Equo Rota Verdes, en contra de la recomendación de la Junta a los ayuntamientos de desinfectar el litoral
Equo Rota Verdes ha pedido al Ayuntamiento de Rota que tenga en cuenta una serie de medidas a adoptar en esta Fase 2 de desescalada para que los roteños puedan disfrutar de la playa con mayor seguridad. Algunas de ellas ya están contempladas en el decreto firmado por el alcalde Javier Ruiz sobre este aspecto, como la petición de las medidas de distanciamiento físico en los mismos parámetros que en las zonas urbanas a lo que este partido añade el uso de mascarillas cuando no sea posible mantener esos dos metros de distancia, o que no se permita el uso de duchas, aseos, lavapiés o fuentes de agua; algo que de momento, en la Fase 2 está contemplado.
Por otro lado, piden que se aumente la periodicidad de limpieza e higiene del mobiliario público, y que se precinten las zonas de efluentes de aguas fecales y pluviales prohibiendo la estancia en la superficie de la lámina de arena que haya estado expuesta a estas aguas a través de los aliviaderos.
Con lo que no están de acuerdo desde Equo Rota Verdes es con la encomienda de la Junta de Andalucía de desinfección del litoral entendiendo que, el Decreto Ley 13/2020, en el que se pide a los ayuntamientos que desinfecten a diario los arenales playeros del litoral, no concuerda con la recomendación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que indica que "no se recomienda el rociado o la fumigación de espacios exteriores, como calles o mercados, para matar al virus causante de la Covid-19 u otros patógenos, pues la acción del desinfectante se ve anulada por la suciedad, y ni siquiera en ausencia de materias orgánicas, es poco probable que el rociado químico cubra correctamente todas las superficies durante el tiempo de contacto necesario para desactivar a los agentes patógenos".
En base a ello, desde Equo Rota Verde han agradecido la labor de los agricultores roteños durante 42 días en la localidad, que salían con sus tractores a desinfectar las calles, pero entienden que esa actividad ha sido en vano y que además, "como añade la OMS, puede afectar a la salud". En esa misma línea, han querido manifestar que si la desinfección fumigando espacios urbanos, "no es efectiva contra el virus", y además puede ser perjudicial para la salud humana, peor aún será desinfectar el litoral, "al afectar muy seriamente a toda la biodiversidad que contiene".
Ahondando en esta cuestión, este partido indica que si se lee el informe del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) de 5 de mayo sobre la transmisión del SARS-CoV-2 en playas y piscinas, "quedan claras tres cuestiones", la mínima posibilidad de contagio del virus a través del agua del mar o la arena de la playa, la recomendación de no desinfectar los suelos de espacios naturales, y por el contrario, la preocupación de este organismo por la transmisión del virus a través de las aguas fecales.
Equo Rota resume las recomendaciones del informe del CSIC y aclara que la principal vía de transmisión del SARS-CoV-2 en playas, ríos, lagos y piscinas es a través de secreciones respiratorias que se generan con la tos y los estornudos y el contacto de persona a persona, por lo que deben mantenerse las recomendaciones generales relativas a cualquier otro lugar; que aunque actualmente no existen datos de la persistencia del SARS-CoV-2 en agua de mar, el efecto de dilución, así como la presencia de sal, son factores que probablemente contribuyan a una disminución de la carga viral y a su inactivación por analogía a lo que sucede con virus similares; y que aunque no existen estudios sobre la prevalencia de virus en la arena presente en playas o riberas, la acción conjunta de la sal del agua de mar, la radiación ultravioleta solar y la alta temperatura que puede alcanzar la arena, son favorables para la inactivación de los agentes patógenos.
Por ello, continúan, no sería recomendable la desinfección de los suelos de espacios naturales con los procedimientos habituales para espacios públicos urbanos; y recuerdan que la playas y riberas pueden ser infectadas por las masas de agua contiguas (mar, río, etc.) en las que se han vertidos aguas fecales. La probabilidad de que arenas o tierras infectadas alcancen las manos y posteriormente boca, nariz u ojos de algún bañista es baja pero no inexistente, han indicado.
Por todo ello, han pedido al Ayuntamiento de Rota no solo algunas medidas de seguridad, limpieza a higiene y sobre todo, que no atiendan la recomendación de la Junta de desinfectar el litoral para no perjudicar la biodiversidad marina.
Ciudadano | Lunes, 25 de Mayo de 2020 a las 16:25:21 horas
Muy de acuerdo con Equo, el litoral es natural, hay que desinfectar el Castillo de Luna de nuestros representantes políticos incluidos algunas asociaciones y la curva también ahora que hemos pasado o rebasado esa curva, cada vez hay más gente en la curva de Candor y os importa un bledo la naturaleza menos para estar en cueros y hacer......
Accede para votar (0) (0) Accede para responder