Quantcast
Redacción 4
Martes, 09 de Junio de 2020

El sector del autobús se manifiesta mañana para pedir ayuda en una situación límite

Tres autocares del Grupo Martín-Arroyo partirán desde Rota a Cádiz para estar presente en la manifestación

[Img #133913]El sector del autobús está en una situación límite. Desde que se estableciera el estado de alarma a causa de la crisis sanitaria por el coronavirus, los autocares dejaron de funcionar para el transporte escolar, transportes deportivos, culturales, turísticos, etc., y tres meses después, han decidido salir a la calle y manifestarse. Lo harán mañana 10 de junio en 20 capitales de provincia, entre ellas, Cádiz, hasta donde el Grupo Martín-Arroyo de Rota, en representación de este colectivo, acudirá con tres autobuses para recorrer las calles de la capital gaditana y reclamar alguna vía que les permita seguir afrontando gastos con cero ingresos.

 

Esta empresa roteña, que se ha puesto en contacto con Rotaaldia.com preocupada por la situación de un sector que considera que siempre ha estado olvidado, quiere poner sobre la mesa que fueron de los primeros en dejar de funcionar, con traslados de escolares, deportivos o turísticos y serán de los últimos en volver a esa nueva normalidad en la que tampoco tienen asegurado del todo su actividad de antes. Y es que con los centros educativos cerrados, con las restricciones de capacidad, la limitación en la movilidad, el menor trasiego turístico que se prevé y otras circunstancias, no saben cómo van a salir adelante de esta crisis.

 

Estas son normalmente empresas familiares, en el caso de los autobuses Martín-Arroyo llevan en Rota 44 años, tienen 11 autocares y una media de 10 trabajadores. Hasta ahora, han podido ir lidiando etapas mejores y peores pero esta crisis sanitaria se les está haciendo cuesta arriba, como a muchos, sin tener además ningún tipo de apoyo del Gobierno ni de las administraciones como sí tienen otros sectores.

 

Por eso, han decidido salir a la calle, manifestarse y hacer oír su voz pidiendo algunas soluciones para los problemas económicos y estructurales que la crisis del Covid-19 ha creado.

 

Sin escolares a los que transportar, sin viajeros a los que recoger o llevar en ruta, sin eventos deportivos con público a la vista, no saben cuándo volverán a tener estabilidad y por ello, necesitan ayuda.

 

Las manifestaciones convocadas para este miércoles 10 de junio en capitales de provincia de toda España, se llevarán a cabo entre las 11.00 y las 13.00 horas. Desde Rota partirán tres autobuses de Martín-Arroyo y se reunirán en El Puerto de Santa María con otros compañeros hasta llegar a Cádiz. Se espera que haya más de 300 autobuses del sector del transporte discrecional y turístico de viajeros reunidos en la capital.

 

Desde allí reclamarán que están al borde de la ruina y sin posibilidad de resurgir en varios meses con cero ingresos, como indica Direbús, una asociación con más de 400 miembros en la actualidad, entre ellos, pymes y autónomos. Un colectivo de empleados y empresarios de más de 1.500 personas en un sector que se estima que da trabajo a más de 400.000 personas a nivel nacional de forma directa, y a 250.000 de forma indirecta.

 

Con esta crisis sanitaria y económica, reclaman que son un sector vinculado al turismo ya que en muchos casos representan el 75% de su actividad, y junto a ellos, se sienten grandes damnificados ya que hasta ahora, ningún decreto ley se ha fijado en el sector y están obligados el 1 de julio a incorporar a sus plantillas sin ningún tipo de actividad.

 

Algunas de sus reivindicaciones

 

El sector del transporte discrecional y turístico de viajeros pide ayudas económicas; moratorias en leasing, ICO y todo tipo de productos financieros; ERTEs más flexibles y largos dado que la actividad no podrá reanudarse en su totalidad, con un sistema que permita según demanda de trabajo, incorporar y/o devolver trabajadores al mismo; incluirlos en el hipersector turístico con sus correspondientes ayudas; bonificación o exención del impuesto de vehículos de tracción mecánica; ampliación de los contratos públicos al menos un año dada la paralización del año en curso; plan especial de jubilación para conductores de 60 o más años para que tengan una salida digna del mercado laboral; rebajas y subvenciones para disminuir el coste del gasoil con la finalidad de ayudar a la recuperación de las empresas; implantación de un nuevo proyecto que fomente el uso del transporte en autocar siendo este el más seguro de los transportes y el menos contaminante.

 

Estas son algunas de las peticiones, pero en términos generales, piden alguna solución para empresas familiares que, sin poder ejercer a día de hoy ninguna actividad tienen aún largos meses hasta retomar el pulso a su trabajo habitual. Siempre se han sentido desamparados y esta crisis económica que les imposibilita trabajar lo empeora.

 

Mañana saldrán a la calle a hacer oír su voz.

 

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

  • Reivindicación

    Reivindicación | Miércoles, 10 de Junio de 2020 a las 15:19:09 horas

    Por un sueldo digno y mas inspecciones a las empresas, no se hace control de horas de conducción etc etc

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Miércoles, 10 de Junio de 2020 a las 06:56:47 horas

    Espero de todo corazón que esta empresa que lleva tantísimos años prestando servicios de calidad tanto en Rota como en los municípios colindantes pueda continuar ejerciendo su actividad profesional durante muchos años. Pocos trabajadores son tan dedicados como sus administradores Pedro y Juan José. Gradísimos profesionales y mejores personas.

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Martes, 09 de Junio de 2020 a las 21:40:34 horas

    Coger los autobuses y venderlos, por desgracia los mayores ya no podrán ir de vacaciones con el inserso unos ya no estan y otros no esta la cosa para viajar, al cole quieren que vayamos en bicicleta los políticos ya no podemos ir a ningún lado nada mas que al bar que esta permitido todo y no vamos a ir en bus

    Accede para responder

  • Autobusero

    Autobusero | Martes, 09 de Junio de 2020 a las 17:38:15 horas

    Que se dejen de manifestaciones y renueven la flota que el 80

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.