Podemos Rota e IU elevarán a pleno la creación de una tasa europea de emergencia Covid-19
La situación actual que ha dejado la crisis sanitaria del Covid-19 ha hecho que los ayuntamientos tengan que afrontar con los recursos limitados con los que cuentan no solo sus gastos habituales sino además, un esfuerzo por ayudar a los vecinos que pueden verse en riesgo de exclusión social. Y en este sentido, buscando medidas que ayuden a las administraciones locales poder sacar cabeza, Izquierda Unida de Rota y Podemos Rota elevarán al pleno municipal que se celebrará este jueves, 25 de junio, una moción en la que pedirán la creación de una tasa europea de emergencia Covid-19 que grave las grandes fortunas y las multinacionales, para que los beneficios empresariales y patrimoniales repercutan positivamente en la mayoría social.
Ambos partidos demandan que esa tasa, organizada a nivel europeo y gestionada por los Estados, llegue también a los municipios, como una ayuda extraordinaria para sufragar las necesidades y carencias sociales, económicas y sanitarias que está provocando la pandemia. Además, recuerdan estos dos partidos en la exposición de motivos de su moción, "no hay que olvidar que las grandes fortunas, las multinacionales y los millonarios cada vez pagan menos impuestos" gracias a una agresiva ingeniería fiscal, favorecida por los “paraísos” fiscales y por los cuantiosos beneficios fiscales de diversos estados miembros de la UE. Una situación que consideran especialmente "obscena" en estos años de crisis en los que desde las instituciones europeas se pedían esfuerzos a la mayoría de la población para que aceptasen recortes de derechos e ingresos a cambio de "salir entre todos" de la crisis pero no se les apretó el cinturón a los paraísos fiscales.
Con la idea de no volver a caer en los mismos errores que entienden que se cometieron en la década pasada y que esta vez la factura de la crisis no la paguen los de siempre, que esta vez exista solidaridad y redistribución de la riqueza en vez de recorte del gasto público y deuda, Izquierda Unida y Podemos solicitan que el alcalde de Rota pida al Gobierno de España que impulse la creación de un sistema extraordinario de"tasas europeas de emergencia Covid-19" en el ámbito de la UE para gravar los beneficios empresariales y los grandes patrimonios.
Estas tasas de aplicación de una sola vez y administración comunitaria, tendrán una naturaleza finalista para atender las necesidades sociales generadas por la crisis, garantizando condiciones dignas a toda la población a través de la redistribución de la renta y para dotar de inversiones en sanidad pública en cada país.
En el Estado español el 25% de la recaudación conseguida por dicha tasa deberá destinarse directamente a un Fondo de Urgencia para las Entidades Locales.
Según la moción, la tasa consistirá en las siguientes cuatro modalidades:
En primer lugar, tasa sobre las ganancias empresariales superiores a 5 millones de euros obtenidas en el conjunto de estados miembros por la facturación y actividad económicas realizadas en los mismos. Se aplicará un gravamen del 3% a los beneficios netos obtenidos -calculados tras deducir de la suma del total de los ingresos habidos, tanto los relacionados con la cifra de negocio como otros, todos los gastos relacionados con la obtención del conjunto de los ingresos antes de aplicar los impuestos nacionales correspondientes al ejercicio económico de 2019, realizados en cada uno de los países de la UE por parte de las sociedades, consorcios o corporaciones con independencia de que la sede fiscal de su matriz radique en uno u otro estado miembro o en un tercer país.
En segundo lugar, tasa sobre el patrimonio de las personas físicas, sea cual sea la forma jurídica de tenencia. Se gravará con un 3% el valor de mercado, estimado a 31 de diciembre de 2019, del conjunto de activos patrimoniales de cualquier naturaleza cuya suma sea de 1 millón de euros o superior.
La tercera será la tasa sobre el patrimonio de los fondos de inversión y sociedades patrimoniales. Se gravará su patrimonio con 3% el valor de mercado del conjunto sus activos patrimoniales de cualquier naturaleza estimados a 31 de diciembre de 2019. A partir de los 10 millones de euros se gravará con un 5% el valor de mercado, estimado a 31 de diciembre de 2019, del conjunto de activos patrimoniales. (la idea es hacerlo un poco más progresivo aumentando el porcentaje a partir de los 10 millones).
Y la cuarta tasa será sobre las transferencias patrimoniales de cualquier naturaleza. Serán gravadas con un 3% sobre el valor de mercado todos los importes patrimoniales transferidos por las personas jurídicas. Serán gravadas con un 2% sobre el valor de mercado los importes patrimoniales transferidos por las personas físicas partir de la cantidad de 1 millón de euros.
La misma moción recoge como segundo punto, que se inste al Gobierno Central a que incluya la evasión y la elusión fiscal entre los criterios que inhabiliten a una empresa para concurrir en procedimientos de contratación pública que realicen los ayuntamientos, estableciendo dicho criterio en las cláusulas sociales que rigen dichos procedimientos. Y por último, que se notifique de este acuerdo al Gobierno del Estado y a la Federación Española de Municipios y Provincias.
Rebelderota | Sábado, 27 de Junio de 2020 a las 11:28:10 horas
Se cree el ladron que todos son de su condición Sr Antifaz Rojo, menos propaganda infectiva y falsa de Podemos e IU y más política real de hechos efectivos para Rota
Accede para votar (0) (0) Accede para responder