Quantcast
Redacción 2
Martes, 31 de Marzo de 2020

Comprar el pan en tiempos de coronavirus

Las panaderías roteñas se adaptan y ven caer parte de sus ingresos

[Img #132140]Comprar el pan es un gesto diario que todos hacemos. Es un alimento que en pocas casas falta incluso en tiempos de coronavirus, y pese a ello, las panaderías, como otros tantos negocios, están notando una bajada en ventas que viene motivada principalmente, por el confinamiento de la población y por el cierre de negocios a los que suministraban. Por eso, hay dos formas de vivir la crisis sanitaria por el Covid-19 en este sector: aquellos que aparte de vender al ciudadano de a pie lo hacían a bares, restaurantes u hoteles, cuyos ingresos han caído en picado, y los que son una panadería pequeña de barrio que no lo notan tanto, más bien, modificaciones en el hábito de los clientes, algo que sí ha cambiado.

 

Desde que se decretara el estado de alarma el pasado 13 de marzo, fueron días de picos altos de venta al público generalizado que optó en muchos casos, por comprar barras de pan a diestro y siniestro. Panaderías con las que Rotaaldia.com ha hablado, cuentan que alguna persona llegó a llevarse en una sola compra hasta 14 barras de pan para congelar y cubrirse las espaldas, otras familias fueron a fábrica y se llevaron cajas de 30 ó 40 barras de pan precocinado o los que gastaron hasta 20 euros en este alimento cuando habitualmente no llegan al euro. Fueron días de preocupación e incertidumbre  para la población en general, que desde los mostradores de las panaderías se dejó notar. A partir de ahí, cuentan a este medio, han cambiado algunos hábitos de compra.

 

Distintos perfiles a la hora de comprar

 

Para bajar a comprar el pan hay distintos perfiles aunque todos coinciden en guardar la distancia de seguridad.  Está el que aprovecha que este es un producto de primera necesidad en la mesa para hacer la salida diaria dentro del confinamiento y tomar así aire fresco; la vecina generosa que se encarga de la compra del pan para sus vecinos evitando así que haya más salidas a la calle;  los que por precaución y siguiendo estrictamente las medidas de encierro obligado por el estado de alarma, compran para 3 ó 4 días y se apañan congelando las barras de pan en casa; y los que se aprovechan del reparto a domicilio, donde panaderías que ya contaban con este servicio, han notado un repunte. 

 

En lo que la mayoría coincide es que por las tardes, las ventas son casi nulas, muy pocos ciudadanos salen a comprar el pan ya que aprovechan las salidas de la mañana para hacerlo así que algunas panaderías han reducido su horario de apertura al público. Se nota también la ausencia de clientes durante el fin de semana especialmente.

 

La venta de pan se mantiene al público, cae el servicio a la hostelería y sube la venta de cervezas

 

En general, hay pérdidas para casi todos en este tiempo de coronavirus, pero la venta de pan a nivel  de familias se mantiene más o menos. Depende de la panadería con la que se hable, lo nota de forma distinta, pero en términos generales, no es lo peor que les está pasando. Donde sí lo notan, son aquellos grupos empresariales que aparte de tener su venta al público de pan, suministraban a bares, restaurantes y hoteles. Al estar cerrados todos, esta vía de ingresos se convierte en 0% y con ello, empiezan los problemas para cuadrar los números y llegar a final de mes. También ha caído lo referente a obrador y pastelería y en despachos situados en zonas de empresas, el bocadillo de los trabajadores también se nota en caja.

 

Sin embargo, es curioso, ha tenido cierto repunte al alza la venta de cervezas. La gente no puede ir a los bares antes de comer y cuando compra el pan, aprovecha para hacerse con cervezas de litro generalmente para consumirla en casa. Tiene su lógica, y es algo que ha ocurrido en los días posteriores al decreto del estado de alarma, cuando el confinamiento se ha ido haciendo más pesado. También ha subido la venta de otros snacks, como bolsas de patatas fritas, pipas, palomitas y algún producto de alimentación que la gente aprovecha para comprar y no tener que desplazarse lejos de su domicilio al supermercado de turno.

 

Abiertos, pero generando hasta el 50% menos de ingresos

 

Aunque los empresarios del sector panadero están capeando el temporal como pueden, hacen números e intentan ver qué tipo de ayudas de las que está sacando el Gobierno central pueden  adecuarse a su situación, si es que existiera alguna, ya que varios encuestados son reacios y creen que las  pérdidas serán irrecuperables. Lo toman con resignación como otros tantos empresarios y sectores.  Para los grupos panaderos que vendían a otros establecimientos, la pérdida es muy acuciante si entre ellos hay negocios de hostelería, hasta el 50% de la venta total; y en pastelería, la caída llega al 90% por el mismo motivo, no hay bares abiertos, ni celebraciones que organizar.  Así las cosas, por muchos números que hacen, a algunos, no les salen las cuentas.

 

Pese a todo, saben que cuentan con un valor importante que son sus trabajadores para quienes algunos de los preguntados han querido tener especiales palabras de agradecimiento. A los que están dando el callo en primera línea de batalla, expuestos al público, les han querido agradecer su trabajo y esfuerzo en momentos complicados. Aunque todos han puesto medidas preventivas para evitar un posible contagio, como mamparas protectoras, mascarillas o guantes, los jefes en este caso, son conscientes del riesgo que tiene estar trabajando en un sector de primera necesidad como este. Un agradecimiento extensivo y muestra de orgullo a repartidores, personal de obradores o dependientes, Y es que pese a esta crisis sanitaria, los panaderos están a pie del cañón, y sus hornos comienzan, como siempre, a funcionar muy temprano para que no falte el pan en la mesa.

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

  • Gluten free

    Gluten free | Miércoles, 01 de Abril de 2020 a las 22:29:23 horas

    Imagina cuánto paga un celiaco y dónde tiene que comprar pan cada cuánto tiempo y échate a llorar

    Accede para responder

  • Jose

    Jose | Miércoles, 01 de Abril de 2020 a las 08:51:14 horas

    Lo que no es normal que por un pedido de 3€ de pan te cobren 1,50€ de envío. Una pizzería el servicio a domicilio es o gratis o 1€.
    Como mínimo 1 vez a la semana te gastas hasta 7€ en gastos de envio.
    Ese precio es un poco abusivo para la gente que no puede desplazarse por ser de riesgo y al final sale mejor comprar todo cuando se compre en un supermercado aunque el pan sea diferente y no el que consume habitualmente. Por eso también bajan las venta, por el excesivo precio del envío en momentos de crisis y confinamiento para muchas familias que no se puede permitir el lujo de pagar 1,50€ más de envíos a la semana.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.