Ciudadanos lamenta que el gobierno local no apoyara su moción contra la okupación ilegal de viviendas
Ciudadanos Rota ha expresado su malestar por no haber conseguido que la moción que presentó al pleno el pasado jueves sobre la creación de un Plan Municipal contra la Okupación Ilegal de Viviendas en Rota no contara con el apoyo del gobierno local. Es más, el partido naranja se queja no solo de no haber conseguido el apoyo sino que critica que el PSOE "pase nuevamente su rodillo de mayoría absoluta y elimine y modifique la propuesta casi íntegra". Y es que al rechazo de este plan que Ciudadanos buscaba para facilitar el desalojo de personas que okupan viviendas de forma ilegal de forma más rápida, se une un cambio de término, enmendado por los socialistas, que ha molestado aún más al concejal Gilberto Bernal, donde se reemplaza "lucha contra la okupación ilegal de viviendas" por "minimizar la okupación ilegal de viviendas".
El hecho de que se recoja la palabra "minimizar" como propuesta al problema, es para Ciudadanos una falta de gestión ante un problema que sufren las familias que ven su propiedad okupada. "Todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna, pero el derecho de unos no puede estar por encima del de otros", decía el concejal Gilberto Bernal, por eso, el partido naranja lamenta que el gobierno socialista se preocupe más de "minimizar un problema en lugar de tomar medidas sociales para familias más vulnerables". De esta forma, indican, lo único que se hace es "pasar de puntillas por el tema sin hacer mucho ruido".
Según Ciudadanos Rota, se ha perdido la oportunidad de unidad en la lucha contra la okupación Ilegal en Rota al entender que todas y cada una de esas okupaciones "minimizadas" es el sufrimiento de otra familia "maximizado". Por eso, y por los cambios impuestos "por la mayoría absoluta del PSOE en Rota", desde este partido de la oposición lamentan que no les quedara otra opción que "retirar lo que quedó de la propuesta original de Ciudadanos, sin siquiera votarla".
En la moción presentada, Ciudadanos proponía la elaboración de un Plan Municipal contra la Okupación Ilegal de Viviendas, potenciar la coordinación entre los Cuerpos de Seguridad del Estado, instar al Gobierno de España a promover las reformas necesarias para defender la propiedad privada (agilizar juicios, habilitar juntas de propietarios para instar a desalojos de inmuebles ocupados ilegalmente y que afectaran a la convivencia de los vecinos, reforzar competencias de los ayuntamientos y endurecer sanciones penales a mafias de ocupaciones ilegales con ánimo de lucro y para cometer otros delitos como de trata, explotación sexual o tráfico de drogas); y dar cuenta al pleno de las medidas que se fueran adoptando en esta materia por parte de las administraciones.
Pero a esta propuesta, el PSOE presentaba dos enmiendas: una de eliminación por completo del punto primero, "para no asumir ninguna responsabilidad al respecto", y la de eliminar casi íntegramente el punto tercero sustituyendo los términos “luchar contra la ocupación ilegal” por “minimizar la ocupación ilegal”.
Gilberto Bernal ha insistido que su propuesta iba dirigida a proteger a las familias cuya vivienda había sido okupada ilegalmente y acabar con mafias y organizaciones destinadas a tal fin. El edil ha querido recalcar en este punto que “hemos sido muy meticulosos y cuidadosos con esta moción puesto que el objetivo era ayudar y proteger a las familias que han visto cómo sus viviendas han sido ocupadas. No queremos arremeter contra las personas que ocupen las viviendas de manera ilegal, entendemos que muchas de ellas lo han hecho porque no tenían otra alternativa, pero el derecho de unos no puede estar por encima del de otros”, ha aclarado el portavoz.
Precisamente, partidos como Podemos e Izquierda Unida basaron parte de su discurso a favor de que no haya viviendas vacías mientras hay gente en la calle, destacando en parte su apoyo a la okupación; mientras que el PP y Vox (este último también con una enmienda) estaban dispuestos a apoyarla por entender que es un problema que hay que erradicar. Finalmente, la enmienda del PSOE que para el proponente quitaba sentido a la propuesta inicial, acabó por retirar del orden del día el punto.
Enfermera | Lunes, 27 de Julio de 2020 a las 14:32:55 horas
Haga Usted el favor de ponerse la mascarilla, no hace falta que se la quite Usted para hablar, nosotros atendemos a los pacientes y hablamos con ellos con la mascarilla puesta, gafas y pantalla, incluso aveces doble mascarilla y nos entienden perfectamente, Usted al hablar despide partículas de saliva en forma de gotitas que se llevan en el aire sobre dos horas, si encima esas partículas que viajan dos metros son ayudadas por equipos de ventilación (aire acondicionado o ventiladores), pueden viajar en toda la sala, su compañera la tiene puesta, cuando le toque hablar ella se la quitará y Usted se la pondrá, respirará sus partículas y puede que Usted este contagiado y sea asintomático, pero los demas pueden que cambie el micrófono por un tubo respirador y llevar la enfermedad a muchisimos sitios incluso a casa, cumpla Usted las normas que es obligatoria donde Usted se encuentra y ponga ejemplo, al paso que vais habrá contagio en el ayuntamiento y después a ver que hacemos se quedará el pueblo sin gobierno y la bandera de la Rotonda de la gasolinera hará honores, o no se entera Usted o ha que decirlo en Inglés
Accede para votar (0) (0) Accede para responder