Los concejales de Rota aprueban donar dinero para ayudar a paliar la crisis del Covid-19
Todos los concejales del Ayuntamiento de Rota aprobaron ayer por unanimidad en el pleno ordinario de junio, consensuar una donación o aportación económica voluntaria a organizaciones, proyectos o entidades que ayuden a paliar la situación de crisis generada por la pandemia del Covid-19 en la localidad. El punto, que venía consensuado previamente por toda la Corporación, pero solo en una fase inicial, ya que la cantidad o la perioricidad aún no se han fijado, venía a poner de manifiesto la intención de todos los partidos que forman el arco plenario de arrimar el hombro y destinar parte de sus sueldos o de las asignaciones económicas que les corresponde como grupo municipal a ayudar a los más golpeados por esta crisis.
Se trata de un acuerdo común, que se aprobó en base a una moción que defendía el PP, pero que acabó previamente en la comisión informativa del lunes con un consenso generalizado ya que de una forma u otra, desde que empezara la crisis sanitaria por el coronavirus, todos los partidos habían propuesto al Ayuntamiento de Rota llevar a cabo algún tipo de actuación de este tipo.
Dado que en la reunión de portavoces previa al pleno no se llegaban a poner de acuerdo exactamente en la forma de aportar esa cantidad económica, se decidió -para poder dar salida al punto- que fuera a través de una donación voluntaria de cada partido y concejal, en vez de una reducción de los sueldos como proponía el PP en un principio, ya que esta medida a nivel técnico era mucho más engorrosa y además, por ley, no podía garantizarse que ese ahorro se destinara al fin que todos quieren. Por eso, la solución acordada fue hacer una donación voluntaria que, a través de una comisión de seguimiento que se creará en estos días, permitirá controlar esas donaciones de los partidos políticos, ver si hay necesidad de incrementarla en algunos momentos y consensuar el destino del dinero donado, bien al comedor social, proyectos concretos, sectores, organizaciones, etc., pero siempre relacionado con paliar las consecuencias del Covid-19.
Aunque el debate fue en buenos términos, ya que todos mostraron la intención de colaborar como están haciendo muchos roteños por su cuenta, empresas y asociaciones, hubo un rifirrafe entre el PP -que defendía la propuesta pese a que se enmendó previamente con el consenso de todos-, y Podemos, cuyo concejal Moisés Rodríguez, tildó de "postureo" el papel que estaban jugando los populares llevando a pleno una moción como propia que en realidad había sido común.
La concejal del PP, Macarena Lorente, defendió que su grupo había trabajado en esta propuesta de reducir gastos de la Corporación municipal, cargos de confianza y asignaciones de partidos, y que aunque es cierto que se había llegado previo al pleno a un acuerdo común con la enmienda de sustitución, entendía que estaba en su derecho de que se debatiera en el pleno y se conocieran las posturas. Algo que no consideraba igual el concejal de Podemos Rota que insistió en que era un "postureo" de los que decía "nos tiene acostumbrados el PP" porque no hacía falta dar autobombo a un gesto de este tipo cuando todos los concejales estaban de acuerdo desde el principio.
Pese al pequeño enfrentamiento verbal, los portavoces intervinientes mostraron la necesidad de estar a la altura como han hecho en este tiempo otros tantos ciudadanos donde el paro y las dificultades económicas se han agravado para muchos roteños. Todos quisieron dejar claro que, aunque la propuesta se debatía como moción del PP enmendada por consenso por el resto de grupos, cada uno de los partidos en meses anteriores habían propuesto iniciativas similares aunque es cierto que quizás la de los populares era la que abarcaba algo más al incluir no solo reducción de sueldo de concejales, sino también cargos de confianza y reducción de asignaciones a grupos políticos.
Aún así, el portavoz de IU, Pedro Pablo Santamaría, defendía que este no debía ser un punto del pleno para que nadie se pusiera medallas, en clara alusión al PP, y que el debate debería haber quedado a nivel interno y no de cara a la galería como quisieron los populares. No compartía esa opinión la concejal del PP que entendía que así se ponía un broche final a la moción inicial presentada el 7 de abril por su partido.
En los mismos términos se expresó la portavoz de Vox, Esther Ceballos-Zúñiga, y el de Ciudadanos, Gilberto Bernal, destacando que, pese a no llegar a acuerdos concretos, el espíritu de todos los grupos municipales era el mismo en este sentido.
Por su parte, el concejal del PSOE, Daniel Manrique, coincidió con el resto de compañeros de Corporación en que lo que estaban aprobando no era nada extraordinario ni nada diferente a lo que desde el principio de la pandemia han hecho muchos ciudadanos, empresas y asociaciones por su cuenta, colaborando con los que peor lo estaban pasando. Por eso, el socialista quiso de alguna manera en su intervención, reconocer y agradecer esa solidaridad de toda la sociedad roteña a la que ellos como concejales se unían sin tener que darle mayor protagonismo a la decisión que se estaba aprobando en el pleno.
Tras la aprobación por unanimidad para consensuar la aportación o donación voluntaria para paliar la crisis del coronavirus, queda saber ahora cuál es la cantidad que cada partido o concejal aportará a la causa.
Rebelderota | Sábado, 27 de Junio de 2020 a las 11:18:48 horas
Como siempre los comunistas mienten pero ahí esta la historia para desacreditar a gente como antifaz rojo que porque su Izquierda Unida cobra subvenciones de todos y en tiempos de crisis no quieres devolverlas a su legítimos dueños el pueblo . Y como aún hay incapacitados mentales les recuerdo 1. Falange fue disuelta por Franco ( no por el ex concejal de la desmemoria histerica no caer enel error) en abril de 1937. Los falangistas nunca han cobrado nada y siguen sin cobrar nada ni subvenciones ni las quieren está en su programa político lo que digan los de las desmemoria histerica es mentira como casi todo lo que dice.
La verdad es que es una vergüenza que con esta crisis aún los partidos políticos sigan cobrando y viviendo del pueblo a su costa y no se les cae la cara de vergüenza. Y es ridiculo y repugnante que no sean capaces de bajarse el sueldo principalmente esos que quieren darnos lecciones de honradez política como los de IU.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder