Quantcast
Redacción 1
Jueves, 23 de Abril de 2020

Diario del año del coronavirus

Una alternativa

Balsa Cirrito

[Img #132609]Tengo en mi casa, por fortuna, un pequeño patio. Es estrecho, en forma de L y su longitud puede alcanzar, aproximadamente, los treinta metros. Como imaginarán, no es muy cómodo realizar ejercicio ahí, pero, mal que bien, me las he apañado para hacer todos los días un mínimo de cinco mil pasos. Una punta... Otra punta...  Una punta... Mi hija, incluso, alcanza en tan pequeño espacio distancias dignas de figurar en algún record, puesto diariamente consigue recorrer ¡diez kilómetros!, a veces más, y no andando como yo, sino corriendo.
    

Por supuesto, lo peor no es lo incómodo que resulta caminar en un espacio tan reducido, sino lo aburrido que es dar vueltas con un paisaje tan limitado. En estas, he descubierto los podcasts. Llámenme paleto, matao o neoludita, pero apenas conocía la existencia de este sistema. A veces, cuando montaba en bici, me descargaba alguno, aunque pensaba que se trataba exclusivamente de programas de radio enlatados. La pandemia y el aburrimiento me han hecho descubrir que no solo son programas de radio, sino que existe una enorme variedad de contenidos creados exclusivamente para ser oídos en el modo podcast.
    

Posiblemente, más de un lector esté alucinando con mi incultura tecnológica y con el hecho de que a estas alturas descubra estas cosas, aunque he de decir que tampoco estoy tan desfasado, ya que con la mayoría de las personas con las que he comentado durante este Gran Confinamiento el fenómeno podcast tenían una idea tan vaga de estos contenidos como yo.
    

A lo que voy. He descubierto, ya decía, un universo de asuntos en los podcasts que han conseguido que me plantee con ilusión mi diario paseo, y que los cinco mil pasos que me obligo a caminar se conviertan a menudo en seis o siete mil. Me descargo un programa en el móvil y pongo a escuchar sin publicidad y sin fijarme en que durante una hora no paro de ver las mismas macetas.
    

Y, sobre todo, hay un campo en el que podemos toparnos con gran número de excelencias, que es el de la divulgación histórica (y, en segundo lugar, el de la divulgación científica).
    

Por lo que leo en los comentarios, sospecho que buena parte de quienes se acercan a esta página son tan aficionados a la historia como un servidor. A decir verdad, yo me creía, no voy a decir un especialista, pero sí un individuo bastante bien informado en asuntos como la I y la II Guerra Mundial; después de escuchar unos cuantos podcasts he comprobado que no tengo ni puñetera idea sobre el asunto.
    

Y hablo de esto, de los podcasts, porque pueden suponer una alternativa interesante para Netflix y Movistar. Confieso que desde hace un  par de semanas soy incapaz de ver una película (no digamos ya una serie), y que la lectura la reservo para las horas de la noche, en las que cuesta trabajo quedarse dormido. Gracias a los podcasts no he engordado apenas, y además me he enterado que Goering tenía un hermano antinazi, que Lord Mountbatten la fastidió en el desembarco de Dieppe y que los ingleses se hartaron de fusilar a soldados de su propio ejército por cobardía durante la batalla del Somme (aunque en las películas esas cosas se las atribuyan a los franceses).
  

 Y pasando tan ricamente la vida.
   

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.118

  • Cienfuegos

    Cienfuegos | Jueves, 23 de Abril de 2020 a las 18:44:08 horas

    Gracias por los podcasts y terminando "los últimos españoles en Mauthausen". Feliz día del libro

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.