IU defenderá en el pleno una propuesta para reforzar la atención primaria sanitaria
En el pleno municipal previsto para este jueves, 26 de noviembre, se debatirá una de las mociones que ha presentado Izquierda Unida para fortalecer el servicio de atención primaria en los centros de salud. Se trata de una propuesta que viene a pedir mayores recursos en la sanidad pública para ofrecer mejor servicio al ciudadano en unos meses en los que además, es imprescindible que el sistema sanitario funcione.
Según la moción de este partido, la salud, la educación y los servicios sociales se han convertido en gigantes de barro debido a "políticas neoliberales" basadas en el debilitamiento de la gestión pública para crear el caldo de cultivo perfecto para acudir, posteriormente, al sector privado en modo de “salvavidas”. A juicio de los izquierdistas, la derecha hace ver que la gestión privada funciona mejor, y eso es algo con lo que no comulgan por lo que solicitan mayores recursos para la sanidad pública en detrimento no solo de la privada sino de sectores que este partido considera pudientes y a los que entienden que desde la Junta de Andalucía se les hacen "regalos fiscales".
Una mejor gestión del dinero público, viene a recoger la moción de IU, es necesaria para fortalecer los servicios como educación y sanidad, que en tiempos de Covid se han visto seriamente perjudicados con colegios y aulas masificadas y sanitarios sin protección ejerciendo su trabajo.
El concejal Pedro Pablo Santamaría indica en esta propuesta que no es lógico que por ejemplo en Rota, un solo representante del centro de salud, tenga que atender 21 protocolos anti Covid-19 de 21 centros educativos, algo que denota "una política más que deficiente para prevenir el contagio en la comunidad educativa" de la que por otro lado, destaca los esfuerzos por aportar soluciones a la situación.
En el ámbito sanitario, indica el concejal, los centros de atención primaria que deberían ser la piedra angular sobre la que sustentar la detección, el rastreo y el seguimiento de los nuevos casos de Covid-19, así como del tratamiento de las demás patologías que sufre la población, vive una situación "desoladora", sin medios suficientes, con sobrecarga de trabajo y falta de personal, lo que genera atenciones médicas que llegan tarde y por teléfono.
Las deficiencias ya existentes en el sector de la sanidad se han hecho más patentes en estos meses de pandemia, por lo que IU propone una moción que mejore las condiciones laborales de los sanitarios, las infraestructuras y los medios para dar una atención correcta y eficaz, frente a un gobierno andaluz que cree que no ha hecho nada al respecto para potenciar y mejorar la sanidad pública.
Por ello, someten a debate y aprobación una moción que pide que se inste al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a fortalecer el servicio de atención primaria del SAS a través de la contratación de más personal sanitario de forma inmediata; que se refuercen los servicios de atención telefónica sanitaria dotando de más recursos personales y materiales para reducir los tiempos de espera de respuesta a las personas usuarias; se reduzcan los tiempos de espera para ser atendido por el médico de cabecera ante cualquier patología; se reduzcan los cupos paciente/médico a fin de aumentar el tiempo de atención a cada paciente; se aumente el personal de rastreo ante los nuevos brotes de Covid-19; se asuman las tareas de desinfección de cada consultorio y centro médico; se mantenga la titularidad pública de la gestión de los servicios que no han sido privatizados; se proceda al rescate tanto de aquellas concesiones vencidas como al rescate de aquellos cuyos adjudicatarios estén incumpliendo gravemente los pliegos de condiciones; se establezcan Zonas Básicas de Salud en radios de 20.000 habitantes; se blinde la atención primaria con un 25% del gasto sanitario en los presupuestos para sanidad; y de todo ello, se dé traslado al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, al Parlamento de Andalucía, a la delegación territorial provincial de Salud y Familias, a la FEMP y a la FAMP.
Rebelderota | Lunes, 23 de Noviembre de 2020 a las 17:56:51 horas
Es que es para morirse de risa sino fuera por lo grave de la situación actual por el virus , que vengan los de Izquierda Unida a defender la sanidad pública cuando ellos están en el gobierno nacional y son tan culpables como el PSOE o Podemos por la mala gestión de la pandemia y dela situación dela sanidad pública es que uno no sabe si reírse o llorar.
Encima con toda su cara dura piden una mejor gestión del dinero público cuando IU ha pedido que 8500 euros se destinen al revanchismo de la memoria histórica por lo cual es malgastar ese dinero cuando podría ir a la sanidad pública.
Que no nos den lecciones los de IU cuando malgastan nuestro dinero público o son incapaces de rechazar la subvención que reciben como partido o bajarse el sueldo como políticos .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder