar algunos problemas que han ido surgiendo sobre la marcha, esta mañana se ha procedido a la colocación de la primera piedra de las obras para solucionar el problema de vertidos al mar desde el aliviadero de la calle Écija. Un problema medioambiental presente en la localidad desde hace décadas que el gobierno del PSOE se comprometió a solucionar con la mejor alternativa posible.
Como decía el alcalde de Rota, Javier Ruiz, esta es una obra importante, quizás de las más destacadas en los últimos 8 ó 9 años que acomete el Ayuntamiento, y que viene a solucionar una demanda histórica. Precisamente, por la importancia del proyecto y por las futuras consecuencias positivas que se espera que traigan al medio ambiente, es por lo que el regidor roteño entendía que había que hacer un acto simbólico de inicio de unas obras que ya han dado su pistoletazo de salida, aunque no será hasta después del puente festivo de la Inmaculada cuando se pueda empezar a ver movimiento de tierra.
Como ha explicado Manuel González, director técnico de la empresa pública Modus Rota, esta primera fase tiene su apoyo en tres actuaciones fundamentales. El objetivo es evitar que en días de copiosa lluvia, por el aliviadero situado en la calle Écija salgan algunos restos y vertidos que van a parar al mar. Para ello, y tras barajar otras alternativas, como también indicaba el alcalde de la localidad, se ha entendido que esta es la mejor opción. Consistirá en la construcción de una arqueta de desbaste que se situará al final de la calle Écija en su confluencia con el paseo marítimo de la Costilla, cuya misión principal será la de eliminar por completo la salida de sólidos a la playa como ocurre actualmente en días puntuales, gracias a la colocación de una reja de desbaste. Esta arqueta tendrá una dimensión de 5,90 metros por 4,30 metros de longitud.
El segundo pilar de esta primera fase será la construcción de una canalización de desagüe al mar, es decir, la colocación de un colector submarino que tendrá 1,80 metros de diámetro, y una longitud de 368 metros de los cuales, 124 metros estarán en tramo de tierra y 244 metros estarán en superficie marina. Y por último, se concluirá con la construcción de una arqueta circular de salida, de 3 metros de diámetro.
Según el director técnico de Modus Rota, con estas obras se adecúa el aliviadero de la calle Écija a la normativa y se permitirá que las aguas salgan a 200 metros desde la orilla y a dos metros de profundidad. Además, se eliminarán los aliviaderos situados en la playa de la Costilla a la altura de la plaza Jesús Nazareno y en Virgen del Mar de modo que solo quede el de la calle Écija del que se eliminará con esta obra, la salida de sólidos y agua residual al mar.
En esa misma línea, el alcalde de Rota ha explicado que es una obra compleja, de 2.140.000 euros de inversión para esta primera fase, que acometerá la UTE Construcciones Garrucho y Obras Marítimas y Submarinas, y que se espera que esté terminada en la primavera de 2021, antes de la época estival. Sin duda, se trata de una actuación compleja, que cuenta con los informes favorables de Costas y el ministerio, y necesaria que preocupaba al PSOE, ha dicho Javier Ruiz, porque la playa es la joya de la corona de Rota y por el problema medioambiental que ha querido especificar que solo se da en un 5% de los días del año, exactamente, cuando llueve de forma copiosa y es imposible bombear todo el agua a la depuradora. Solo esos días es cuando hay que abrir el aliviadero de la calle Écija y se permite la salida de ese agua que lleva restos de vertidos.
En su intervención, el alcalde se ha querido dirigir a los colectivos que en estos días han querido salir a la prensa para criticar esta actuación manifestando que no es el proyecto perfecto, pero sí el mejor que el Ayuntamiento de Rota puede acometer para dar solución a los problemas del aliviadero de la calle Écija. Además, ha querido dejar claro que la localidad depura sus aguas al 100% y solo en esos días puntuales es cuando se da este problema con el que se pretende acabar.
Igualmente, ha indicado que esta es solo la primera fase de un proyecto de mayor envergadura que ascendería a los 6 millones de euros, ya que la idea es seguir trabajando para que en el futuro se pueda conectar el punto de calle Écija con la plaza de San Roque, donde ya se han hecho obras de mejoras en el saneamiento y desde ahí, enviar el agua a la estación de bombeo de La Forestal para evitar que los aliviaderos de Virgen del Mar y Costilla sigan vertiendo. Javier Ruiz ha recordado que ya se actuó en la playa del Chorrillo y que la intención es ir eliminando este tipo de problemas no solo por la repercusión turística sino también por la medioambiental.
Para terminar, el alcalde de Rota ha dado las gracias a los técnicos y distintos departamentos implicados en sacar adelante este proyecto y a las empresas que se encargarán del mismo.
El acto ha terminado con la colocación bajo tierra de la cápsula que de manera simbólica se entiende como la primera piedra del proyecto, en cuyo interior se ha incluido material de la empresa Garrucho, monedas en curso legal, ejemplares de prensa local, provincial y nacional, y la copia del acta de replanteo de la obra.
Han sido el alcalde de Rota, Javier Ruiz, el gerente de Construcciones Garrucho, Antonio Garrucho, y el jefe de Demarcación de Costas, Patricio Poullet, los encargado de llevar a cabo este acto simbólico con el que se dan por iniciadas las obras para la solución de vertidos del aliviadero de la calle Écija.
Los ciudadanos podrán ver tras el puente festivo de la Inmaculada los primeros movimientos de tierra.



























































jose manuel | Viernes, 04 de Diciembre de 2020 a las 14:19:22 horas
que poca vergüenza hay que tener que de políticos y asesores inútiles que no tienen otro idea que mandar toda las porquerías al mar donde se bañan tantas persona nos bañaremos en mierda, cualquier día salen del agua los niños llenos de caca, estudiar otra solución que seguro que las hay
Accede para votar (0) (0) Accede para responder