Admitidas, total o parcialmente, el 77% de alegaciones presentadas al Plan Especial del Casco Histórico
El Plan Especial de Protección del Casco Histórico (PEPCH) de Rota está ya en su recta final, según ha indicado el equipo de gobierno en una nota en la que informa que tras el periodo de exposición pública, en el que durante tres meses, los ciudadanos y diferentes sectores pudieron realizar aportaciones, se ha admitido a trámite, de forma total o parcial, el 77% de las alegaciones presentadas.
Y es que desde el Ayuntamiento de Rota, pese al estado de alarma en el que nos encontramos, sigue trabajando en dar salida a este documento de vital importancia para seguir desarrollando la actividad del casco histórico preservando el conjunto de monumentos y construcciones y su mantenimiento.
Según el gobierno local, una vez que se apruebe el PEPCH, se dará impulso al sector comercial, hostelero y de la construcción del casco antiguo, que contribuirá también a ayudar a salir de la actual crisis lo antes posible. Por ello, ya se trabaja con el equipo redactor del plan para terminar de perfilar el documento que será aprobado de forma provisional, última fase antes de proceder a su aprobación definitiva.
Según han indicado desde el gobierno local, la intención no es otra que la de avanzar todo lo sea posible para que una vez todo vuelva a la normalidad, el documento esté listo para ser remitido a las administraciones competentes y se convoque al Consejo Sectorial de Patrimonio Histórico para informarles de las correcciones incorporadas.
En cuanto al resultado del periodo de exposición del Plan Especia del Protección del Casco Histórico, el informe del equipo redactor recoge que en total se registraron 52 alegaciones y cinco informes sectoriales. De ellas, y tal y como se indica en el citado informe, se propone estimar en su totalidad 13 alegaciones (25 % de las alegaciones presentadas) y parcialmente otras 27 (52% de las alegaciones presentadas), por lo que el total de alegaciones que se proponen estimar, parcial o totalmente, asciende a 40, lo que supone el 77 % del total de las alegaciones presentadas.
Entrando en detalle, cabe destacar que el mayor número de alegaciones recibidas se centran en solicitudes de modificaciones de altura sobre la edificación existente, en cambios de uso sobre el establecido y/o propuesto en el documento de plan y ajustes en las regulaciones para las intervenciones posibles sobre la edificación y la parcela de mayor y menor calado.
También se han recibido, aunque en menor número, alegaciones sobre cuestiones genéricas, sugerencias sobre normativa propuesta y actuaciones de ordenación previstas, y sobre catalogación y regulaciones. Por último, se han registrado algunas alegaciones que plantean la concertación entre administración y parte alegante para lograr los objetivos planteados en el plan en determinadas parcelas.
Por otro lado, en cuanto a los informes sectoriales recibidos por parte de la administración autonómica a través de Vivienda, Turismo, Urbanismo y Cultura, y por parte de la administración estatal, a través de la Demarcación General de Costas, cabe reseñar que la mayoría solicitan tan solo ajustes menores sobre el documento y por tanto, se pronuncian en un sentido favorable sobre el plan.
El citado informe del equipo redactor a las alegaciones presentadas en el período de información pública y a los informes sectoriales producidos sobre el documento de aprobación Inicial del PEPCH supone la culminación de una fase de tramitación esencial para el devenir de este documento. Se podría decir que Rota está en la fase final del proceso para contar con un documento que permitirá por un lado, conservar la zona más antigua de la localidad y al mismo tiempo, fomentar el comercio y la economía, atrayendo a más vecinos a vivir al casco histórico, permitiendo nuevas construcciones y ampliando la edificabilidad del entorno, protegiendo el patrimonio cultural y arquitectónico de la villa.































manuel arroyo | Viernes, 17 de Abril de 2020 a las 19:17:13 horas
por fin, hay un alcalde en rota que mira por los intereses de los vecinos, no como otros de años pasado que en el pepch incluia la expropiacion, mas claro quedarse con propiedades a cambio de miseria.
En mi nombre y en el de muchos, muchas gracias alcalde por facilitar el poder mejorar nuestras viviendas e impulsando la economia en este pueblo que tanto hace falta y que tan mal lo dejaron otros.
para informacion de algunos, no soy de ningun partido politico apoyo a las personas que se lo hacen bien y se merecen felicitarlo como a este alcalde. enorabuena alcalde de rota del año 2020 y espero que sea de muchos mas
manuel arroyo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder