Quantcast
Redacción
Lunes, 25 de Mayo de 2020

El club de buceo "Capitán Garfio" retoma sus actividades poco a poco

En esta pandemia donaron máscaras a los sanitarios

[Img #133600]El Club de Buceo "Capitán Garfio" comienza esta semana poco a poco a retomar una relativa normalidad en sus actividades aunque ya ha anunciado que no participarán en los eventos previstos  para este año 2020 relacionados con  limpiezas de fondos marinos, participación en campeonatos de apnea y buceo de competición.

 

En lo que queda de año, esta entidad se va a concentrar en  la escuela de buceo ya adaptada a las nuevas tecnologías, como consecuencia de las recomendaciones sanitarias, por ello las clases teóricas pasan a impartirse vía online presencial por videoconferencias. De hecho, la pasada semana, durante la Fase 1, ya comenzó el curso de Buceador  2 Estrellas o buceador avanzado, curso que permite al alumno una vez finalizado, realizar inmersiones de hasta 40 metros de profundidad. 

 

 

Ahora, con esta Fase 2 que se inicia, ya están listos para empezar con un curso de Buceador 1 Estrella o curso de iniciación que permitirá a los alumnos bucear hasta una profundidad de 25 metros y cursos de especialidades de buceo nocturno, nitrox, etc., todos ellos cursos de la FEDAS (Federación Española de Actividades Subacuáticas) y avalados por la CMAS (Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas), adaptados a las recomendaciones de la FEDAS por el Covid-19.

 

Al margen de la escuela del Club de Buceo "Capitán Garfio", las salidas de buceo ya se habían retomado el pasado 16 de mayo por parte de los socios del club roteño, que desde ese día ya han realizado varias salidas en las aguas de Tarifa  y en Rota este mismo fin de semana, dentro de las prácticas del curso de Buceador Avanzado, dando a conocer a los nuevos buceadores expertos, las maravillas y colores que esconden las oscuras aguas roteñas.

 

Actos solidarios

 

[Img #133598]Este club fue uno de los que al inicio de la pandemia del coronavirus aportó su granito de arena con la campaña lanzada para la recogida de máscaras de snorkel. Campaña a la que se sumaron la Policía Nacional de Sanlúcar, El Puerto de Santa María y Cádiz, Policía Local de Chiclana y San Fernando, Protección Civil de Rota y Correos, además de socios y voluntarios con impresoras 3D que fabricaron los adaptadores para la conversión de estas máscaras de snorkel para su uso sanitario. Gracias a todos ellos, se recogieron más de 200 máscaras que se hicieron llegar a los hospitales de “La Paz” y “Fundación Jiménez Díaz” de Madrid y que según sus responsables, ayudaron a salvar vidas.

 

Desde el club de buceo quieren agradecer a todas aquellas personas que donaron desinteresadamente sus máscaras de snorkel y hacerles partícipes del agradecimiento que les han transmitido los hospitales madrileños por esta aportación para combatir y salvar vidas de los afectados por el Covid-19. Hubo donaciones de ciudadanos anónimos de Rota, Sanlúcar, Chiclana, Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María y Puerto Real.

 


 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.63

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.