Rota contará con el tradicional Mercado de Tosantos durante el puente festivo de noviembre
Las delegaciones de Comercio y de Promoción Turística de la localidad junto a Aeciro, han querido que este año, el puente festivo con motivo del Día de Todos los Santos, tenga como todos los años el Mercado de Tosantos. Una forma de apoyar al comercio local en unos momentos tan complicados debido a la crisis sanitaria que necesitan de atractivos para hacer que los ciudadanos salgan, de forma responsable, a la calle.
Por eso, como ha anunciado esta mañana la delegada de Comercio y Promoción Turística, Esther García, el gobierno local ha apostado por una nueva edición del Mercado de Tosantos, que volverá a tener la plaza de España como ubicación aunque este año, con menor número de puestos para poder garantizar el distanciamiento social aconsejado. De esta forma, serán diez los stands que se monten para ofrecer dulces, flores, helados, quesos o castañas y cada uno estará ubicado en una carpa independiente, no compartida como venía ocurriendo hasta el año pasado.
La delegada municipal ha explicado que la idea sigue siendo dinamizar la zona del casco histórico con actividades que, sin llamar a aglomeraciones, puedan motivar el paseo por las calles de Rota, siempre con el uso de las mascarillas y cumpliendo con las distancias necesarias. El coronavirus lo está paralizando casi todo, pero Esther García aboga por seguir con actividades tradicionales siempre respetando las recomendaciones sanitarias.
El Mercado de Tosantos abrirá sus puertas el 29 de octubre, jueves por la tarde, y permanecerá abierto hasta el 2 de noviembre. El horario será, el jueves, días de la inauguración de 17.00 a 21.00 horas, e resto de días, viernes 30, sábado 31 y domingo día 1, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, y el día 2, de 11.00 a 16.00 horas.
Los diez stands participantes estarán ocupados por Viveros "La Ballena", Colmado Santa María, Pastelería "San Antonio", Quesos "El Bucarito", Crepería "La Cruda", heladería "Margarita La Fresca", Floridadecor y Algodones y Buñuelos Rocío. Como novedad, se sumarán el castañero de San Roque, que dará un aire muy otoñal al mercadillo, y los dulces del Monasterio del Espíritu Santo de El Puerto de Santa María que tradicionalmente visitan Rota en estas fechas ubicándose en el Castillo de Luna y que este año, lo harán en pleno Mercado de Tosantos como un participante más.
En cuanto a los talleres y actividades que solían completar la presencia de los puestecitos en la plaza, este año se han descartado por razones obvias, aunque Esther García ha adelantado que sí habrá animación por las calles del centro para dar así ambiente a este puente festivo nacional que además, para los roteños será aún más largo ya que el viernes 30 de octubre también será festivo al haberse cambiado el 4 de mayo como lunes de resaca de Feria de Primavera a este día. Por lo tanto, en Rota será día de fiesta el viernes 30 de octubre como festivo local, y el lunes 2 de noviembre como festivo nacional.
Esperando que con estos días de descanso no solo los roteños sino también visitantes disfruten de Rota, desde la delegación de Comercio y Promoción Turística se ha ideado este año que algunos comercios del centro que estarán abiertos estos días, darán a sus clientes por comprar superiores a 10 euros, un bono canjeable en el mercado por una degustación de producto o pequeño obsequio. Una forma más de incentivar las compras en comercios de la localidad ayudando así a la economía local.
Coincidiendo también con este puente festivo, desde el Ayuntamiento de Rota se pone en marcha la I Ruta Gastronómica de Platos de Cuchara en la que desde el 29 de octubre al 29 de noviembre, doce bares de la localidad ofrecerán guisos roteños propios de esta época dando así a conocer otra parte de la gastronomía local quizás más desconocida.
Los bares participantes serán Bar "Mercado Central", "La Codorniz", Rompeolas, "El Tronío", La Callejuela, "El Callejón de Cádiz", bar "La Muralla", "El Alambique", Bar Peña Flamenca "Viejo Agujetas", "El Merkao Taller de Tapas", "El Obrador San Antonio" y "La Gaviota", y ofrecerán guisos como los garbanzos con langostinos, garbanzos con bacalao, habichuelas ibéricas, cazón en amarillo con papas, berza roteña, berza de calabaza y su pringá, garbanzos "El Bucarito" con rabo de toro, cocido de calabaza, o potaje de garbanzos, judías verdes, calabaza y su pringá. Todas las tapas tendrán un precio unitario de 2,50 euros.
Esther García ha animado a los roteños y visitantes a disfrutar de Rota en el puente, con responsabilidad, visitando el Mercado de Tosantos, comprando en los comercios locales, degustando guisos de cuchara o de las actividades de animación por las calles además de la exposición "Rota, su esencia" que seguirá abierta al público en la Sala Charco, de la calle Charco, hasta el 2 de noviembre, centrada en dos pilares de la economía local, la agricultura y la pesca.
ClaroQueSiGuapi | Miércoles, 28 de Octubre de 2020 a las 16:51:34 horas
Rota is different, welcome to Rota.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder