Verdes Equo Rota propone alternativas para salir fortalecidos de la crisis del Covid-19
Verdes Equo Rota ha querido compartir algunas de las alternativas que el partido plantea para poder salir fortalecidos de la crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus. En este sentido, apuntan a que esta es una crisis sanitaria, pero también ecológica y por ello, entienden que hay que cambiar hábitos, poner en marcha nuevos motores de producción económica y virar hacia un país más sostenible y verde.
Desde esta formación recuerdan que a lo largo de los diez años que llevan de vida política local, han pedido al Ayuntamiento de Rota poner en marcha medidas para acabar con el monocultivo en el empleo y en el PIB de Rota, basado en el turismo estacional y la base aeronaval, aprovechando el cambio de modelo productivo para minimizar los impactos que tendrá la crisis climática según el consenso de toda la comunidad científica. El partido lamenta que aún no se haya iniciado la transición hacia un modelo que sepa aprovechar las virtudes de la tierra y genere empleos dignos y de futuro en el sector de la agricultura ecológica y sus huertos, tanto urbanos como periurbanos, en la industria de transformación de alimentos de la huerta roteña, la puesta en marcha del sistema de quinto contenedor marrón para compostaje de los residuos orgánicos y su recogida puerta a puerta con rebaja en la tasa de basuras a quienes se adhieran, el impulso para la instalación de máquinas de retorno de envases que premien económicamente a quienes depositen más envases o una apuesta decidida por las energías renovables.
En este sentido, Verdes Equo Rota insiste en que hay un enorme potencial en las renovables, no solo la solar fotovoltaica con autoconsumo, sino también con aerogeneradores en cooperativas, en la reparación de objetos y en la minería urbana, extrayendo valiosas materias primas que ahora se entierran en vertederos, economía circular que aprovecha los residuos como recursos, en la movilidad urbana con amplios espacios para peatones y bicis, impulsando el alquiler de Vehículos de Movilidad Personal y bicicletas, así como aumentando la frecuencia y abaratando el precio del billete en el transporte público. En la misma línea, apuestan por activar de nuevo en el mercado laboral a tantas personas que quedaron desempleadas en la construcción tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, a través del fomento de la eficiencia energética de los edificios, permitiendo el retorno de los costes a través del ahorro económico en el recibo de la luz.
En sus propuestas al Ayuntamiento de Rota, también han estado incluidas que se dote de más servicios públicos a Costa Ballena para conseguir que más personas vivan todo el año y deje de ser un lugar solo estacional veraniego, pudiendo convertirse en un destino ideal para el actual y futuro teletrabajo.
A día de hoy, manifiestan desde Equo Rota, continúan en la casilla de salida, con proyectos presentados por la formación como el programa 50/50 para los colegios e institutos de Rota, que no se han implementado completamente, ya que el ahorro energético e hídrico en las facturas, no se está reutilizando para desarrollar mejoras y profundizar en más ahorros.
En clave local, este partido ve con preocupación que no se ha llegado a entender que a partir de ahora ya nada será igual, ni desde el gobierno ni desde la oposición. Se generan medidas económicas y fiscales de apoyo solo a determinados sectores, pensando en volver a la "anormalidad" anterior, lo que para Equo Rota solo traerá de nuevo las mismas consecuencias más pronto que tarde, "porque apostar por hacer lo mismo conllevará el mismo resultado, eso que no lo dude nadie".
Consciente de las dificultades de muchos comercios, entienden que se invierta dinero público en ayudarlos, pero insisten en que hay que mirar la futuro con otros ojos y perspectiva, invirtiendo en sectores esenciales y en cambiar el modelo productivo. Todas las ayudas que está recibiendo el Ayuntamiento de Rota de los fondos EDUSI, ITI, Plan Invierte, Profea, etc., deben servir, según Equo Rota, para cambiar los pilares de la economía actual.
"Ese dinero se debe invertir en cambiar nuestro modelo productivo, no en rebajas fiscales sin cambios en dicho modelo, ni basar el pago de la tasa de basuras en el valor de las viviendas sino en la cantidad de residuos que genera cada familia, comercio o industria, ni es el momento de emplear más de 5 millones de euros de la EDUSI en construir avenidas, el Centro Multicultural Hispano Norteamericano, ni el Centro de Interpretación de la Muralla Medieval. Es hora de ser valientes y frente a esta hoja de ruta que nos lleva más rápido hacia el abismo y que ignora las evidencias científicas, es urgente e imprescindible dedicar todos los esfuerzos a construir las bases de un cambio de rumbo para Andalucía y Rota, apoyados en sus competencias por el gobierno autonómico y los ayuntamientos", han manifestado desde el partido verde.
Rota tiene un enorme potencial y abundantes recursos sin explotar, igual que la comunidad autónoma, por lo que esta formación entiende que hay que salir adelante tras esta crisis sanitaria con una nueva hoja de ruta y un cambio de rumbo. Para ello, Equo Verdes Rota se pone a disposición del gobierno local para ayudar desde la "inteligencia colectiva" a paliar los efectos de la crisis sanitaria en la economía local y propone impulsar un cambio de rumbo construido bajo las premisas de la reconstrucción verde.
Confían en que al igual que se han implementado medidas urgentes ante la crisis sanitaria, basadas en criterios científicos, incluso restringiendo derechos fundamentales, se tomen decisiones igual de urgentes ante el calado de las crisis ecológica, energética y climática, en base a las pruebas científicas que se disponen.
Gata | Martes, 24 de Noviembre de 2020 a las 01:09:33 horas
Mateo por alcalde.
Verde yo te quiero verde.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder