El PP de Rota y el diputado Loaiza alaban la gestión de Juanma Moreno en las ayudas al alquiler
En la tarde de ayer, el portavoz del grupo popular en Diputación de Cádiz, José Loaiza, se reunía en Rota con los concejales del PP para abordar algunos asuntos de interés para la localidad y concretamente, para informar a los roteños de la convocatoria de ayudas al alquiler que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha para aquellas familias más necesitadas y duramente golpeadas por la crisis del Covid-19.
Auxiliadora Izquierdo, portavoz popular, dio las gracias a su compañero por la presencia en Rota y destacó la gestión del presidente del gobierno andaluz, Juanma Moreno, en varios aspectos, pero especialmente se centró en esta convocatoria de subvenciones de la que se podrán beneficiar los roteños gracias a los casi 30 millones de euros que se pondrán en marcha para Andalucía, 17 por parte del Gobierno central y 13 que ha añadido la Junta de Andalucía de recursos propios para poder llegar a muchos más solicitantes. De hecho, se estima que con esta cantidad, incluido el plus que aporta el gobierno de Juanma Moreno, se podrán llegar con estas ayudas al alquiler hasta unas 8.500 familias.
Desde el PP de Rota han querido aplaudir la gestión "eficaz y diligente" del gobierno "del cambio", recordando la portavoz Auxiliadora Izquierdo que, pese a que el PSOE en el pasado pleno municipal ponía en tela de juicio el trabajo de los gobernantes de la Junta, en pocos días, decía, se ha visto que esta convocatoria ha salido con la diligencia que se esperaba. Izquierdo ha recordado que el gobierno de Juanma Moreno cumple y que a partir del 8 de julio, los roteños interesados en solicitar estas ayudas al alquiler especiales por la situación provocada por el Covid-19, podrán presentar sus solicitudes de forma telemática para facilitar el trámite. El plazo concluye el 30 de septiembre y con ella se podrá abonar hasta el 100% del alquiler con un máximo de 900 euros. Además, se pueden solicitar con carácter retroactivo, desde el 1 de abril, durante un periodo de seis meses.
En cuanto a los requisitos, la portavoz del PP en Rota, Auxiliadora Izquierdo, informó de que los beneficiarios deben encontrarse en el paro, afectado por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o ser autónomo con una disminución de los ingresos del 30%. Además, deben estar empadronados en la vivienda de alquiler desde hace al menos seis meses y no disponer de vivienda en propiedad. Con carácter general, sus ingresos deben ser menores de tres veces IPREM (1.613 euros al mes) en el mes anterior a la solicitud y el pago de la renta del alquiler más los suministros básicos (luz, agua, electricidad, gas, comunidad) tiene que ser superior al 35% de los ingresos de la unidad familiar.
Auxiliadora Izquierdo ha defendido, en respuesta a la queja socialista durante el pleno por el retraso del gobierno andaluz en este sentido, que si Andalucía ha sacado esta convocatoria más tarde que otras comunidades ha sido por la herencia de los años de gobierno del PSOE que han provocado que estas ayudas del Gobierno de la nación no hayan llegado de forma directa como a otras comunidades sino en base a unas bases reguladoras previas y posteriormente, a una convocatoria que ha supuesto mayor burocracia y doble trabajo para ponerlas en marcha. La popular ha defendido que, a diferencia del gobierno de Susana Díaz y anteriores socialistas, la Junta cuenta actualmente con un sistema mucho más garantista y eficaz para la administración y para los solicitantes de modo que el dinero no se pierda como ha pasado hace años con otro tipo de ayudas y subvenciones.
Por otro lado, la popular roteña destacaba que el gobierno de Juanma Moreno haya procedido al pago de ayudas al alquiler atrasadas desde 2018 en plena pandemia por el coronavirus pagando hasta 18 millones de euros que no habían llegado aún a destino. De esa cantidad, más de 380.000 euros pertenecían a familias de Rota que habían solicitado la ayuda en su día y todavía no les había sido abonada.
Por este motivo, quiso poner en valor "el trabajo y la diligencia" en la gestión del gobierno andaluz como hizo también en sus declaraciones José Loaiza que se refirió a las diferencias que, a su juicio, existen entre una administración gobernada por el PSOE y otra por el PP,
Como ejemplo, puso a la Diputación de Cádiz, a la que acusó de gastar dinero público sin el debido control en contraposición a la gestión de Juanma Moreno. El diputado provincial arremetió igualmente contra la diputada roteña Encarnación Niño a la que afeó haber votado en contra de varias propuestas en Diputación. En concreto, se refirió al posicionamiento en contra de que todo el remanente positivo del año pasado se pueda gastar en ayudas a los más necesitados por esta crisis del coronavirus, prefiriendo que Pedro Sánchez, decía, disponga de los ahorros de los ayuntamientos para paliar "su mala gestión". Además, añadía, también la diputada Encarnación Niño votaba en contra de que se quite la regla del gasto para destinar dinero en emergencia social, y de que los ayuntamientos reciban una ayuda para el transporte público. Cuestiones estas que José Loaiza entendía que la socialista con representación en la Diputación debía explicar a los roteños.
En contraposición, alababa la gestión de Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía, recordando el plan de playas seguras puesto en marcha con más de 24 millones para Cádiz en la contratación de personal vigilante -60 de ellos en Rota-, y diverso material; el refuerzo de personal sanitario con 2.848 contrataciones para verano "a diferencia de lo que hacía Susana Díaz que era recortar"; o la previsión en la que ya se trabaja para la vuelta al cole con la inversión de 60 millones de euros para que los niños vayan a clases de manera presencial el próximo curso, reforzando el personal docente con 6.000 contrataciones y 1.500 personas en limpieza.
El diputado provincial también se refirió a los planes de empleo, de los que el PSOE se ha quejado por entender que había habido recortes, a lo que el popular ha indicado que, si los socialistas hicieran la media entre los planes de empleo de Susana Díaz entre 2015 y 2019 y el que pondrá en marcha la Junta ahora con el Plan AIRE, la cantidad es mucho mayor y además, se pagará por adelantado a los ayuntamientos para que estos no tengan que tocar las arcas municipales para su puesta en marcha. Con este tipo de ejemplos, decía, es como se demuestra la eficacia en una gestión que alabó, apoyo y defendió haciéndola extensiva a que es lo que pasa, decía, cuando gobierna el PP.
Lorenzini | Sábado, 04 de Julio de 2020 a las 10:04:41 horas
¿Habéis pedido el desdoble de la carretera?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder