El comité contesta a Louis Berger y lo acusa de "negligente" y de "ocultar la realidad"
El cruce de acusaciones entre Louis Berger Aircraft Services, Inc (LBAS) y el comité de empresa de los trabajadores del aeropuerto de la Base Naval de Rota continúa en el día de hoy. Y es que tras la denuncia de los representantes del personal sobre las escasas medidas de protección implementadas por la concesionaria del servicio de aeropuerto en el recinto militar roteño en plena crisis sanitaria del coronavirus, y la respuesta de Louis Berger acusándolos de mentir, el comité ha vuelto a salir a la palestra. Aseguran que resulta "bochornoso" que sea la empresa la que acuse de decir mentiras cuando llevan 3 años de conflicto laboral en el que las mentiras, según el comité, han sido constantes.
En esta respuesta al comunicado de Louis Berger, el comité de empresa manifiesta que las "insuficientes" medidas tomadas para evitar un posible contagio por Covid-19 han sido porque al menos, con una docena de escritos presentados, este comité insistía en que se pusieran en marcha. Desmienten así que haya sido siguiendo recomendaciones sanitarias del Gobierno, la US Navy y el Servicio Externo de Prevención de Riesgos Laborales como decía Louis Berger en su comunicado a Rotaaldia.com. El comité asegura que llevaban desde febrero alertando de la situación que se avecinaba y que solo se accedió a algunas medidas de forma "parcial" dos días después del decreto de alarma. Todo ello, indican, a pesar del contar con un servicio de prevención ajeno, que 18 días después del citado decreto del estado de alarma, envía una evaluación de riesgos frente al Covid-19 elaborada sin atreverse siquiera a visitar los puestos de trabajo y sin tener en cuenta la opinión de los representantes de los trabajadores.
En cuanto a la afirmación de Louis Berger de que se han implantado medidas como el mantenimiento de las distancias de seguridad en todas sus dependencias, la reducción en la medida de lo posible de presencia simultánea de varios trabajadores en la misma zona o estancia, o la instalación de pantallas protectoras de polimetilmetacrilato en el Departamento de Pasajeros, el comité de empresa afirma que la única medida adoptada por la empresa "sin el espoleo del comité", han sido las pantallas de metacrilato, instaladas "únicamente" en el Departamento de Pasajeros, "las cuales protegen escasamente y únicamente a esa parte de la plantilla y siempre que no se muevan de ese puesto concreto".
Según el comité, esta es la única medida que se ha implementado, "en cambio, no se proporcionan mascarillas, ni gafas de seguridad a pesar de que existen numerosas tareas en la empresa que se realizan sin evitar el contacto estrecho con otras personas (pasajeros, tripulaciones y otros trabajadores)".
Como ejemplo de estas actividades, el comité señala trabajos en las bodegas de las aeronaves, limpieza de letrinas y de basuras en una aeronave, acarreo de depósitos de agua, empuje de pailas hombro con hombro entre varios trabajadores, trabajos en una la sala de embarque de dimensiones reducidas en compañía de 240 viajeros, estancia en un autobús con 21 personas más, trabajos en una oficina con trasiego continuo de trabajadores, militares y tripulaciones, etcétera.
En esta vuelta de tuerca a la denuncia inicial, los representantes de los trabajadores del aeropuerto de la Base Naval de Rota insisten en que Louis Berger "antepone la realización del trabajo a toda costa a la seguridad y salud de sus trabajadores". De hecho, indican que como ejemplo de esta situación, existe un hecho que fue denunciado el 22 de marzo en el que en una aeronave procedente de Sigonella (Italia) se encontró entre la carga que traía el avión para Rota “una mascarilla de protección respiratoria usada" que debería haberse desechado por su usuario (tripulaciones o civiles de estaciones anteriores) conforme al protocolo de seguridad. Hechos como este, dicen desde el comité, se suman a otras situaciones de riesgo en las que los trabajadores tuvieron que acceder sin protección a una aeronave el 25 de marzo que había aterrizado con aviso de emergencia sanitaria o cuando se "obliga" a trabajar en aeronaves atestadas de pasaje/tripulación sin la mínima protección respiratoria.
Denuncian chantaje
En esta misma salida a prensa, el comité de empresa denuncia el chantaje que Louis Berger intentó pidiéndoles desconvocar por seis meses la huelga que llevan a cabo los trabajadores de manera indefinida, a cambio de relevar de trabajo a la plantilla que se considerara no imprescindible dependiendo de la carga de trabajo existente para reducir el riesgo de contagios. Dado que el comité se negó a desconvocar la huelga, por considerarlo "un chantaje inaceptable", no es hasta dos días después cuando Louis Berger empieza a adoptar la medida solicitada. En esa línea, denuncian que "la medida de prevención consistente en organizar el trabajo de modo que se reduzca el número de personas trabajadoras expuestas, se aplica discriminatoriamente, dependiendo del rango del trabajador o del talante del cargo de confianza".
Desacuerdo con la forma de notificar servicios mínimos
Tampoco hay acuerdo en la forma adoptada para informar de los servicios mínimos a la plantilla. La empresa eligió por correo electrónico, whatsapp o tablón de anuncios, pero el comité denuncia que no se les notificó previamente de esta medida con la que están en desacuerdo y emplazó a la empresa a dirigirse al Delegado del Gobierno de España en Andalucía para solicitar la modificación en el modo de notificar los servicios mínimos a los trabajadores, que a entender del comité sería el que tendría la competencia en autorizar dicha modificación. "El talante de la Louis Berger se constata en un correo electrónico de fecha 30 de marzo, donde el representante legal de la compañía le dice a una de sus colaboradoras que el comité no tiene nada más que hacer solo joder el día. 'This is BS', ya que todos sabemos que BS (bullshit) en inglés significa mierda".
Ante la situación de negación y "ocultación de la realidad", el comité de empresa informa que se ha visto nuevamente obligado a presentar denuncia ante la Inspección de Trabajo sobre el informe de Aspy Prevención donde las centrales sindicales de la provincia (CCOO y UGT) mantienen que es "un vergonzoso corta y pega, realizado por alguien que ni tan siquiera ha visitado el centro de trabajo y que obedece a los dictados propuestos por la empresa".
El comité concluye afirmando que es la dirección de la empresa la culpable de que se pudieran producir contagios por coronavirus en el centro de trabajo "debido a su negligencia", acusándola de poner en riesgo la salud de los trabajadores y de la población en general.































Preparación 2 | Domingo, 05 de Abril de 2020 a las 21:25:52 horas
Sarcasmo, ironía.... Todos en el pueblo conocemos a este colectivo y saben de sobra esos requisitos y conocimientos que tienen. Sinceramente no se entiende como los trabajadores han llegado a votar de esta manera, supongo que nunca han tenido presente la utilidad real del Comité, defender los derechos de TODOS los trabajadores, no entrando en organización ni decisiones exclusivas empresariales. Entiendo q en las siguientes elecciones que tengan y siempre y cuándo las de nivel interna de los sindicatos sean de verdad limpias, puedan elegir mejor. Lo de las horitas de cursos suele pasar mucho, los hay que tienen un curso online de Informatica en word y se creen q saben más que el ingeniero informático de empresa. En todo este tema esta claro que con simplemente seguir las directrices de Aspy, la empresa pocos problemas tendrá, incluso si obligarán a llevar mascarilla, teniendo en cuenta el desabastecimiento... Eso si cuidado con lo q se desea que después se tiene q estar las ocho horas con la mascarilla y una falta a la seguridad del personal...... Que después hace calor..... Y quizás las medidas duran demasiado.... Pues claro q era sarcasmo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder