Diario del año del coronavirus
Una teoría que explica algunas cosas inexplicables
Balsa Cirrito
Normalmente estos artículos diarios transcurren en un tono francamente distendido, cuando no descacharrante o directamente despepitado. Hoy voy a hacer la excepción y voy a hablar básicamente en serio para formular un teoría.
La cuestión es la siguiente. Todo el asunto del Coronavirus lleva aparejadas numerosas estadísticas, algunas que nos dejan a los españoles en mal lugar y otras que nos colocan en una posición mucho mejor. Por ejemplo, se habla del número total de muertos, del número de muertos en relación con la población, del número de infectados, e, igualmente, del número de infectados según los habitantes; se habla de pacientes curados y también de porcentaje de curados con respecto al de enfermos, este último, curiosamente y que diría mucho bueno de nuestro sistema sanitario, en el que tenemos los datos más favorables del mundo.
El indicativo más perjudicial para España es el de infectados/fallecidos en relación con el número de habitantes. He oído bastantes explicaciones, y muchos desvaríos de orden más político que lógico, pero no he oído la a mi juicio, explicación más evidente.
El Coronavirus es, sin duda alguna, un virus que viene de fuera. Según este hecho básico podemos pensar sin mucho temor a equivocarnos que los países más expuestos al dicho virus son aquellos que tienen mayor tránsito de extranjeros. Recordemos que los primeros casos documentados de España los trajeron turistas alemanes y holandeses (vaya, tenían que ser alemanes y holandeses).
España es normalmente y desde hace bastante tiempo, uno de los tres países más visitados del mundo, con lo cual solo hay que sumar dos más dos: si viene más gente de fuera, es más probable el contagio. Añado una cosa, ya que muchos gustan de hacer cálculos relativos: España es el país que más visitantes recibe del mundo en relación con su número de habitantes. Y esto que digo se corrobora observando como andan los otros países receptores de visitantes. No es casualidad que Italia, Francia y Estados Unidos, junto con España los países que más turistas reciben del mundo, sean prácticamente los que andan más perjudicados. Según esto, parece incontrovertible que existe una relación clara entre visitas/enfermos.
En fin, no soy sociólogo ni epidemiólogo ni casi nada que termine en ólogo, menos filólogo, que creo que es un ólogo poco procedente en este caso, pero ahí lo dejo.
PD: (El próximo día volveremos a la distensión).
Rambla | Martes, 14 de Abril de 2020 a las 13:10:13 horas
Muy de acuerdo. También se le podría añadir la gran relación comercial con China. La Italia del norte también es la más industrializada. Aquí Madrid, Cataluña y País Vasco los más industrializados, son también los que más casos de contagio han sufrido. Y si a ello añadimos lo que nos gusta relacionarnos y salir a la calle, pues, para de contar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder