El PP aplaude que la Junta adelante a Rota los 100.000 euros del Fondo Social Extraordinario
Desde el Partido Popular de Rota han destacado que desde la Junta de Andalucía se haya adelantado el dinero del Fondo Social Extraordinario para la lucha contra la consecuencias del Covid-19 que corresponde a cada municipio andaluz, incluido Rota, sin que el Gobierno de la nación lo haya ingresado aún en las arcas andaluzas.
De esta forma, se permite a los ayuntamientos andaluces tener mayor liquidez. En el caso de Rota, la cantidad que le corresponde es de 100.512 euros.
El PP ha puesto en valor "las gestiones y el esfuerzo" de la Junta de Andalucía para ingresar a la Diputación Provincial de Cádiz y al resto de ayuntamientos los 4.282.200,37 euros correspondientes de los 29.054.998,59 euros destinados a las corporaciones locales andaluzas por el Fondo Social contra el Covid-19, previsto por el Gobierno de España. Así, además de las cantidades ingresadas a la Diputación provincial para los municipios de menos de 20.000 habitantes, el resto de municipios de la provincia ya han recibido en sus arcas municipales sus correspondientes cantidades, como el caso de Rota.
La portavoz del grupo municipal popular aplaude la "diligencia" de la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre, con los ayuntamientos de la provincia, así como su agilidad y predisposición para que todos los municipios tengan ya el dinero para hacer frente a la emergencia social provocada por la pandemia del coronavirus.
Según el PP, hay cuestiones que no pueden esperar y los ayuntamientos que están al frente de esta situación necesitan recursos.
Desde este mismo grupo de la oposición recuerdan que hace dos semanas, la Consejería de Igualdad, Política Social y Conciliación remitió al Gobierno central el reparto de los proyectos a cargo de los 51,7 millones de euros asignados a Andalucía por el Fondo Social. Dicha distribución incluye un total de 29.054.998 euros a las corporaciones locales, 22.107.770 euros a la propia Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y 2.556.729,40 euros a la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia. Estas cantidades se destinarán, según los criterios establecidos en el Fondo Social, para hacer frente al refuerzo de los servicios de proximidad de carácter domiciliario, atender los servicios de rehabilitación, terapia ocupacional, servicios de higiene y otros similares, compra de EPIs (Equipos de Protección Individual) y refuerzo de los servicios de respiro. Igualmente, se destinarán a reforzar los dispositivos de atención a personas sin hogar, reforzar plantillas de Servicios Sociales y centros residenciales y ayudas a las familias con menos ingresos.
Respuestas al alcalde de Rota
Junto a esta medida y otras que se están poniendo en marcha, como las ayudas al alquiler ya anunciadas, el PP recalca que ya son 7 los repartos de material de protección los que se han realizado en Rota por parte de la Junta de Andalucía para el Servicio de ayuda a domicilio y residencia, con un total de cerca de 2.000 entre mascarillas y guantes entregados hasta la fecha; la última entrega se hizo el pasado 22 de abril, en base al número de usuarios del servicio de ayuda a domicilio que tiene cada municipio.
Según el PP, estos datos pondrían en evidencia las declaraciones que realizaba el pasado jueves 23 de abril, el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, en las que se quejaba de la falta de material de protección para estos sectores. Los populares le recuerdan que la competencia sobre el suministro de material de protección a los efectivos de Policía Local, Protección Civil y personal municipal, corresponderían al propio Ayuntamiento, tal y como indica la Delegación del Gobierno de España en Andalucía.
Respecto a la falta de información sobre los casos positivos de Covid-19 en Rota, la portavoz del PP le recrimina al alcalde que no diga la verdad a sabiendas de que la Junta de Andalucía cumple las directrices que, en este sentido, marca el Ministerio de Sanidad, como mando único.
De hecho, para aclarar estos términos, desde el PP se refieren a las dos órdenes publicadas en el BOE que regulan esta materia y que son: Orden SND/234/2020, de 15 de marzo, sobre adopción de disposiciones y medidas de contención y remisión de información al Ministerio de Sanidad ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y Orden SND/267/2020, de 20 de marzo, por la que se modifica la Orden SND/ 234/2020, de 15 de marzo, sobre adopción de disposiciones y medidas de contención y remisión de información al Ministerio de Sanidad ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. En ninguna de ellas, insiste el PP, se expresa que las comunidades autónomas puedan o deban facilitar los datos por provincias o municipios.
Aún así, indican desde el PP, ante esta situación, el consejero de Salud, Jesús Aguirre, se ha dirigido al ministro de Sanidad para solicitar formalmente una autorización escrita para difundir esos datos, respondiendo desde el Gobierno de España que “La publicación de datos con un mayor nivel de desagregación podría crear efectos sociales que complicara la gestión de la crisis a nivel municipal, por lo que consideramos que su difusión pública a nivel provincial es suficientemente informativa”, como se viene haciendo hasta el día de hoy.
Aún así, el presidente de la Junta de Andalucía informaba en la comparecencia del pasado viernes, que se comenzará a partir de este lunes, 27 de abril, a facilitar los datos de afectados por coronavirus por municipios.
Según el PP, es ahora más que nunca cuando se debe demostrar lealtad y cooperación entre las instituciones públicas "porque será la única forma de salir de esta pandemia sin dejar a nadie atrás".
Para gasto | Lunes, 27 de Abril de 2020 a las 19:06:12 horas
Recuerda que la Junta lo único que hacer es adelantar el dinero para que los Ayuntamientos lo tengan antes. Que el responsable de verdad y el que dice cuanto da, es el Gobierno. Pero como va lento y mal, tiene que adelantar la junta
Accede para votar (0) (0) Accede para responder