Lo primero que harán los roteños tras el confinamiento, será ver a familiares y amigos
Es una de las conclusiones extraídas de un estudio realizado por los alumnos del Arroyo Hondo
Alumnos del Ciclo de Comercio y Marketing del IES Arroyo Hondo han desarrollado un estudio en base a 300 encuestas realizadas vía online entre ciudadanos de la localidad, sobre los hábitos de las personas en este tiempo de confinamiento, qué hacen y cómo ven el futuro. Han pedido a Rotaaldia.com que le demos difusión para que su trabajo pueda tener mayor repercusión y se valore como algo extrapolable a la generalidad de la población.
Los encuestados tienen entre 14 y 65 años y han dejado varias conclusiones tras analizar los resultados como que el 76% de los encuestados, lo primero que hará una vez se levante el estado de alarma, será ir a ver a sus seres querido o amigos, mientras que un 18% optará por dar un paseo como primera opción, un 5% plantea ir a un bar o restaurante antes que nada, y un 1% se irá de compras.
En cuanto al estado de ánimo con el que están afrontando este confinamiento, un 32% de los encuestados se siente frustrado, mientras que un 24% lo hace animado. El 18%, por su parte, está deprimido, el 16% siente miedo y el 10% sorprendido.
Del mismo estudio se extraen otras conclusiones relacionadas con a qué dedican el tiempo del que disponen, y entre lo más destacable está que la mitad de las personas encuestadas dedican su tiempo, entre otras cosas, a hacer teletrabajo o las tareas que les mandan desde el instituto en el caso de los más jóvenes. Un 80%, es decir, 8 de cada 10 encuestados, encuentran tiempo para el ocio y algo más del 20% lo dedica a aprender cosas nuevas mientras que menos del 20% dedica su tiempo a leer libros. El dato más significativo de este análisis es que casi el 80% dedica su tiempo fundamentalmente al ocio (ver la tele, conectarse a internet, jugar...).
Otros datos destacables de las 300 encuestas son que 2 de cada 3 personas mantienen el hábito de hacer deporte y 1 de cada 3 duerme 9 ó más horas al día. En cuanto a los hábitos alimenticios, 1 de cada 3 está comiendo en más cantidad que antes y un 25% dicen estar haciéndolo de peor forma. Por otro lado, el uso de redes sociales, según las respuestas de los encuestados, va disminuyendo conforme aumentan las semanas de confinamiento.
La mitad de la población piensa que este tiempo debería dedicarse a aprender cosas nuevas y 2 de cada 3 a reflexionar sobre uno mismo o sobre su trabajo.
Lo que sin duda, parece que se echa más de menos por parte de los encuestados es a los familiares y amigos y la mitad de la población encuestada piensa al levantarse que “ya nos queda menos” y el 25% se siente animada.
Sin embargo, 1 de cada 3 piensan “otro día más sin poder salir” y se sienten frustrados.
Por último, sobre cómo ven el futuro, un 70% piensa que será un caos económico y un 45% con esperanza, mientras que en porcentajes menores, por orden, lo miran de forma empática, otros con miedo y algunos piensan que habrá más control cuando el estado de alarma acabe.
ERTE | Miércoles, 15 de Abril de 2020 a las 17:41:34 horas
Yo lo primero que haré es ir a los juzgados a denunciar al alcalde por prevaricación y exponer a todos los roteños a poder ser infectados por el Covid 19
Accede para votar (0) (0) Accede para responder