"La BNC de Rota" y Ecologistas lamentan el concepto de participación ciudadana que tiene el gobierno local
Ya han sido varias las veces que la asociación "La Base Natural y Cultural (BNC) de Rota" y Ecologistas en Acción han mostrado su desacuerdo con el Plan Especial de Protección del Casco Histórico de Rota (PEPCH) y el enfoque que, a su juicio, plantea de forma equivocada este documento que pretende proteger y conservar el patrimonio del casco antiguo de Rota aunque para estas dos entidades, más bien, prevalece un objetivo económico.
Esta vez, los que las dos asociaciones ponen en duda de forma pública, es el concepto de participación ciudadana que desde el Ayuntamiento de Rota se ha promovido para que los ciudadanos participen en el desarrollo del PEPCH que ha entrado ya en su recta final.
Para "La BNC de Rota" y Ecologistas, convocar reuniones, talleres o cualquier otra cita programada por el gobierno local con promotores o inmobiliarias "con fines lucrativos" congregados según estos dos colectivos, para apoyar un plan básicamente de explotación económica y de modernización del centro, o realizar talleres "donde el equipo redactor observa las intervenciones como posibles trabas para aprobar el plan", no es una participación ciudadana real ya que para ellos, esta consistiría en tener todo el material al alcance y la posibilidad de expresar libremente aquellas mejoras que entienden para un mejor documento que proteja el patrimonio a través de entrevistas, invitación a personas expertas, de prestigio y mérito para que defiendan el conjunto histórico, pedir apoyos a otras asociaciones importantes, difundir a través de la prensa local la Ley de Patrimonio, contar con investigadores, estudiosos y amantes de Rota y su patrimonio, contar con miembros de la academia, de las universidades, además de presentar las alegaciones.
Ecologistas y "La Base Natural y Cultural de Rota" creen que el gobierno local ha entendido mal el concepto de participación ciudadana en el Plan Especial de Protección de 2020, ya que indican que este debe hacerse a partir de un sistema transparente e integrador, que ofrece un procedimiento administrativo igual para todos, las alegaciones.
Precisamente, en el tema de alegaciones, estas dos asociaciones han denunciado varias cuestiones, entre ellas, que las 200 que presentaron han sido respondidas por el equipo redactor del plan en vez de por la Junta de Andalucía que a su juicio, es la que aprobará a o rechazará el documento final.
Por otro lado, se quejan de que el Ayuntamiento de Rota y el equipo redactor no ha tenido en cuenta a las personas que quedan afectadas con el plan, residente o propietario de un inmueble en el conjunto histórico, que han presentado alegaciones y escritos. "Ir poco a poco sacando del conjunto histórico a propietarios mediante expropiaciones es un mecanismo muy antiguo en Rota y debe ser analizado con lupa y siempre en contacto con los afectados", han manifestado indicando que, a su juicio, "el PEPCH 2020 no respeta a los habitantes del conjunto histórico sino que los vuelve a amenazar con expropiaciones".
Por último, indican que el proceso de desarrollo de este Plan Especial de Protección del Casco Histórico de Rota ha tenido en el olvido a las asociaciones y colectivos relacionados con el cuidado del patrimonio "que no han sido en ningún momento convocados o no han mantenido reuniones para estudiar el PEPCH, ni han sido atendidos cuando han pedido al alcalde que pusiera en marcha de manera urgente el Consejo Sectorial de Cultura o un Comisión de Patrimonio Local".
En contraposición, "La Base Natural y Cultural de Rota" quiere exponer a la ciudadanía que desde el principio ha estado interesada en este plan de protección del casco antiguo y que de hecho, se puso a trabajar en él contando con expertos y colaboración universitaria, gracias a la que, apuntan, han podido contar con uno de los archivos históricos y documentales más importante que existe actualmente del conjunto histórico de Rota.
La misma entidad recuerda que presentó sus alegaciones a los partidos políticos, socios y miembros en la sede de la asociación y participaron miembros de Ciudadanos, Partido Popular e Izquierda Unida, echando de menos la presencia del Ayuntamiento de Rota o de la delegación de Cultura.
En esa reunión, recuerdan, se expusieron las principales alegaciones que se presentarían posteriormente y que abordaban temas tan relevantes como la falta de protección del frente meridional del conjunto histórico en el paseo de la avenida San Juan de Puerto Rico, la devastación final del conjunto mercedario con construcción de pisos, bajando la protección de la Torre de la Merced y la alteración del urbanismo ilustrado roteño, en el lado sur del Castillo de Luna; también se abordaron las alegaciones presentadas por Ecologistas en Acción relativas a la protección del arbolado, las aves, espacios de sombra, mobiliario urbano, entre otros. Finalmente, estas alegaciones fueron comunicadas a otras asociaciones locales, autonómicas y nacionales, buscando un apoyo que finalmente encontraron en el Grupo G.E. IIC. dedicado a la conservación del patrimonio español.
Por tanto, ante las manifestaciones del alcalde en las que indicaban que estas asociaciones que ahora denuncian en prensa estar en contra del PEPCH que está a punto de aprobarse no asistían a talleres ni reuniones, "La Base Natural y Cultural de Rota" quiere dejar claro que ha estado trabajando desde el minuto uno en hacer aportaciones para mejorar este documento. A ello añaden que, flaco favor se hace al pueblo de Rota con esta actitud.
Por último, han querido mostrar su sorpresa por la creación del Consejo Sectorial de Patrimonio, que a parecer se acordó el 22 de abril por decreto del alcalde, donde ha sido incluida la asociación "La Base Natural y Cultural de Rota" sin que, según la entidad, nadie del Ayuntamiento se haya puesto en contacto con ningún miembro de la misma para preguntarles. "Un mes después, el día 19 de mayo, nos llega la noticia de la constitución del Consejo Sectorial del Patrimonio, con miembros que han sido consultados por teléfono y otros, como el caso de esta asociación, que simplemente no se nos ha consultado nada". Ante esto, quieren dejar constancia que, a su juicio, "el alcalde de Rota y la delegada de Cultura entienden por participación ciudadana una cuestión establecida desde una decisión y voluntad municipal sin respeto".
Petirrojo | Jueves, 21 de Mayo de 2020 a las 10:27:29 horas
Según se desprende de este comunicado de esta asociación roteña,todo un pariplé de cara a la galería y preparado con algunos "aliados" propensos al "sí buana".Creo que el personal no sabe muy bién qué se está jugando para el futuro del pueblo,tal como conocemos ahora el casco histórico con en este pepch urbanístico.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder