Quantcast
Redacción 2
Martes, 29 de Septiembre de 2020

"El mirlo que se ahoga", una novela de Pedro Narcob que tiene a Rota como escenario

[Img #137452]Rota suele ser un destino turístico buscado especialmente en verano, pero el autor de la novela "El mirlo que se ahoga" (Multiverso-Editorial), presentada el pasado viernes en Sevilla, se sintió especialmente atraído por esos otros meses en los que la localidad se vuelve algo más gris, más solitaria y con un encanto personal que le llamó la atención casi desde el principio. De hecho, la ha convertido en escenario de la primera novela con la que debuta en el mundo literario.

 

Se llama Pedro Narcob, tiene 24 años, es sevillano y presume de conocer una Rota que es muy diferente a la imagen que se llevan los turistas que solo la ven en los meses estivales. Fue precisamente un día lluvioso de febrero de 2016, en la zona de playa a la altura de la urbanización Rotamar, cuando el mar salvaje, la playa solitaria y el cielo nuboso le llevaron al germen de la que algunos años después, ha sido "El mirlo que se ahoga".  Una novela narrada mediante una estructura de deconstrucción cronológica, que cuenta la historia de Virginia Valdés, una joven profesora en crisis que vuelve con su pareja a Rota, su pueblo natal, en busca de un respiro. Allí recibe por error una carta desconcertante y, cuando va a entregársela a su auténtica destinataria, descubre que esta ha desaparecido.  Entonces, en compañía de un antiguo alumno, rígido e idealista, Virginia emprenderá una búsqueda que la enfrentará a una importante figura del pueblo, a los secretos de la desaparecida y a sus propias heridas.

 

[Img #137451]El lector, si es de Rota o la conoce, podrá reconocer a la perfección los escenarios que describe el autor con detalle mostrando una cara de la villa menos conocida.

 

Hace cuatro años, el autor  tuvo claro que una de sus siguientes historias en escribir -lo hace desde los 8 años-, tendría este pueblo como telón de fondo literario. En sus páginas se podrán reconocer calles como Charco, zonas como Los Corrales -imagen que ha elegido para la portada del libro-, comercios fácilmente identificables y lugares muy reconocidos para quien haya pasado por la villa más allá de unos días de playa.

 

La novela transcurre en septiembre de 2017 con el 1 de octubre, jornada en la que se celebró el referéndum catalán, como fondo político, imprimiendo al hecho la perspectiva andaluza de aquella cita. Hay una protagonista indiscutible pero en cada capítulo, la última escena juega con la alternancia de voces y diferentes perspectivas que harán que el lector no sea un sujeto pasivo ante la trama sino que se involucre para resolver y conjugar las piezas de esta historia.

 

La alineación de la sociedad mercantil, la implicación política, las barreras personales de cada uno o cómo nos atañen los problemas de los demás, están presentes en esta novela que aunque dentro del género dramático, el autor indica que tiene muchos códigos de novela negra.

 

Pedro Narcob empezó a trabajar en "El mirlo que se ahoga" a mediados de 2018, aunque no fue hasta febrero de 2019 cuando comenzó el proceso de escritura que finalizó en junio de ese mismo año. Ahora está en plena promoción de su libro, que se presentó el viernes pasado en Sevilla, y que ya está a la venta de forma online en plataformas habituales. A las librerías roteñas llegará en estas semanas, confiando en que el lector se sienta atraído por esta trama, se implique y sobre todo, la disfrute.

 

Sobre el autor

 

Pedro Narcob nació en enero de 1996 en Sevilla, donde ha residido desde entonces. En 2018 se graduó en Psicología por la Universidad de Sevilla e inició los estudios del Máster en Filosofía Teórica y Práctica de la UNED.

 

Desde 2011 hasta 2016 recibió formación literaria en la escuela de escritura creativa Casa Tomada, en Sevilla, y en 2018 ganó el XII Premio de Relatos Cortos Ayuntamiento de Castellón. Un año después, publicó "En vasos vacíos" (2019), su primera obra ensayística. Con "El mirlo que se ahoga" (2020), su debut en la novela, resultó finalista en el VI Premio Multiverso de Novela

 

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

  • La DeRota

    La DeRota | Miércoles, 30 de Septiembre de 2020 a las 09:33:57 horas

    ... Las cosas claras.... se nota que lees poco......

    Felicidades al autor. Que tengas mucha suerte. Te agradezco que hayas escogido mi pueblo para poner escenario a tu relato. Es una plataforma al mundo. Gracias también por hacer crecer el colectivo de literarios que se interesan por este rincon.
    GRACIAS

    Accede para responder

  • Las cosas claras

    Las cosas claras | Martes, 29 de Septiembre de 2020 a las 19:49:15 horas

    Seguro que se quedó "fascinado" del contraste de los escalones arcoiris del acceso a la playa frente a Rotamar,con el entorno verde del pinar...lo que llegan a hacer algunos políticos locales con nuestro paisaje costero para ganarse un puñado de votos!!Otra lamentable decisión, como otras tantas,de personas metidos a polítiquillos de muy pocas luces y con intereses que nunca suelen corresponderse con la generalidad de la ciudadanía.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.