Quantcast
Redacción 2
Miércoles, 08 de Julio de 2020

La conjura contra América (por Manuel García Mata)

De nuevo vuelve a esta sección el mundo de las series de televisión. Nacidas como subgénero del cine y desarrolladas para llenar espacios de programación en el amplio marco de la oferta de las cadenas americanas, las historias por entregas, que eso es lo que no dejan de ser las series de TV, han ido evolucionando de ser un relleno donde se iniciaban profesionales de la gran pantalla y donde quienes se esforzaban por abrirse camino coincidían con viejas glorias y con gente de nivel medio que lograban así continuar con su profesión, a convertirse en un formato de lo más atractivo, que se atreve con cualquier tema que pudiera triunfar en la gran pantalla y que, por su gancho, han conseguido unos niveles de calidad a tener muy en cuenta.

 

Vivimos épocas en las que quedarse en casa no es una opción fastidiosa, todo lo contrario; pues, entre otros muchos alicientes que podemos encontrar para ello, estos programas vienen a complementar el abanico de posibilidades de ocio lo que nos permite disfrutar mejor aún de la comodidad del hogar.

 

En esta vorágine de producción de series para todos los paladares, ya no resulta tan fácil dar con algo realmente interesante, por eso la recomendación. La serie que se trae a colación lleva por título “La Conjura contra América”. Se trata de una miniserie, un producto de HBO, de seis capítulos de una hora aproximadamente de duración, en la que se narra una ucronía, construcción histórica basada en hechos posibles pero que nunca sucedieron. Es la historia alternativa a lo que ocurrió en USA en los primeros años de la década de los cuarenta. La acción se sitúa en Newark, New Jersey, donde vive una familia judía de clase media que ve cómo se trastoca su día a día por los cambios políticos que se producen. La llegada a la presidencia de USA de Charles Lindbergh, el famoso piloto americano, partidario de la no-intervención americana en la Segunda Guerra Mundial y simpatizante de las ideas nazis, tras derrotar a Franklin Delano Roosevelt en las elecciones. El hecho supone un ascenso incontrolable de las fuerzas reaccionarias americanas, con muchas simpatías por el III Reich y su líder Adolf Hitler, el deterioro de la posición de los judíos y las distintas posturas que, entre esta comunidad, mal vista en principio y descaradamente perseguida poco después, asumen ante el peligro en el que viven.

 

Basada en la novela homónima del autor Philip Roth, ofrece mucho de autobiografía, narrada por el niño menor de la familia Levin, llamado Philip como el autor, protagonista de la obra. El desarrollo de la trama muestra una situación angustiosa, tensa, asfixiante y terrorífica, en la que se ve envuelta la familia y todo el entorno, perfectamente expuesta en los seis capítulos de la cinta. La serie interpretada por excelentes actores y actrices, de más éxito, como John Turturro y Winona Ryder, últimamente especializados en series, y otros como Morgan Spector, Anthony Boyle y, sobre todo, Zoe Kazan, que borda de manera espectacular el papel de la madre; casi deberíamos dejar capítulo aparte para Azhy Robertson, que deslumbra en el papel de Philip.

 

Por su temática nos hace recordar otra serie distópica “El Cuento de la Criada”, con muchas coincidencias entre ambas. Resulta también evidente que, sin presentar a Lindbergh como un populista exacerbado, el mundo que provoca evoca la situación actual de los Estados Unidos con un personaje como Trump en la Casa Blanca.

 

Con la intención de no haber desvelado nada que resultara inconveniente, si tienen la posibilidad de verla y están interesad´s en ella, la serie ha de considerarse muy recomendable.

 


Manuel García Mata

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • Justino

    Justino "Tomasito" | Viernes, 10 de Julio de 2020 a las 14:12:33 horas

    Muy bién expresado "Rebelderota",seguro que su comentario no le hace mucha gracia a este asiduo escritor de Cartas al Director de este periódico digital local y activista destacado de Podemos en Rota.

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Miércoles, 08 de Julio de 2020 a las 11:35:14 horas

    Bueno en España se están dando casos ya de como un gobierno puede usar su poder contra los demás y mayor ejemplo que el Vicepresidente Pablo Iglesias de Podemos que ataca a periodistas por la implicación en las cloacas del señor Iglesias en el caso Dina así mismo otro miembro de de Podemos Echenique se dedica a echar basura a los demás para el peloteo con su jefe supremo y que decir del tal Monedero y demás periodistas en la órbita de Podemos e IU que hacen campaña sucia contra todo el que critique a Podemos y a sus dirigentes . Y esto no es ficción de serie americana , tiene personajes reales que lo hacen más grave aún.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.