Quantcast
Redacción 10
Viernes, 20 de Noviembre de 2020

El PP muestra en el "Pili Varo" su compromiso con el mantenimiento de los centros de educación especial

Pepe Ortiz presentará una PNL para dar respuesta a la demanda de un certificado escolar oficial para las personas con discapacidad

[Img #139261]Coincidiendo con el Día Mundial de los Derechos de la Infancia y un día después de que en el Congreso de los Diputados se aprobara a Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), conocida como Ley Celaá, miembros del PP de Rota, acompañados de representantes del partido a nivel autonómico y nacional, han querido reforzar su compromiso con los centros de educación especial en una visita realizada al Complejo Educativo y Asistencial "Pili Varo" de Rota.

 

Las concejales populares Auxiliadora Izquierdo y Nazaret Herrera, han acompañado al diputado andaluz Alfonso Candón y al diputado nacional Pepe Ortiz, en un recorrido por las instalaciones de este centro de Afanas que se ocupa de las personas con discapacidad. En un encuentro con el equipo  directivo y responsables del "Pili Varo", los representantes políticos han querido manifestar alto y claro que el PP está en contra de la nueva Ley Celaá, que modificarán cuando vuelvan a gobernar, por entender que atenta contra una escuela plural y contra el derecho de los padres a tener libertad de elección del centro que quieren para la educación de sus hijos. A ello se une que, pese a que el Gobierno indique que los centros de educación especial no corren peligro con la nueva modificación de la Ley Orgánica de Educación, estos verán mermado el apoyo del Estado, algo que el PP no va a consentir, han dicho esta mañana.

 

[Img #139263]Es más, ha manifestado  Pepe Ortiz en la atención a los medios de comunicación, que mientras gobiernen la Junta de Andalucía, que tiene transferidas algunas competencias educacionales, a este tipo de centros no le faltarán recursos para poder seguir desarrollando su labor con personas con discapacidad. En esa línea, se han manifestado tanto Alfonso Candón como Auxiliadora Izquierdo, que han destacado el alto valor que supone para Rota y para toda la Bahía de Cádiz contar con centros como los que pone en marcha Afanas en diferentes municipios, que dan cobertura a las necesidades de estas personas con necesidades especiales de educación por su discapacidad.

 

Jesús Santiago, gerente de Afanas, junto a otros compañeros del equipo, han mostrado a los representantes del PP la labor que se realiza en el "Pili Varo" atendiendo la educación de los niños y jóvenes de este colectivo. No hay que olvidar que en este centro entran con 3 años para la etapa de educación Infantil, pasan a Primaria y acaban con el módulo de transición a la vida adulta, lo que les ayuda a desenvolverse mejor y de forma más autónoma en su vida cotidiana.

 

Tanto Auxiliadora Izquierdo como Alfonso Candón y Pepe Ortiz, han puesto por delante el compromiso del PP y el apoyo al trabajo de educación individual y personalizada que se presta a estos niños, afirmando que son centros que por falta de recursos de la administración no pueden ver peligrar su mantenimiento. En esa línea, han reafirmado lo que ya han venido a decir otras veces en visitas anteriores, tomando nota de las necesidades que tiene el colectivo para poder trasladarlas a los parlamentos autonómico y nacional.

 

Petición de un graduado escolar para estos jóvenes

 

Entre las peticiones puestas hoy sobre la mesa, Jesús Santiago, gerente de Afanas, así como la directora del "Pili Varo", Ana Luna, han solicitado a los diputados nacional y provincial, que trabajen en conseguir una especie de graduado escolar oficial para los jóvenes que superan los diferentes grados de enseñanza en los colegios de educación especial.  Pepe Ortiz ha tomado buena nota de esta demanda y ha asegurado que será una de las primeras peticiones que eleve a sede parlamentaria cuando se abran de nuevo las sesiones, presentando una Proposición No de Ley (PNL), para dar cobertura a esta reivindicación de centros que trabajan con personas con discapacidad. De esta forma, estos chavales tendrán un informe oficial que certifique su proceso educativo. Como decía Alfonso Candón, no es la primera vez que se hacen eco de las necesidades del colectivo, ya se presentó una PNL sobre los centros de empleo,  y seguirán haciéndolo conscientes de la importancia de mantener centros como el "Pili Varo" de Afanas.

 

En un día como hoy, desde el PP han querido dar visibilidad a su compromiso con una educación igualitaria, inclusiva y  por la libertad de los padres a la hora de elegir centro, como recoge  los artículos 3.1 y 27 de la Constitución, defendiendo mayores recursos para las personas con discapacidad. "Lo que funciona no hace falta cambiarlo", ha dicho Pepe Ortiz convencido de la necesidad de este tipo de centros de atención a personas con discapacidad, que prestan educación y atención personalizada para una sociedad más igualitaria e inclusiva.

 

 

 

Comentarios (10) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

  • Carmen

    Carmen | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 21:29:09 horas

    Estos tipos de centros y colegios especiales tienen que seguir existiendo. Aquí todos son especiales y no van a sufrir por ser distintos . Hay niños con los que sus padres, ya mayores, ya no pueden atenderlos y en estos sitios están ocupados, están aprendiendo y hacen una vida lo más normalizada posible. Y cuando ya no pueden atenderlos porque hay muchos casos muy difíciles los pueden dejar en residencias con gente especiales como ellos y eso ayudan a sus padres a que cuando ellos fallezcan, ellos sigan atendidos.

    Accede para responder

  • El tiempo dará la razón

    El tiempo dará la razón | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 16:22:32 horas

    Hay padres q no se acordará q ya esto existía y sigue existiendo.
    Hay niños con necesidades especiales en colegios ordinarios.
    Pero q pasa cuando termina la edad escolar?
    Al final donde van?
    También hay niños q necesita apoyo por ir más atrasado,y sabéis q pasa?pues q sus compañeros se ríen de ellos.
    Q pasará cuando estos niños estén en los colegios ordinarios,q se verán apartados y muy pocos compañeros estarán con ellos.
    Al final terminando la edad escolar,a donde irán?porque el q tenga capacidad para Seguí estudiando seguirá y el q no q pasa.
    Los centros de educación especial están porque unos padres ya pasaron por esto antes q nosotros y lo reclamaron.
    Si para cambiar el pañal a los niños de 3 años tenían problema,q pasará con estos niños?.
    Además sin afirmar nada puesto q no he leido el Boe tienen q desaparecer en 10años
    Pues bien el tiempo dará la razón al. Ala lleve
    Salud para todos.

    Accede para responder

  • Castejón

    Castejón | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 13:00:27 horas

    Aquí el tema estriba si con la integración de estos escolares llamémosles "un poco especiales" en los centros
    de enseñanza públicos ordinarios,aumentarán de forma significativa los profesionales apropiados para atenderlos convenientemente.Muchas veces(la mayoría),primero hacen las leyes y el dinero para su aplicación ni está ni se le espera.En este caso,imprescindible que no pueda, ni en broma,
    ocurrir ésto.

    Accede para responder

  • Perfumista

    Perfumista | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 11:30:34 horas

    Auxiliadora vendiendo humo como siempre!!! Debería plantearse abrir una empresa de incienso...
    Se forra seguro.
    Así por lo menos olería bien tras sus intervenciones.

    Accede para responder

  • Con los niños no, señoras del PP

    Con los niños no, señoras del PP | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 10:30:08 horas

    En su impresentable esfuerzo por salir en todas las fotos, las señoras del PP no solo hacen el ridículo, sino que utilizan a los niños con necesidades educativas especiales sin ningún tipo de consideración hacia ellos o sus familias.
    Por partes:
    La ley nueva responde a una demanda de la ONU para que se trate a los niños con necesidades educativas especiales con igualdad y respeto. En ningún momento habla de cerrar los colegios de educación especial. Tan solo dice que los que puedan, estén en colegios ordinarios, en aulas ordinarias, con apoyo especial.
    Esto es una bendición para los padres que tenemos niños así. De lo contrario, los empujamos a la segregación. Sin un niño está en un aula con un chico con Down (por ejemplo), se acostumbrará a sus peculiaridades, y cuando crezca lo tendrá normalizado. De esta forma AMBOS se integrarán mucho mejor en la sociedad.
    Los colegios de educación especial seguirán siendo necesarios en casos concretos, pero ahora están más enfocados en no perder la pasta que en el bienestar de los alumnos. Y no es que no los quieran los traten mal, es que impiden su total integración en la sociedad.
    Me alegro mucho por esta ley. Mi hijo estará mejor.
    Señoras del PP: háganselo mirar.

    Accede para responder

  • Hermano Lobo

    Hermano Lobo | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 08:14:17 horas

    Nunca me hubiese figurado que existieran personas tan abyectas, como algunas que han escrito lo que han escrito, para defender lo indefendible.
    Pero si sus partidos se ha manchado las manos de sangre aceptando la de los terroristas para aprobar este engendro de "ley", no sé yo mismo de qué me extraño.

    Saludos.

    Accede para responder

  • Jenofonte

    Jenofonte | Viernes, 20 de Noviembre de 2020 a las 22:45:48 horas

    Como familiar con una persona con "dotes especiales", este tipo de centros son guetos y explotan laboral y psicología a este tipo de personas recibiendo mucho dinero de papá Estado.
    Por fin la ley Velas va hacerlos desaparecer o No subsistir a costa de subvenciones y papá Estado.

    Accede para responder

  • Antonio

    Antonio | Viernes, 20 de Noviembre de 2020 a las 21:46:08 horas

    Yo no sé si se abran leído la ley celaa, pero no pone nada de cerrar ningún centro de educación especial. Por favor dejad de inventarios noticias y leeros todo bien.

    Accede para responder

  • incredulo

    incredulo | Viernes, 20 de Noviembre de 2020 a las 21:04:47 horas

    La verdad es que estos centros hacen una labor encomiable y digna de alabanzas.
    No creo que el partido socialista sea capaz de cerrarlos, todo lo más lo que hará es reubicarlos y mejorarlos, por que si así no lo hace estará cometiendo un crimen contra la humanidad.

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Viernes, 20 de Noviembre de 2020 a las 15:12:59 horas

    Empezar por renunciar a dietas etc etc, bajada de sueldos de Ustedes y el dinero para el centro, creo que no estáis por la labor

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.